_
_
_
_

¿Cómo afectará la huelga de guionistas a su serie favorita?

Títulos como ‘Cobra Kai’ han retrasado su producción y ‘Saturday Night Live’ ha suspendido su emisión, mientras que otros como ‘La casa del dragón’ siguen adelante con sus planes

series
'Anatomía de Grey', 'The Mandalorian' y 'La casa del dragón'.
Natalia Marcos

[Esta pieza es una adaptación de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

El martes 2 de mayo comenzó la primera huelga de guionistas en Hollywood en 15 años. Los escritores del audiovisual estadounidense están llamados a parar como medida de presión para negociar con los grandes estudios. El sindicato buscaba una mejora anual de los salarios de 429 millones de dólares y los estudios solo ofrecieron un incremento de unos 86 millones, destinados sobre todo a mejorar las condiciones de los guionistas primerizos.

La televisión es el medio que más podría notar este paro, sobre todo si se alarga en el tiempo. De momento, los primeros afectados han sido los programas nocturnos (Jimmy Fallon, Steven Colbert, Jimmy Kimmel), que ya están emitiendo repeticiones. Tampoco habrá Saturday Night Live ni Last Week Tonight with John Oliver ni Real Time with Bill Maher (estos tres programas sí se pueden ver en España). Otros de los afectados de forma inmediata serán los eventos que tenían previstos los grandes canales para presentar su nueva programación —alguno ya se ha cancelado—, las campañas para los premios Emmy e incluso, si se alarga hasta septiembre, podría dejarnos sin gala de los Emmy, prevista para el 17 de septiembre.

En cuanto a las series de ficción, habrá que esperar a que se alargue para que se note realmente. Colegio Abbott, por ejemplo, iba a empezar a escribir su tercera temporada, pero han cerrado la sala de guionistas, lo que podría repercutir en un menor número de episodios en el próximo curso. Cobra Kai tenía su sexta temporada en fase de escritura y ya han comunicado que se retrasa indefinidamente su producción. La sala de guionistas de Yellowjackets llevaba solo un día trabajando cuando paró por la huelga. Aunque la segunda temporada de Good Omens es posible que se estrene este verano, el escritor y guionista Neil Gaiman ha avisado de que no cuenten con él para hacer promoción si siguen en huelga.

William Zabka, Xolo Maridueña, Mary Mouser y Ralph Macchio, en 'Cobra Kai'.
William Zabka, Xolo Maridueña, Mary Mouser y Ralph Macchio, en 'Cobra Kai'.COURTESY OF NETFLIX

En otros casos, la producción no peligra, como la segunda temporada de La casa del dragón, que ya estaba escrita y sigue adelante con sus planes. De hecho, se espera que, a lo largo de este mes, el rodaje regrese a las calles de Cáceres y Trujillo. También continúa sin cambios el rodaje de la segunda entrega de Andor. Los nuevos capítulos de Tokyo Vice, ahora en plena grabación en Japón, siguen en producción porque los guiones ya estaban listos. Al rodaje de la segunda temporada de El señor de los anillos: los anillos de poder le quedan por delante poco más de dos semanas, y seguirá adelante sin la presencia de guionistas en el set, algo que ya tenían previsto que podría ocurrir. La cuarta temporada de The Mandalorian también estaba ya escrita al completo.

La huelga sí ha afectado a otra de las series más seguidas, Stranger Things. Aunque comenzó la escritura de su quinta temporada el pasado agosto, sus responsables, los hermanos Duffer, han explicado en Twitter que el paro hará que la producción de la última temporada se retrase: “Aunque estamos emocionados por empezar la producción con nuestro increíble reparto y equipo, no es posible hacerlo durante esta huelga. Esperamos que se alcance un acuerdo justo pronto y podamos volver así al trabajo”. Aprovecharon el tuit para mostrar su apoyo al sindicato de guionistas en su lucha.

En estos primeros días de huelga, los piquetes han conseguido también paralizar los rodajes de algunas series, como American Horror Story, Billions, Separación o Evil, que ha decidido terminar antes de tiempo la temporada que estaban rodando.

Eso sí, desde el sindicato han advertido que todo lo que se grabe mientras los escritores estén en huelga tiene que respetar escrupulosamente el guion ya escrito, sin poder cambiar ni una sola palabra. Otras ficciones de plataformas o televisión de pago, como es el caso de la comedia Hacks, han parado su producción al no poder contar con guionistas en el set de rodaje.

Series de la televisión en abierto que se emiten en España pegadas a Estados Unidos, como Anatomía de Grey o Fantasmas, no verán su emisión inmediata en peligro y terminarán sus temporadas actuales sin problema, porque ya estaban escritas y rodadas. Sin embargo, si el paro se prolonga, podría reflejarse en un obligado retraso del comienzo de la temporada 2023-2024, dado que lo habitual es que las salas de guionistas de esas producciones se pongan a trabajar hacia finales de mayo. Si no lo hacen, se tendrá que retrasar el regreso de las series e incluso se podría reflejar en la producción de menos capítulos. Sin embargo, algunas de esas series ya habían sido renovadas y los nuevos episodios ya estaban en marcha. Las que sí se verán afectadas de forma más inmediata son las ficciones diarias. Aunque en ellas se trabaja con margen, si el paro dura más de un mes podrían notar sus consecuencias.

Roman Zaragoza, Richie Moriarty y Rebecca Wisocky, en la segunda temporada de 'Fantasmas', en una imagen cedida por TNT.
Roman Zaragoza, Richie Moriarty y Rebecca Wisocky, en la segunda temporada de 'Fantasmas', en una imagen cedida por TNT.Bertrand Calmeau (CBS)

La web especializada The Hollywood Reporter explica por qué será más complicado que el espectador note las consecuencias de esta huelga que en la que tuvo lugar hace 15 años. Por un lado, ahora están las plataformas digitales, con sus miles de horas de contenido permanente y producción internacional. Además, el paro se produce cuando la temporada televisiva ya está terminando, por lo que tendrá que alargarse bastante para que se note (la huelga de 2007-2008 comenzó en noviembre, justo en mitad de la temporada). Con los late night de capa caída como formato y en audiencia, su ausencia tampoco hará demasiado daño a las cadenas. Los estudios han estado preparándose para esta huelga, renovando por adelantado y haciendo acopio de realities. Por ejemplo, Dancing With the Stars, que pasó a emitirse exclusivamente en Disney+, se verá también en ABC la próxima temporada. Según THR, los estudios podrían estar preparados para una huelga de tres o cuatro meses. Que aguanten los guionistas quizá sea más complicado. A su favor tienen que los directores y los actores podrían ir también a la huelga porque sus acuerdos vencen en junio.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_