_
_
_
_

Calder, Miró y Gaudí

Elsa Fernández-Santos

Los cuadros Cabeza de campesino y Carnaval del arlequín, del pintor catalán Joan Miró; la escultura móvil El sol, la luna y las estrellas del norteamericano Alexander Calder y su cuadro Ballet naútico han sido, junto a uno de los salones que Antoni Gaudí diseñó para los pisos de su mítica casa de La Pedrera, en el paseo de Gracia de Barcelona, la principal fuente de inspiración de Javier Mariscal para crear muchos de los personajes y escenarios de Acuarinto. "Quiero sacar la alta cultura y meterla en la baja cultura", dice el dibujante, que se siente orgulloso de haber "copiado" a sus creadores favoritos. "Para mi es más difícil intentar copiar a estos grandes autores que inventarme personajes nuevos. Es una manera de recuperarlos", añade Mariscal, que habla maravillado del salón modernista que ha utilizado para uno de los episodios de la historia, el favorito de su hija "y de todas las chicas", dice, ya que ha con vertido el salón de Guadí en un cuarto rosa y morado lleno de tapices y muebles dignos de una princesa vanguardista.

Más información
Mariscal mete en un laberinto a los niños japoneses
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_