_
_
_
_

La Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maastricht pondrá a la venta un cuadro de Rembrandt

Aún no se establece el precio exacto de la obra pero se estima que rondará los 45 millones de dólares

La estrella protagonista de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades (TEFAF) Maastricht será un retrato del apóstol Santiago el Mayor de Rembrandt, que se pondrá a la venta para celebrar el cuarto centenario del nacimiento del pintor. Durante los últimos 60 años, este lienzo ha pertenecido a una colección privada estadounidense.

Más información
Subastado un autorretrato de Rembrandt por 10 millones
La Pedrera exhibe un extraordinario conjunto de 147 grabados de Rembrandt
El 'Proyecto Rembrandt' atribuye cuatro nuevos retratos al artista
La casa-museo de Rembrandt desvela los misterios de la juventud creadora del artista

En la actualidad, el cuadro pertenece a Salander-O'Reilly Galleries quienes no han querido dar un precio exacto de la obra. No obstante una indicación es el importe (45 millones de dólares) que el año pasado pagó el Metropolitan Museum of Art de Nueva York por el cuadro de Duccio y que pagó el National Gallery de Londres por el cuadro de Rafael (22 millones de libras). TEFAF Maastricht se celebrará del 10 al 19 de marzo en el palacio de congresos y exposiciones MECC en Maastricht.

Historia del lienzo

El lienzo, de 92 x 75 cm y firmado por Rembrandt en 1661, data de una etapa difícil en su vida. En 1656 el pintor se vio obligado a vender su casa y sus pertenencias. Pero había madurado psíquica y artísticamente y su producción aumentó notablemente. En esta época pintó una serie de retratos a medio cuerpo de tamaño natural de apóstoles y evangelistas.

Un autorretrato como San Pablo indica lo mucho que Rembrandt se sentía inspirado por San Pablo. La obra tardía de Rembrandt El apóstol Santiago el Mayor ocupa un lugar especial porque la figura ha sido pintada casi totalmente de perfil a la derecha, una pose inusual. El realismo reflejado en el discípulo marcado por la vida, la paleta de tonos oscuros brillantes y la visible interiorización dotan a la obra de una expresividad espiritual. Ésta es acentuada por la postura erguida y los finos dedos del apóstol.

Santiago fue decapitado en el año 44 y sus restos fueron llevados posteriormente a Santiago de Compostela. Desde el s. IX su sepulcro atrae a miles de peregrinos. En las artes plásticas desde la Edad Media tardía el apóstol es representado como peregrino, y con atributos un manto largo, un cayado de peregrino y la vieira como distintivo en el sombrero y la ropa.

El cuadro de Rembrandt tiene una magnífica procedencia, demostrable hasta el s. XVIII. A través del gran marchante de arte Joseph Duveen el lienzo llegó a América. Desde entonces fue propiedad privada. Recientemente formó parte de la exposición de retratos religiosos tardíos de Rembrandt en la Galería Nacional de Washington y el Museo Paul Getty en Los Ángeles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_