
¿A qué huele un algoritmo? La tecnología conquista tu perfume
El desarrollo de fragancias ya no es lo que era. Así se está reinventando esta añeja industria en su búsqueda de nuevas y más personalizadas esencias

El desarrollo de fragancias ya no es lo que era. Así se está reinventando esta añeja industria en su búsqueda de nuevas y más personalizadas esencias
La compañía tecnológica burgalesa Uve al cuadrado ha desarrollado el silbato inteligente de emergencia Smart Whistle, que combina las tecnologías GPS y Bluetooth para potenciales situaciones de riesgo.

La evolución nos quitó el rabo, unos investigadores japoneses nos lo quieren devolver. Esta es su propuesta

Un colegio en Vitoria pone en marcha un proyecto que persigue una mayor personalización de la educación por medio de inteligencia artificial y 'big data'

¿Cansado de ver fotografías de encapuchados delante de un ordenador en cuartos mal iluminados para ilustrar el mundo ‘hacker’? Una firma de diseño quiere poner fin a este sinsentido

Aplicaciones en ámbitos como el sanitario, la industria o la venta de pisos, sin ir más lejos, ya nos han dejado con la boca abierta en múltiples ocasiones. Esto es solo el principio.

Si sientes que tu trabajo te define, te será más complicado separar tu rol como trabajador del resto de roles en tu vida y es más fácil que te tomes las crítica laborales como algo personal

Cristina Varona y Ricardo Martínez, de Useful Wastes, ayudan a las empresas a mejorar su eficiencia hídrica.

La ‘startup’ española Holafly cuenta con una SIM física y otra electrónica con las que viajar por más de 85 países de todo el mundo y seguir navegando al igual que en casa

Ni hay una inteligencia artificial ni hay un solo modelo de desarrollarla y usarla: los tres principales polos económicos mundiales plantean sus modos de pensar en una batalla en la que Europa (parece) parte con desventaja

Europa puede jugar un papel relevante a la hora de establecer normas que sirvan para que el sector avance de forma sostenible y respondiendo a los intereses de la humanidad, asegura el sector

El desarrollo de la inteligencia artificial en China es una cuestión de Estado. Pekín ha incluido el sector en su ambicioso plan Made in China 2025, con el que quiere hacer coincidir su poderío económico con el tecnológico

El modelo de desarrollo que Estados Unidos representa para la inteligencia se caracteriza por la opacidad, la ausencia de consideraciones éticas y la búsqueda de intereses empresariales

Emiratos Árabes ya tiene la planta solar más grande del mundo. Tres millones de paneles para dar electricidad a 90.000 personas.

¿Qué nos pueden decir los robots positrónicos, las invasiones extraterrestres o las naves interestelares acerca de nosotros mismos? Casi todo

El 5G, la nueva red de navegación 100cien veces más rápida que el 4G, es una realidad en España, pero de manera limitada

¿Quién no ha oído hablar del (dichoso) 5G? ¿Cómo está siendo su implantación? ¿Cuánto costará? ¿Superará al 4G? Aquí tienes algunas respuestas en forma de cifras.

Si vivimos en hogares cada vez más inteligentes, nos desplazamos en coches inteligentes y nuestro teléfono es inteligente, ¿por qué no exigir lo mismo en nuestro espacio de trabajo?

Repasamos las propuestas premiadas en la última edición de la 'International Design Competition' de la Asociación de Arquitectos Siameses. Un poco marcianas sí son.

Este proyecto serviría para ampliar las actuales ciudades costeras y como lugar de residencia para poblaciones isleñas en riesgo por el aumento del nivel del mar. Esperan tener el primer prototipo habitado en dos años

La predicción es que en los próximos 24 meses casi todas las compañías de GAFA tendrán una moneda digital o estarán trabajando en algún tipo de proyecto de criptomoneda.

Google, Amazon y Apple han reconocido recientemente que dispone de equipos dedicados a escuchar las conversaciones con sus asistentes virtuales para mejorar su servicio. ¿Podrían ser sancionadas por haberlo ocultado hasta ahora?

Repasamos las prioridades de la mayoría de los estados que ya han trazado sus planes para la tecnología del momento. La regla general: sembrar millones para recoger millones

La Universidad de Harvard y el MIT-IBM Watson AI Lab han desarrollado una herramienta que podría ayudar a detectar noticias generadas por ordenador

La clave está en aprender las tecnologías que las empresas del sector digital necesitan en estos momentos y para las que no existen suficientes profesionales formados.
Además de entretenidos e interesantes, es posible que cambies para siempre la manera de gestionar tus datos y tu privacidad

Asistiremos en los próximos años a los esfuerzos para que los mundos virtuales que está creando la tecnología se viertan en nuestras vidas, habiten entre nosotros, es decir, ocupando el lugar que pisamos