_
_
_
_

Trump promete residencia “automática” para los extranjeros que reciban un diploma universitario en Estados Unidos

“Si te gradúas de una universidad, creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una ‘green card’ para poder quedarte en este país,” afirmó el republicano en una entrevista

Donald Trump
Donald Trump, durante un acto de precampaña el pasado martes.Brendan McDermid (REUTERS)
Paola Nagovitch

En un aparente giro de 180 grados, Donald Trump ha pasado de asegurar que llevará a cabo la deportación más grande en la historia de Estados Unidos si es reelegido presidente en noviembre a prometer residencia permanente a todos los extranjeros que se gradúen en universidades del país. “Lo que quiero hacer y lo que haré es que si te gradúas en una universidad, creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una green card para poder quedarte en este país”, dijo en un podcast publicado este jueves. Un minuto antes, sin embargo, en la misma entrevista ya se había lanzado con su habitual discurso xenófobo, acusando a los inmigrantes de “invadir” Estados Unidos tras salir de “cárceles”, “instituciones mentales” y “manicomios”. “Tenemos terroristas entrando en nuestro país a un nivel que nunca hemos visto antes”, remató.

El candidato del Partido Republicano para este noviembre especificó que su propuesta de otorgar green cards [permisos de residencia] incluiría a “cualquiera que se gradúe en una universidad” y que abordaría el tema en su primer día como presidente. Trump hizo estas declaraciones en el podcast All-In en respuesta a una pregunta sobre sus planes “para importar a Estados Unidos a los mejores y más brillantes de todo el mundo”. El programa está presentado, entre otros, por David Sacks y Chamath Palihapitiya, dos inversores de capital riesgo en tecnología, quienes a principios de este mes organizaron un acto de recaudación de fondos para Trump en San Francisco, en el que el republicano recaudó unos 12 millones de dólares. Las entradas para el evento se vendieron a 50.000 dólares por cabeza, alcanzando los 300.000 para quienes querían una foto con el expresidente.

Su propuesta contrasta con la incendiaria retórica antiinmigración a la que el republicano ha recurrido durante la campaña electoral, reflejada también en el propio podcast. Trump ha hecho de la migración un eje central de su campaña contra el presidente Joe Biden. Ha prometido llevar a cabo “la mayor operación de deportación interna de la historia de Estados Unidos” y ha insultado a los migrantes una y otra vez, llamándolos desde “criminales” hasta “terroristas” y acusándolos de poner en peligro la seguridad pública. El expresidente ha llegado a decir que los migrantes están “envenenando la sangre” del país.

Horas después de que se lanzara el episodio del podcast, Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump, intentó matizar la propuesta del republicano e indicó que los graduados serían examinados “para excluir a todos los comunistas, islamistas radicales, partidarios de Hamás” y “odiadores de América”. “El presidente Trump ha esbozado el proceso de investigación de antecedentes más agresivo de la historia de Estados Unidos”, añadió Leavitt. “Él cree que, solo después de que se haya llevado a cabo dicha investigación de antecedentes, debemos mantener a los graduados más capacitados que puedan hacer contribuciones significativas a Estados Unidos. Esto solo se aplicaría a los licenciados universitarios más minuciosamente investigados que nunca rebajarían los salarios o los trabajadores estadounidenses”.

Durante la entrevista en All-In, Trump aseguró que tiene conocimiento de personas que se gradúan de algunas de las mejores universidades y quieren quedarse en Estados Unidos, pero no pueden conseguir las visas para hacerlo, viéndose obligados a volver a sus países de origen “Alguien se gradúa entre los mejores de la clase y ni siquiera puede llegar a un acuerdo con una empresa porque no cree que vaya a poder quedarse en el país. Eso se va a acabar el primer día”, dijo.

El republicano añadió que estas personas continúan con sus carreras y se convierten en multimillonarios que dan trabajo a miles de personas en países como la India y China. “Necesitas un grupo de personas que trabajen para tus empresas y tienen que ser personas inteligentes”, comentó. “Se necesita gente brillante y nosotros forzamos a la gente brillante, la gente que se gradúa en la universidad, la gente que es la número uno de su clase en las mejores universidades” a irse de Estados Unidos. “Tienes que ser capaz de reclutar a estas personas y retenerlas”, concluyó.

Todo lo que dijo Trump se contradice con su etapa como presidente, cuando no solo se esforzó por frenar la inmigración ilegal, sino que también quiso restringir las vías legales de entrada. Inmediatamente después de asumir la presidencia en 2017, Trump emitió un decreto conocido como Buy American and Hire American (Comprar lo hecho en Estados Unidos y contrata a estadounidenses), mediante el cual buscaba priorizar a los trabajadores y productos del país. Además, suspendió temporalmente varios visados, incluyendo el programa que muchas empresas tecnológicas utilizan para traer a miles de trabajadores.

Sobre la firma

Paola Nagovitch
Periodista en Nueva York. Coordina la edición en inglés del periódico y forma parte del equipo fundador de EL PAÍS US. En 2022, fue Premio Ortega y Gasset de Periodismo por una investigación sobre la pederastia en la Iglesia española. Estudió Periodismo y Política en New York University e hizo el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_