_
_
_
_

Las claves del fallo del jurado contra Hunter Biden. ¿A qué puede ser condenado?

Los delitos por los que ha sido declarado culpable están castigados con penas máximas de hasta 25 años de prisión, pero no suele imponerse una sanción tan alta

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, su esposa Melissa Cohen Biden (a la derecha) y la primera dama estadounidense, Jill Biden, al salir del tribunal de Wilmington (Delaware) tras el fallo del jurado.
Hunter Biden sale del tribunal tras el fallo del jurado junto a Jill Biden y su esposa Melissa Cohen Biden, en Wilmington (Delaware), este 11 de junio.Hannah Beier (REUTERS)
Miguel Jiménez

Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido declarado este martes culpable de tres delitos por un jurado popular en un tribunal de Wilmington. La jueza todavía no ha impuesto la sentencia. Los delitos están castigados con un máximo de 25 años de cárcel, pero no es habitual una pena así cuando la compra y posesión ilegal de un arma no viene acompañada por otros delitos violentos y el condenado no tiene antecedentes. Estas son las claves del caso:

¿Qué hizo Hunter Biden?

Hunter Biden se detuvo el 12 de octubre de 2018 en el StarQuest Shooters & Survival Supply, una tienda de armas de fuego junto a la carretera 202, al norte de Wilmington (Delaware). Más que una tienda, es un arsenal. Sus vitrinas están repletas de pistolas, fusiles y rifles semiautomáticos. El hijo de Joe Biden decidió comprar un revólver Colt Cobra 38SPL. Para ello, rellenó el impreso 4473, un formulario de varias páginas de letra pequeña. La pregunta 11.e) le pedía contestar a si era consumidor ilegal o adicto a cualquier estimulante, droga narcótica o cualquier otra sustancia controlada. Hunter Biden puso una equis en la casilla del no. Una nota al pie le pedía certificar que sus respuestas eran “verdaderas, correctas y completas”, le advertía de que tenía prohibido comprar un arma si contestaba afirmativamente a dicha pregunta y de que hacer una declaración falsa al respecto era un delito. Hunter Biden compró el revólver. La pistola acabó 11 días después en un cubo de basura de un supermercado de Greenville, a unos 10 minutos en coche de la armería. Más de cinco años después, Hunter Biden ha sido declarado cul pable de tres delitos. Nunca hasta ahora el hijo de un presidente de Estados Unidos había sido juzgado en un caso penal.

¿De qué delitos se le ha declarado culpable?

El hijo del presidente estaba acusado de tres delitos, declaración falsa al comprar un arma de fuego; declaración falsa en los documentos a mantener en los archivos del vendedor del arma y posesión ilegal de un arma de fuego. El jurado de seis hombres y seis mujeres le ha declarado culpable por unanimidad, como requiere la ley. Los fiscales sostenían que era consumidor de drogas y adicto cuando compró el revólver.

En particular, se ha declarado a Hunter Biden culpable de vulnerar las siguientes disposiciones del Título 18 del Código de Estados Unidos, el equivalente al código penal: la sección 922(a)(6), que castiga a “cualquier persona que, en relación con la adquisición o intento de adquisición de cualquier arma de fuego o munición de un importador con licencia, fabricante con licencia, distribuidor con licencia o coleccionista con licencia, haga a sabiendas cualquier declaración oral o escrita falsa o ficticia o proporcione o exhiba cualquier identificación falsa, ficticia o tergiversada, con la intención o la probabilidad de engañar a dicho importador, fabricante, distribuidor o coleccionista con respecto a cualquier hecho relevante para la legalidad de la venta u otra disposición de dicha arma de fuego o munición”.

El segundo delito es por vulnerar la sección 924(a)(1)(A), que castiga a quien “hace a sabiendas cualquier declaración o representación falsa con respecto a la información requerida por este capítulo para ser mantenida en los registros de una persona con licencia (...)” para la venta de armas.

El tercer delito del que es culpable consiste en violar la disposición (sección 922(g)(3)) que declara ilegal la posesión de un arma de fuego o de munición a quien sea “un usuario ilegal o adicto a cualquier sustancia controlada”.

¿Qué penas puede recibir?

En el momento de la imputación, el juzgado dejó claras en un documento las penas máximas a las que se enfrenta Hunter Biden. Hasta 10 años por el primer delito, 5 por el segundo y otros 10, por el tercero, junto a multas de hasta 250.000 dólares por cada uno de ellos y hasta tres años de libertad vigilada. En total, pues, el máximo sería de 25 años de cárcel, pero se trata de penas máximas. Para alguien sin antecedentes, rehabilitado y cuando la compra y posesión ilegal del arma no esté acompañada por ningún otro delito violento, no son frecuentes las penas de cárcel. El fiscal especial encargado del caso, David Weiss, ha dicho tras el fallo del jurado que “nadie está por encima de la ley”, pero también que “Hunter Biden no debería ser más responsable que cualquier otro ciudadano condenado por esta misma conducta”.

¿Cuándo se conocerá la sentencia?

La jueza no ha fijado fecha para dictar su sentencia. Se ha limitado a señalar que habitualmente la condena llega dentro del plazo de cuatro meses siguiente al fallo del jurado. Podría conocerse cerca de las eleccions presidenciales, previstas para el 5 de noviembre.

¿Es recurrible la sentencia?

Sí, Hunter Biden tiene diferentes instancias a las que apelar una vez que se conozca la sentencia. Hipotéticamente, el caso podría llegar incluso al Tribunal Supremo, dado que el derecho a tener armas de fuego está recogido en la Constitución. Los jueces tienen pendiente dictar sentencia sobre si prohibir las armas a los condenados por violencia doméstica es constitucional.

