_
_
_
_

La Guardia Civil investiga un posible robo de datos de millones de conductores en un ciberataque a la DGT

Los agentes limitan el acceso a varios actores sospechosos de intentar entrar en la base de datos de la Dirección General de Tráfico

El director general de Tráfico, Pere Navarro, posa en la sede de la DGT en Madrid el pasado marzo.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, posa en la sede de la DGT en Madrid el pasado marzo.Andrea Comas

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil investiga un posible ciberataque a la base de datos de conductores de la Dirección General de Tráfico(DGT) después de que saltaran las alarmas de que el organismo podría haber sido víctima de ciberdelincuentes. Los agentes han identificado a varios usuarios sospechosos de haber intentado entrar en la base de datos para recabar información, a los que se les ha cortado el acceso, y cuya identidad ha sido puesta en conocimiento de la GIAT, según fuentes de Tráfico.

La investigación aún no ha constatado que los ciberdelicuentes se hayan hecho con los datos del total de conductores registrados en la base de la DGT y que, según ha adelantado El confidencial, habrían puesto de forma ilegal a la venta en un foro especializado en compraventa de información robada en ataques informáticos.

En cualquier caso, el censo de conductores es de 27 millones y no 34 millones como se había publicado, según han informado fuentes de la DGT. Las fuentes reconocen que los ciberataques son frecuentes en Tráfico, al igual que ocurre en otros organismos o empresas.

“Constantemente” llegan informaciones a Tráfico sobre accesos indebidos que, de forma inmediata, se cortan y se da traslado del caso al GIAT, que investiga todo aquello relacionado con la seguridad vial y el transporte”, han afirmado fuentes de la DGT a Europa Press.

Las citadas fuentes han precisado, asimismo, que un importante número de organismos e instituciones, como es el caso de los ayuntamientos, tienen acceso a su base de datos y que, “en muchas ocasiones”, los ciberdelincuentes anuncian la venta de esta información que en realidad no tienen. “Son falsos”, indican fuentes de la DGT, que reconocen que también hay casos en los son “ciertos”.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_