_
_
_
_
Premios Goya
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La conjura de los micros abiertos

Hay quien cree que nadie resiste la prueba y que todos caeríamos desenmascarados si registrasen lo que contamos cuando nos creemos a salvo del oído público

Un momento de la emisión en directo de TVE a través de Facebook de la alfombra roja de los Goya en el que aparece la actriz Marta Nieto.
Un momento de la emisión en directo de TVE a través de Facebook de la alfombra roja de los Goya en el que aparece la actriz Marta Nieto.
Sergio del Molino

No suelo abrigar sentimientos conspiranoicos, pero a veces creo que, tras cada zafiedad recogida por un micrófono abierto, se esconde un técnico harto de aguantar a impresentables que decide olvidarse de apretar un botón. Hace un tiempo se hicieron famosos los vídeos filtrados por alguien de Telemadrid que grababa durante las pausas y sorprendieron a Sánchez Dragó en actitud cortesana con Ana Botella o a Salvador Sostres exponiendo teorías sobre vaginas jóvenes.

En la película El escándalo, que narra los abusos de Roger Ailes a las presentadoras de la Fox, el personaje de Megyn Kelly cuenta su historia a un compañero en un estudio de radio vacío. Antes de hablar, desenchufa todos los micros. El final del documental The Jinx es una confesión involuntaria del malvado protagonista, que entra al servicio con el micro enchufado y, musitando para sí, revela el crimen que ha negado en cámara.

Hay quien cree que nadie resiste la prueba del micro abierto y que todos caeríamos desenmascarados si registrasen lo que contamos cuando nos creemos a salvo del oído público, pero la mayoría de la gente aguanta muy bien, porque no imposta el discurso público. No creo que pasara nada si se emitieran las conversaciones privadas que tenemos en la radio antes de un programa. Tal vez algún aludido se enfadaría por un cotilleo bisbiseado a sus espaldas, pero no se desvelaría un aspecto insólito de nosotros que el público no conozca ya.

Más información
Spanish actor Marta Nieto poses on the red carpet at the Spanish Film Academy's Goya Awards ceremony in Malaga, Spain, March 6, 2021. REUTERS/Jon Nazca
RTVE investiga los comentarios machistas oídos en su emisión de los Goya por Facebook

No pueden decir lo mismo esos dos gañanazos pillados por RTVE en los Goya, que según algunos representan la cotidianidad de los hombres muy hombres ante un desfile de mujeres. No sé qué tugurios de legionarios frecuentan quienes creen eso, porque a mí me sonaron a psicofonías de otro siglo. Aunque, visto el despiporre que gobierna el ente, lo raro es que esas rijosidades no acabaran sobreimpresas en los rótulos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_