¿Qué pruebas han aportado los fiscales?

La acusación ha usado extractos de las propias memorias de Hunter Biden, Cosas Bonitas, en las que reconoció que fue adicto a las drogas durante cuatro años hasta marzo de 2019. Los fiscales también han accedido a mensajes de texto del acusado de esa época. “Estaba durmiendo en un coche fumando crack”, decía en uno de ellos. La Fiscalía llamó como testigos a la exmujer de Hunter Biden, Kathleen Buhle, y a la viuda de su hermano Beau Biden, Hallie Biden, con quien luego tuvo una relación, que declararon sobre su adicción.

¿Cómo ha reaccionado Hunter Biden?

Tras ser declarado culpable, Hunter Biden se ha ido del tribunal de Wilmington (Delaware) donde se ha celebrado el juicio acompañado por su madre adoptiva, la primera dama, Jill Biden, y por su esposa, Melissa Cohen Biden, sin hacer declaraciones, pero luego ha emitido un comunicado: “Hoy estoy más agradecido por el amor y el apoyo que experimenté esta última semana de Melissa, mi familia, mis amigos y mi comunidad que decepcionado por el resultado. La recuperación es posible por la gracia de Dios, y tengo la bendición de experimentar ese don día a día”, ha dicho.

¿Cómo ha reaccionado el presidente?

Joe Biden ha modificado su agenda para ir a acompañar a su hijo este martes por la tarde a Wilmington después de un acto que precisamente se dirigía contra el uso indiscriminado de armas de fuego. Tras conocerse el falló, Biden ha emitido un comunicado: “Como dije la semana pasada, soy el presidente, pero también soy padre. Jill y yo amamos a nuestro hijo, y estamos muy orgullosos del hombre que es hoy”, afirma. “Tantas familias que han tenido a seres queridos luchando contra la adicción comprenden el sentimiento de orgullo de ver a un ser querido salir del otro lado y ser tan fuerte y resistente en su recuperación. Como también dije la semana pasada, aceptaré el resultado de este caso y seguiré respetando el proceso judicial mientras Hunter estudia una apelación”, añade el presidente, que concluye: “Jill y yo siempre estaremos ahí para Hunter y el resto de nuestra familia con amor y apoyo. Nada cambiará eso jamás”.

¿Puede el presidente indultar a su hijo?

Sí. Los delitos de los que se acusa a su hijo son federales y el presidente tiene una amplia capacidad de perdón sobre los mismos en caso de que fuera condenado a ir a la cárcel, pero Biden ha descartado hacerlo.

¿Qué ha dicho el fiscal?

“La fiscalía ha hecho hincapié en dos temas principales durante el juicio: las decisiones ilegales del acusado y el Estado de derecho. En primer lugar, aunque ha habido muchos testimonios sobre el abuso de drogas y alcohol por parte del acusado, en última instancia, este caso no trataba solo de la adicción, una enfermedad que atormenta a familias de todo Estados Unidos, incluida la familia de Hunter Biden. Este caso trataba de las decisiones ilegales que tomó el acusado en plena adicción y de su decisión de mentir en un formulario del Gobierno cuando compró un arma y de su decisión de poseer esa arma. Fueron estas decisiones y la combinación de armas y drogas las que hicieron peligrosa su conducta. En segundo lugar, nadie está por encima de la ley. Todo el mundo debe responder de sus actos, incluso este acusado. Sin embargo, Hunter Biden no debería ser más responsable que cualquier otro ciudadano condenado por esta misma conducta. La fiscalía ha estado y seguirá estando comprometida con este principio y con los principios del enjuiciamiento federal y el desempeño de sus responsabilidades”, ha dicho el fiscal especial David Weiss este martes tras una comparecencia.

¿Qué más acusaciones tiene Hunter Biden pendientes?

Hunter Biden está imputado desde diciembre por nueve presuntos delitos fiscales ante los tribunales de California. El hijo de Biden regularizó los pagos pendientes y el caso iba a ser cerrado de conformidad en aquel acuerdo con los fiscales que finalmente descarriló. El juicio está previsto para septiembre.

¿Salpican los casos al presidente?

Tanto los cargos por la compra y posesión del revólver como los presuntos delitos fiscales atañen solo a Hunter Biden. Los republicanos se han pasado años tratando sin éxito de encontrar vínculos que demuestren que Joe Biden se beneficiaba de los negocios de su hijo, de que cobraba comisiones y de otras irregularidades. Su acoso al presidente ―a través de requerimientos e interrogatorios de supuestos testigos y la apertura de una investigación para un posible impeachment con la que seguir erosionándole― ha llegado a un callejón sin salida al no haber encontrado prueba alguna contra el presidente Biden. Buena parte de las acusaciones se centraban en el testimonio de un confidente que decía que Joe Biden había cobrado una comisión de cinco millones de dólares de Ucrania. Luego se demostró que era todo una invención de una persona con lazos con la inteligencia rusa y el confidente en el que los republicanos habían creído ciegamente está siendo procesado por falso testimonio.

¿Qué ha dicho la campaña de Trump?

“Este juicio no ha sido más que una distracción de los verdaderos crímenes de la Familia del Crimen Biden, que ha rastrillado decenas de millones de dólares de China, Rusia y Ucrania”, ha afirmado Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la campaña de Trump, a través de un comunicado en el que insiste en las acusaciones sin pruebas que ha intentado demostrar sin éxito. “El reinado del Corrupto Joe Biden sobre el Imperio Criminal de la Familia Biden está llegando a su fin el 5 de noviembre, y nunca más un Biden venderá acceso al gobierno para beneficio personal”, ha añadido.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_