_
_
_
_

Los demócratas planean nominar a Biden antes de la convención para que pueda presentarse en Ohio

El partido prevé celebrar una votación telemática entre los delegados para proclamar al candidato dentro del plazo exigido

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante los actos del Día de los Caídos, este lunes en el Cementerio Nacional de Arlington, en Washington.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante los actos del Día de los Caídos, este lunes en el Cementerio Nacional de Arlington, en Washington.Ken Cedeno (REUTERS)
Miguel Jiménez

El momento cumbre de las grandes convenciones del Partido Republicano y del Partido Demócrata es la elección del candidato a presidente. Este año, sin embargo, los demócratas están preparándose para nominar de forma oficial como candidato al actual presidente, Joe Biden, de forma telemática y anticipada para cumplir con los plazos necesarios para que su nombre pueda estar en las papeletas de Ohio, según ha reconocido el partido. La nominación en la Convención Nacional Demócrata, que se celebra en Chicago del 19 al 22 de agosto, quedaría reducida a una representación.

El secretario de Estado de Ohio, el republicano Frank LaRose, responsable del cumplimiento de la legislación electoral, advirtió la semana pasada de que no transigiría con los plazos en una carta remitida a la presidenta del Partido Demócrata de Ohio y que él mismo difundió en las redes sociales. La ley de Ohio establece que los partidos deben certificar cuál es el candidato que han proclamado al menos 90 días antes de la fecha electoral del 5 de noviembre. Ese plazo se cumple el 7 de agosto.

El legislativo estatal tramita una reforma para modificar el plazo, pero los republicanos han incluido en ella un veto a la financiación foránea de las votaciones que se celebren en el Estado que los demócratas rechazan. La tramitación de la norma está atascada. La semana pasada, el parlamento de Ohio entró en un receso sin que se aprobase. El gobernador estatal, el republicano Mike DeWine, convocó una nueva sesión para esta semana, pero no hay garantías de que la norma vaya a salir adelante. Un retoque en la normativa es la solución habitual para este tipo de situaciones. Este mismo mes, la Cámara de Representantes de Alabama, bajo control republicano, aprobó por unanimidad una modificación legal para reducir de 82 a 74 días la antelación con que el candidato debe estar designado.

Ante el bloqueo, el Partido Demócrata está estudiando esa solución insólita y sin precedentes: que la nominación formal y oficial del candidato se efectúe mediante votos a distancia de los delegados elegidos en las primarias antes de la convención. Aunque los candidatos de los dos partidos (Donald Trump por parte de los republicanos y Joe Biden por parte de los demócratas) están cantados, la votación y proclamación oficial, seguida del discurso del nominado, es el clímax de la convención y su razón de ser. La Convención Nacional Demócrata de Chicago quedaría como una escenificación política.

“Joe Biden estará en la papeleta electoral en Ohio y en los 50 estados, y los republicanos de Ohio están de acuerdo”, ha dicho el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, a través de un comunicado enviado a medios locales. “Pero cuando ha llegado el momento de actuar, han fracasado cada vez, así que los demócratas lo resolveremos por nuestra cuenta. A través de una votación nominal virtual, nos aseguraremos de que los republicanos no puedan minar nuestra democracia a través de la incompetencia o trucos partidistas y que los habitantes de Ohio puedan ejercer su derecho a votar por el candidato presidencial de su elección”, ha añadido.

El Comité de Reglas y Estatutos del Partido Demócrata se reunirá el 4 de junio para votar una resolución que allane el camino al evento virtual. Si sale adelante, la resolución deberá ser aprobada después por el Comité Nacional Demócrata. No hay por ahora fecha para esa votación virtual, que debería ser antes del 7 de agosto y que se evitaría si finalmente sale adelante la reforma electoral que se tramita en Ohio. Los republicanos no tienen problemas porque su convención se celebra del 15 al 18 de julio, dentro del plazo establecido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos partidos celebraron sus convenciones de manera telemática en 2020 por la pandemia del coronavirus. Entonces ya se votó a distancia, pero como parte de la convención. La situación es diferente porque habría votación y nominación, primero, y convención, después. Es probable que los delegados volviesen a votar en Chicago, pero sería un paripé, porque la proclamación oficial del candidato ya se habría producido previamente.

Ohio es un Estado de casi 12 millones de habitantes que durante mucho tiempo servía de referencia nacional y en el que solía ganar el candidato que ganaba en el conjunto del país. Sin embargo, se ha decantado del lado republicano. En las elecciones de 2020, pese al triunfo de Biden en el conjunto del país, Trump logró en Ohio una diferencia de ocho puntos a su favor. Obtuvo 3,15 millones de votos (53,2%) frente a 2,68 millones (45,2%) del actual presidente. Cuenta con 17 sufragios en el Colegio Electoral de los compromisarios que eligen presidente y en el que hacen falta 270 votos para ganar. Quien gana en el Estado se lleva los 17 votos.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_