_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

País de ‘pandeireta’ en Eurovisión

No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que en Cataluña nadie mete piedras en las mochilas de los escolares. Tampoco de que a muchos les indignaría que Tanxugueiras vaya al festival de la canción cantando en gallego

Una imagen promocional del grupo Tanxugueiras.
Una imagen promocional del grupo Tanxugueiras.Rocío Cibes
Eva Güimil

El rumor de que España no quiere ganar Eurovisión lleva años sustentándose tanto en elecciones disparatadas como en el recuerdo de aquel jurado patrio que en el último suspiro dio sus 10 puntos a Israel dejando a Betty Missiego con una plata que supo a hiel.

Ha tardado, porque los niños que gritaban “¡eh, mayor!” están ya en edad de rescatar su plan de pensiones, pero por fin RTVE combatirá la maledicencia con nombres ilusionantes y un proceso de selección que ya no será una gala cutre, sino un Festival de Benidorm remozado —me niego a llamarle Benidorm Fest. Un respeto a una marca que sabe a boite y pipermín—.

Entre las candidatas a viajar a Turín brillan Rigoberta Bandini, Varry Brava homenajeando a Raffaella Carrà —eso es saber manejar el factor campo, no como cuando mandamos a Lucía a Londres con un tango en plena guerra de las Malvinas— y la deslumbrante Terra de Tanxugueiras, tres pandereteras cantando en gallego que reivindican una tradición y un idioma que debería ser un orgullo nacional, porque a ver qué hay más rico que una lengua y más penoso que renegar de esa opulencia.

No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que no hay piedras en las mochilas de los escolares castellanohablantes en Cataluña, como nadie pretende que en mi tierra los niños solo sepan de hórreos y frixuelos, otro disparate de un señor instalado en la sandez —in Asturias we call it babayada—. Tampoco dudo de que más que piedras habrá rocas en el camino de quien ose desafiar el centralismo peor entendido. Pero qué buen homenaje sería para ese Serrat en retirada al que hace 54 años se le negó la posibilidad del triunfo ver a las gallegas en Turín y que nos escoiten berrar coa pandeireta na man.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_