_
_
_
_
Tribuna:PREMIO PARA UNA LUCHADORA CONTRA EL 'APARTHEID'
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Escribe libertad

Pequeña y sólo aparentemente frágil, Nadine Gordimer concreta toda su fuerza en una obra que ha conseguido crear arte mojándose hasta el cuello en una situación política tan repugnante e irracional -el apartheid- que sólo parece predisponer al grito, al llanto, a la desesperanza: materiales difíciles para la literatura. Pero esta blanca surafricana antirracista y escritora se ha forjado en la lucha por ser cada una de esas cosas sin traicionar ninguna de las otras.Por blanca, pertenece a los que oprimen. Por surafricana, reclama el derecho a quedarse con honor y decencia en la tierra en que nació y de cuyo disfrute han sido excluidos sus hijos legítimos, los negros. Por antirracista, carece de piedad hacia los opresores. Como escritora ha debido buscar los caminos que alejan del panfleto y aproximan a la raíz de una compleja realidad, a sabiendas de que el camino de la libertad, cuando se escribe por ella, es largo y tortuoso.

Más información
Nadine Gordimer, primera mujer que gana el Nobel de Literatura en 25 años

Isla de oprobio

Leer a Nadine Gordimer sin haber estado antes en Suráfrica es un goce para el espíritu. Hacerlo después de conocer esa isla de oprobio conduce a la admiración, el respeto y la emoción de comprobar la capacidad infinita de esta mujer para convertir en personajes creíbles a esos blancos detestables que, en otra pluma, parecerían simples caricaturas. Porque es en el retrato de su raza, en especial del afrikaaner perdido en la trampa de su propia ignominia, donde la novelista traza las líneas maestras, apuntala las vigas del sólido edificio que es su obra, aunque sus personajes de color no son precisamente de los que se limitan a arrastrar los pies. Respetuosa, Nadine Gordimer les deja contar su propia historia; del blanco habla sin piedad ni comprensión, pero con un conocimiento profundo y, es evidente, doloroso.

Encontrarla a través de sus libros es entrar en contacto con esa minoría blanca -generalmente, anglófona- irreductible que no ceja en su empeño de borrar de su patria la vergüenza, por duras que resulten las condiciones. Conmovedores en su solidaridad y grandiosos en su soledad fronteriza, pacientes e imbatibles. Gordimer posee el talento de condensar toda la aberración del apartheid en la ambigua amoralidad de un granjero. Que le hayan dado el Nobel no es sólo justicia: es una forma de honrar el premio incluyendo en su elenco a una artista que ha sabido serlo en el peor de los mundos posibles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_