_
_
_
_

Pocos candidato para el Cervantes

Mañana se conocerá el ganador

Indiferente a las protestas de los periodistas, que desde siempre han pedido una hora más temprana, un portavoz del jurado informará mañana en el Ministerio de Cultura, minutos después de las 4.30 de la tarde (siempre hay retraso), el nombre del ganador del Premio Cervantes de Literatura, galardón para la obra de toda una vida, instituido con la democracia y dotado con 10 millones de pesetas, que se concede de forma más o menos alternativa a suramericanos y españoles. Este año le correspondería a un suramericano, pero el perfil bajo, con muy pocas posibilidades salvo sorpresas, de muchas de las candidaturas, con ausencia de grandes nombres, dificulta toda profecía sobre el fallo.

Más información
Debates fríos

Parecería que los nombres de indiscutibles se van agotando, después de la concesión del galardón a Guillén, Carpentier, Alonso, Borges, Diego, Onetti y Paz; a Rosales, Alberti, Sábato, Torrente, Buero y Zambrano. La mayor parte de los candidatos son presentados por las academias correspondientes de la Española en Suramérica, y a la vista de los de este año, en buena parte desconocidos, se diría, que las academias se han cansado de proponer a escritores indiscutibles de las letras en español, como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. El colombiano declaró en su día que prefería dar paso a otros, Vargas Llosa está metido en una campaña electoral, el mexicano Octavio Paz ya lo obtuvo, al igual que el mexicano Carlos Fuentes y el uruguayo Juan Carlos Onetti.El jurado cambia todos los años y es por tanto imprevisible, pero de los 34 candidatos que concurren este año, los que en principio parecen tener mayores posibilidades son: por el lado americano, el chileno José Donoso, autor de El obsceno pájaro de la noche y de El desencanto; el paraguayo Augusto Roa Bastos, autor de Yo el supremo; y el venezolano Arturo Uslar Pietri, autor de Las lanzas coloradas; los dos últimos son candidatos veteranos, y Uslar visita España con frecuencia en otoño.

Por parte española -Figuran el poeta Jaime Gil de Biedma y los novelistas Rosa Chacel, Miguel Delibes y Juan Goytisolo, además de Camilo José Cela, cuyo reciente premio Nobel ha polemizado el Cervantes. Para algunos, el Nobel supone el ridículo de los jurados que no concedieron antes el Cervantes a Cela, pese a estar propuesto en muchas ocasiones -este año también- por la Academia Española.

Otras opiniones quedan resumidas en la frase formulada por un crítico en una comida literaria ayer en Madrid: "concederle ahora el Cervantes a Cela es como concedérselo a la Academia sueca". Después de recibir el Nobel, Cela ha dicho que si ahora se le concediera el Cervantes sería como hacer conde a un rey. Igual que Borges antes con el Nobel, Cela también ha dicho: "No concederme el Cervantes es una tradición en este país".

Candidato y jurado

Como ya sucedió el año pasado con Rafael Lapesa, director de la Española, uno de los propuestos se ha retirado por concurrir su condición de candidato con la de jurado: Odón Betanzos, director de la Academia española de Estados Unidos, a quien, de acuerdo con el orden rotatorio, le corresponde este año el lugar del jurado que se reserva para las academias del español. Otros jurados son el autor galardonado la convocatoria anterior (María Zambrano, que por razones de salud es previsible que vote a distancia), el director de la Española (Manuel Alvar), y cuatro intelectuales españoles o Iberoamericanos designados, respectivamente, por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, el ininisterio de Asuntos Exteriores, la dirección general del Libro y el Consejo de Universidades. Está previsto que estos jurados sean secretos y por lo general se mantiene la reserva.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_