
Educación: la emoción de descubrir
En un mundo con toda la información disponible no tiene sentido seguir basando la formación en la dosificación de las respuestas, sino en aumentar la capacidad de hacerse preguntas.

En un mundo con toda la información disponible no tiene sentido seguir basando la formación en la dosificación de las respuestas, sino en aumentar la capacidad de hacerse preguntas.

Las historias distópicas son hoy muy numerosas y bien recibidas por los moradores de esta construcción que ha crecido tan desmesuradamente en los últimos tiempos

El sector del transporte se ha convertido en un negocio "muy lucrativo" para los cibercriminales, según IBM, que asegura que el robo de información personal aumenta durante el puente de la Constitución

El tercer sector llega tarde a la revolución digital, aunque algunas organizaciones, como es el caso de Unicef, han conseguido transformarse y sirven de ejemplo para aquellas más rezagadas

LaLiga crea un ecosistema tecnológico con el que aprovecha el poder de los datos para ofrecer una mejor experiencia a seguidores y deportistas

Indra trata de que su papel en la lucha contra el cambio climático vaya mucho más allá de sus políticas corporativas, a través de productos y soluciones que aporten en la acción global por el clima.

La mayoría de las veces aumenta la productividad y mejora los resultados, pero, otras, lo hace a costa del bienestar de los empleados.

A medida que el clima cambia, los agricultores tienen que adaptar sus cultivos y utilizar la tecnología para poder seguir alimentando al planeta

El investigador Humberto Bustince aplica el razonamiento aproximado a la inteligencia artificial para que su funcionamiento sea más parecido al de nuestro cerebro

La próxima edición de la feria de electrónica de consumo más grande del mundo reserva un hueco para los coches autónomos y mostrará dispositivos capaces de leer nuestra mente

Las empresas españolas siguen sin estar orientadas al dato. Esta es una de las conclusiones más relevantes del Informe Minsait sobe Madurez Digital 2019.

Ana Maiques es cofundadora y CEO de Neuroelectrics, una empresa de salud cerebral. Entre sus clientes, NASA, la Clínica Mayo, la Universidad Johns Hopkins y Facebook o Warner Bros.

La piratería está cayendo radicalmente. ¿Casualidad? No, adecuación de los modelos de negocio. Para entenderlo veamos un par de ejemplos

Un estudio de la Universidad de Harvard muestra que las propuestas amables se ignoran más a menudo que las que son frías o tajantes

El 'caso Jedi' sube de temperatura tras la denuncia el viernes de Amazon.com contra Microsoft tras la decisión del Pentágono de otorgar a Microsoft un contrato valorado en 10.000 millones

La profesión mejor valorada de nuestro tiempo podría desinflarse con la proliferación de herramientas que automatizan los procesos para desarrollar algoritmos de aprendizaje automático

Muchos arquitectos soñarían con poder empezar desde cero. Diseñar con nuevos materiales, en espacios vírgenes y sin restricciones urbanísticas ni constructores que apuren con los plazos. Los arquitectos espaciales pueden cumplir ese sueño

El Centro Criptológico Nacional registró en 2018 más de 600 incidentes de seguridad, y eso que estaba recabando información de tan solo 450 organismos

Jeremy Rifkin predijo los efectos de la automatización antes que nadie y advirtió de que internet cambiaría para siempre la economía. Hablamos con el hombre que entendió y anticipó los grandes cambios tecnológicos de nuestra era

El cofundador de la red social del pajarito ha afirmado públicamente su preferencia por el motor de búsqueda del patito, cuya máxima es no registrar información de sus usuarios

¿Van a quitarnos el trabajo los robots? Depende a quien le preguntes. Nosotros lo hemos consultado con distintos expertos en la materia y este es el resultado

La plataforma Onesait Platform de Minsait, una empresa de Indra, está disponible para desarrolladores de todo el mundo que busquen acelerar cualquier tipo de proyecto digital

Los padres y madres que se mueven con niños tienen un aliado. Creada por Lucía y Teresa Portillo, la 'startup' Bebeaway les alquila todo lo necesario.

Utilizar trucos, estrategias o planteamientos que busquen engañar la atención utilizando los diferentes sesgos cognitivos como medio de diferenciación es un terrible error propio del cortoplacismo de nuestros días.

Contaminas al comprar compulsivamente, los ciberdelincuentes acechan tus dispositivos y otras formas en que el Viernes Negro hace honor a su nombre

La NASA y Bosch han enviado un sistema de control acústico que orbitará alrededor de la Estación Espacial Internacional. Su objetivo será monitorizar ruidos que puedan indicar amenazas como fugas y anomalías en los sistemas de a bordo

La flexibilización del trabajo afecta a la igualdad de género, al desarrollo económico, facilita la accesibilidad al trabajo y tiene implicaciones sobre la sostenibilidad medioambiental