_
_
_
_

Marco Frieri, dentro del Partido Demócrata: “En las elecciones nos jugamos el futuro del mundo”

Este joven de 34 años, nacido en Miami de origen colombiano, es el actual director de Medios Hispanos para el Partido Demócrata

Elecciones EEUU Marco Frieri
Marco Frieri en la Casa Blanca, el 20 de julio de 2023.Marco Frieri

La mayoría de las personas necesitan solo una palabra para responder a la pregunta ¿de dónde eres? Pero eso no pasa a la mayoría de los latinos en Estados Unidos, una comunidad de más de 60 millones de personas en la que las raíces se mezclan con el lugar donde se pasa la vida. Marco Frieri (Miami, 34 años) es uno de ellos: “Soy estadounidense, pero también colombiano, el primer estadounidense de la familia, pero fui criado en Colombia hasta los 18 años en una familia colombiana típica, orgullosamente cartagenero, aunque prefiero decir costeño porque mi novia es de Barranquilla”. No resulta fácil imaginar a este joven como una persona tímida, pero así se define quien hoy ejerce como director de Medios Hispanos para del Partido Demócrata, un puesto fundamental en medio de la batalla política que se libra por el decisivo voto latino de cara a las elecciones de noviembre de 2024.

Pregunta. ¿Cómo ha llegado hasta aquí?

Respuesta. Tuve una infancia entre Estados Unidos y Colombia y estar expuesto a dos culturas tan diferentes generó un conflicto de ideas y percepciones. Hice dos carreras de pregrado en Economía y Negocios Internacionales y una maestría en Relaciones Internacionales y Seguridad y me siento un privilegiado de estar en este país como ciudadano y poder votar. Sentí esa responsabilidad y empecé a involucrarme en política en el 2018.

P. ¿Qué le hizo decantarse por el mundo político?

R. Siempre marco dos momentos importantes, uno fue cuando viví en Nueva York a los diez años durante los atentados del 11-S, lo que sin duda despertó una gran curiosidad en geopolítica y relaciones internacionales. Después, viví tres elecciones que me marcaron mucho mientras estudiaba, todas en el año 2016: el Brexit en Reino Unido, el referendo para la paz en Colombia y la elección de Donald Trump como presidente en Estados Unidos. Yo siempre he admirado mucho mi país de nacimiento, así que todos estos acontecimientos me motivaron a querer hacer algo, porque ese no podía ser el rumbo de este país. Sabemos que si Estados Unidos toma un camino, el resto del mundo toma ese camino.

P. ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentan los demócratas en la actualidad?

R. Las elecciones que vienen son trascendentales, el Partido Demócrata es el más viejo en la historia de la humanidad y el partido más importante de los Estados Unidos.

P. ¿Qué está en juego?

R. Está en juego el futuro de la democracia estadounidense. Desde el otro lado [Partido Republicano] se atenta contra los principios fundamentales como el respeto a la humanidad de los inmigrantes o el respeto a la autoridad, entre otras cosas. Nos estamos jugando el futuro del mundo.

P. ¿Qué necesita Biden para ganar?

R. Los electores han visto el crecimiento que ha tenido el país en este periodo. Somos el país que lidera todos los índices económicos del mundo en este momento, de respeto a los derechos y de protección a las instituciones.

P. ¿Por qué cree que han crecido los latinos que se decantan por Donald Trump?

R. La percepción de que el latino se está acercando cada vez más al Partido Republicano creo que es sumamente exagerada. El latino se sigue identificando mayoritariamente con el Partido Demócrata, sus valores y su agenda. Las prioridades del latino hoy son la economía, la seguridad de su familia, la reducción de costos y la protección de nuestras libertades. Justo eso es por lo que está luchando el presidente Biden.

P. ¿Cuál es su trabajo?

R. Me encargo de todo lo que es planeación, supervisión del mensaje del partido a los medios hispanos. Coordino cuál es el mensaje correcto para una comunidad hispana compleja y diversa. Para esto es importante saber qué les interesa y conocer sus diferencias en cada Estado. Es un privilegio, pero a la vez una responsabilidad muy grande ser de las principales voces principales latinas en este momento.

P. ¿Por qué se acercó al Partido Demócrata?

R. Por sus valores fundamentales y porque las figuras que han liderado el partido han dejado una huella trascendental en nuestra nación: Roosevelt, Johnson, y Obama. Los principios de trabajar por las familias trabajadoras y defender a la clase media que construyó este país, como el respeto por la democracia y las instituciones, como la creencia de que el Estado debe invertir en oportunidades para que todos podamos ser más competitivos, por la inclusión. Y algo clave para los latinos: la oportunidad de que seamos vistos y representados.

P. ¿Qué ideas identifica en los latinos de Estados Unidos?

R. Lo primero que uno tiene que entender es que no se les puede tratar como a un grupo homogéneo, la comunidad tiene una diversidad enorme por las diferentes diásporas y generaciones que la componen, como también por las regiones donde habitan. Como colombiano he podido ver como un colombiano en la Florida crea unas percepciones políticas completamente diferentes al que vive en Nueva York, por ejemplo. Pero si algo comparten es el trabajo duro para salir adelante, el valor y la protección de la familia y la mentalidad empresarial que tiene el latino en Estados Unidos.

P. ¿Cómo busca el acercamiento a los votantes latinos?

R. El Partido Demócrata ha tenido un acercamiento constante. Entre las elecciones del 2020 y las elecciones de medio término en 2022 se hicieron inversiones históricas para llegarle al votante latino. La presencia en los medios de habla hispana es esencial para que el electorado escuche directamente de nosotros y sepan que estamos trabajando por ellos y para ellos. Le estamos llegando al voto latino adonde se encuentre, sea en las redes sociales, en los medios tradicionales como radio, periódicos y televisión, y en sus comunidades. El voto latino es fundamental para el partido.

P. ¿Qué impacto cree que tenga el reciente veredicto de culpable al expresidente Trump en su juicio en Nueva York?

R. Eso es una buena pregunta pero creo que debe ser para el electorado. Nosotros seguimos concentrados en ganar las elecciones de este noviembre para impedir que Trump y su amenaza a nuestra democracia se acerquen nuevamente a la Casa Blanca

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_