_
_
_
_

"Es un proyecto en armonía con el barrio"

Vestido eternamente de negro, la cabeza cubierta con un sombrero del mismo color, Jean Nouvel es la gran figura de la arquitectura francesa contemporánea. Mientras espera construir en la capital francesa una torre sin fin, un rascacielos babélico en espiral que batiría todos los récords, aconseja a Wim Wenders en cuestiones de decorado y amplía museos como el Reina Sofía de Madrid."Se trata de un proyecto de extensión destinado a acoger un espacio para exposiciones temporales, un auditorio, una biblioteca, un restaurante, despachos y una sala para actos de carácter protocolario", explica Nouvel. "El conjunto tendrá 16.000 metros cuadrados y ofrece una nueva entrada al museo". Para poder levantar ese nuevo lugar habrá que derribar una serie de edificios vecinos al Reina Sofía. "Sí, pero conservaremos la volumetría actual. La idea es que el proyecto se integre de manera armónica en el barrio".

Más información
Jean Nouvel amplía el Museo Reina Sofía con una intervención "suave y natural"

Nouvel evita pronunciarse sobre la calidad arquitectónica del antiguo hospital que hoy aloja el Reina Sofía. "Las ciudades son fruto de la evolución. Y esa sucesión de épocas y estilos coexiste, acaba por tener coherencia. El Reina Sofía, como punto de partida, puede que fuera un poco banal, que el edificio no tuviese el empaque soñado para una gran colección de pintura, pero la suma de las distintas mejoras acaba por darle una personalidad distinta. Es un edificio que ha encontrado su vida".

Nouvel relaciona su proyecto madrileño con el auditorio de Lucerna o el palacio de congresos de Tours. "Del edificio suizo, por ejemplo, prolongo la idea del tejado perforado, que en Madrid servirá para crear una plaza cubierta. Y hay una continuidad en los materiales, con mucho acero y cristal, pero el cemento también estará muy presente. El interior está pensado de acuerdo con las necesidades del arte contemporáneo, sus exigencias tecnológicas, pero también las de otro tipo, de formato o luz".

"La verdad es que Madrid es una ciudad que no conozco demasiado. La he visitado en cinco o seis ocasiones, pero eso no es suficiente", concluye.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_