_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El último Yurchenko en Tokio

Si estos Juegos sin público y en año impar nos han resultado atípicos, más lo van a ser los primeros sin sus “¡ahí va!”, porque a Paloma del Río, como a las madres de ‘Amanece que no es poco’, también se le sale el ombligo con la emoción. Y nos encanta

Paloma del Rio JJOO
Paloma del Río (en el centro, en la imagen de la izquierda), durante la retransmisión del ejercicio final del medallista Ray Zapata.
Eva Güimil

Cuando Shushunova clavó su salto en la final individual de Seúl, los espectadores de TVE supimos que había ganado el oro. Lo supimos antes incluso que las juezas, porque el vuelo había sido perfecto y la recepción, impecable. Y aunque las únicas recepciones de las que habíamos oído hablar hasta entonces eran las de las fiestas del embajador, unos días escuchando al entusiasta equipo de TVE nos habían convertido en guardianes de las esencias de la gimnasia.

Más información
Paloma del Río
Paloma del Río: “Con el deporte femenino parece que hay vía libre para decir cualquier golfería o memez”

En aquel equipo, que había contagiado de pasión olímpica a la España que se preparaba para Barcelona, debutaba Paloma del Río repartiéndose las gimnasias con Olga Viza y María Escario, pioneras en el periodismo deportivo, un terreno hostil para las mujeres en el que había abierto hueco Mari Carmen Izquierdo y antes, pero silenciada, Sara Estévez, que tuvo que usar a un locutor y el seudónimo Maratón, como Colette a Willy, para que se escuchasen sus crónicas futbolísticas.

A partir de Seúl, esa voz, que es casa para los apasionados del olimpismo, se multiplicó: hípica, patinaje... y hasta el enigmático curling. Su preocupación ha sido ser rigurosa, pero accesible. La legión de fans que la ha convertido en su GPS olímpico demuestra que lo ha conseguido. Si estos Juegos impares y sin público son atípicos, más lo van a ser los primeros sin sus “¡ahí va!”, porque a Del Río, como a las madres de Amanece que no es poco, se le sale el ombligo con la emoción. Y nos encanta.

Este domingo se despide de los Juegos tras nueve de verano y seis de invierno. Cuando se acabe la retransmisión, los espectadores de TVE sabremos, como lo supimos cuando Shushunova clavó su salto, que a este ejercicio de periodismo deportivo que comenzó hace 33 años nadie le puede quitar el oro.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_