Ir al contenido
_
_
_
_

Apple pospone el estreno de la serie de Jessica Chastain por sus similitudes con el caso de Charlie Kirk

El ‘thriller’ ‘The Savant’ trata sobre tiroteos masivos y extremistas

Serie de Jessica Chastain
El País

El asesinato del comentarista de ultraderecha Charlie Kirk ha puesto patas arriba la política estadounidense, y también su televisión. Justo el mismo martes que Jimmy Kimmel volvía a presentar su programa, que cancelaron una semana antes por unas bromas alrededor del suceso, AppleTV+ anunciaba que ha pospuesto el estreno de la serie The Savant con Jessica Chastain, su nueva gran apuesta por sus similitudes con los hechos sucedidos en las últimas semanas.

La plataforma tenía previsto el estreno de los dos primeros episodios de este thriller este mismo viernes 26 de septiembre, pero ha decidido cancelarlo indefinidamente con un comunicado en el que explica que la decisión llega “tras una cuidada consideración”, según recoge Variety: “Apreciamos la comprensión y esperamos estrenar la serie en el futuro”, apuntaba el escueto mensaje de la compañía de Tim Cook.

En su descripción oficial, Apple explicaba que esta miniserie de ocho episodios era “un thriller de alto voltaje” que “cuenta la historia de una investigadora encubierta que se infiltra en grupos de odio en internet para intentar detener a los extremistas antes de que actúen”. El primer episodio, en concreto, comenzaba con un tiroteo masivo, a lo que seguía el arresto de un extremista en el segundo. Junto a Chastain, que también es productora, la serie cuenta con Nnamdi Asomugha, Cole Doman, Jordana Spiro, Trinity Lee Shirley, Toussaint Francois Battiste y Pablo Schreiber en el reparto.

Melissa James Gibson (Anatomía de un escándalo) es la creadora de The Savant, basada en el artículo de Andrea Stanley Is It Possible to Stop a Mass Shooting Before It Happens? (¿Es posible parar un tiroteo masivo antes de que suceda?), publicado en Cosmopolitan en 2019 y sobre una investigadora encargada de parar tiroteos en EE UU cuyo cometido actual era rebuscar en las páginas webs de ultraderecha y supremacistas blancos.

El asesinato del activista trumpista Charlie Kirk en un acto público el pasado 10 de septiembre ha hecho que ver atentados extremistas en televisión pueda no ser cómodo para las grandes compañías encargadas de emitir estas series. Pero no es, ni mucho menos, la primera vez que una serie sufre retrasos tras un suceso real. Buffy cazavampiros, por ejemplo, tuvo que posponer varios episodios tras el tiroteo escolar en Columbine. Otras producciones como Heathers, Shooter, The Last Ship o Mr. Robot son solo algunas de las series que tuvieron que cancelar estrenos o episodios por coincidir con tiroteos masivos en EE UU, y también sucedió con películas como La caza o Jack Reacher.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_