_
_
_
_

Jean Nouvel amplía el Museo Reina Sofía con una intervención "suave y natural"

Perrault y Navarro Baldeweg se clasificaron en el concurso de ideas para un nuevo edificio

El jurado de 14 miembros del concurso de ideas para la ampliación del Museo Nacional Reina Sofía, de Madrid, tardó ayer cuatro horas en elegir el anteproyecto del francés Jean Nouvel (1945), una de las figuras de la arquitectura contemporánea. El autor del auditorio de Lucerna, la ópera de Lyón y la Fundación Cartier de París propone "una intervención suave y natural", abierta al barrio de Atocha y sin hacer sombra al edificio neoclásico de Sabatini. El segundo clasificado fue Dominique Perrault (Gran Biblioteca de París) y Juan Navarro Baldeweg (Museo Altamira).

Más información
"Es un proyecto en armonía con el barrio"

El Museo Reina Sofía decidió ayer ampliarse en 15.000 metros cuadrados en la espalda del edificio, antiguo hospital general, al ocupar la parcela definida por la ronda de Atocha y las calles de Argumosa y Hospital. En la actualidad se mantienen seis pabellones de diversos servicios del Ministerio de Educación y Cultura que dentro de un año se derribarán para ser ocupados por salas de exposiciones temporales, auditorio, servicios administrativos, almacenes, cafetería y restaurante.En la segunda fase del concurso fueron seleccionados 12 equipos de arquitectos, que hace una semana entregaron sus anteproyectos. Los planos y maquetas han quedado instalados, con el nombre de sus autores, en la cuarta planta del museo -se podrán visitar por el público hasta el mes de febrero-, adonde los miembros del jurado han acudido para estudiarlos. En la primera reunión conjunta se decidió el fallo, al centrarse en tres o cuatro trabajos, con dominio de profesionales extranjeros, que se ajustaban a las intenciones del museo y de Cultura.

Además del ganador y los dos clasificados, el jurado dio menciones especiales a los trabajos de los equipos de Luis Moreno García Mansilla y Emilio Tuñón, Antonio Cruz y Antonio Ortiz y Guillermo Vázquez Consuegra. El resto de los participantes fueron Enric Miralles, David Chipperfield, Manuel de las Casas, Santiago Calatrava, Tadao Ando y Zaha Hadid.

Carácter innovador

El ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, destacó ayer "la magnífica presentación de los proyectos" y el trabajo "eficaz y serio" realizado por los miembros del jurado. El secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, señaló que, según las bases del concurso, se había valorado la adecuación al plan de necesidades y proyecto museológico, la integración en el entorno y el carácter innovador de la construcción, pensada para un museo de arte contemporáneo.El director del Reina Sofía, José Guirao, distinguió dos tipos de propuestas en los 12 trabajos presentados. Por una parte, un claustro interior con jardín que da acceso a los edificios base (sala de exposiciones temporales, auditorio y biblioteca), y por otra, un único edificio que deja una plaza abierta. A esta tipología responden propuestas del ganador y el segundo clasificado.

Antón Capitel, arquitecto, vocal del jurado designado por el patronato, opina que el proyecto de Jean Nouvel "reconcilia" una zona dura de la ciudad (barrio de Atocha) al acercarse a sus calles. "Es un edificio atractivo, muy permeable, que se adapta a la gente, que puede penetrar por el conjunto de tres edificios bajo una cubierta común. También modifica la situación geográfica y lleva el efecto de centralidad más abajo, a la ronda de Atocha. Es la solución más ambiciosa de las diferentes propuestas presentadas, todas de gran nivel. Es una apuesta fuerte, con todo el riesgo de un proyecto ambicioso. Creo que después del ganador el mejor era el de Navarro Baldeweg. El de Perrault no me gusta". El arquitecto Luis Enguita, secretario del jurado, destaca la ligereza de la propuesta de Nouvel, que amplía y airea la parcela, con una altura que respeta los edificios cercanos.

Jean Nouvel se coloca, según la memoria, "a la sombra del Reina Sofía", con una intervención "suave y natural" que se extiende por tres edificios unidos por una plaza central y bajo una cubierta metálica que arroja luz cenital, situada a la altura de la cuarta planta del actual edificio. Acero y vidrio determinan la imagen de la construcción. El autor del Centro de Estudios Islámicos de París y el más reciente centro cultural, con auditorio y palacio de congresos, de Lucerna -con el que hay algunas referencias- plantea fachadas (auditorio) de acero y otras de vidrio. De los seis pabellones existentes quedan dos muros, "no por su belleza, sino por afirmar el sentido de las mutaciones", y lo esencial de los árboles.

Los tres nuevos edificios se organizan alrededor de un patio y cada uno desarrolla un programa diferente. En el sur (ronda de Atocha y Argumosa) está situada la biblioteca; en el siguiente, con entradas independientes, el auditorio, cafetería y restaurante, y el tercero (calle del Hospital), para las salas de exposiciones temporales, en dos plantas, que conectan con las actuales salas del museo que presentan la colección permanente.En cifras, la ampliación de Nouvel es de 16.106 metros cuadrados, de los que 3.527 se dedican a exposiciones temporales y 2.978 a biblioteca y mediateca. El arquitecto estima el presupuesto en 5.700 millones de pesetas, pero la ejecución de obra podría llegar a los 8.000 millones.

Algunas propuestas no se ajustaron al programa, como la de Calatrava, que excedía los volúmenes, o la de Mansilla y Tuñón, con una altura que casi dobla el edificio actual. Perrault (segundo clasificado) presenta un único edificio compacto, y dentro, un prisma de 18 metros para exposiciones, mientras que Navarro Baldeweg (tercer clasificado) organiza tres grandes espacios en un edificio triangular y un patio central. En un solo volumen también trabajan Cruz y Ortiz y Mansilla y Tuñón.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_