_
_
_
_

La venta de pecés crece un 1,9%

HP y Lenovo crecen en todos los mercados, mientras que continúa la caída de Acer

La venta mundial de ordenadores creció un 1,9% en el primer trimestre del año, según Gartner, que había previsto un aumento del 1,2%. En total se vendieron 89 millones de unidades, en esa cantidad no se incluyen las tabletas, aunque sí portátiles y ultraligeros.

Según Gartner, el mercado europeo se ha comportado mejor que lo esperado mientras que han decepcionado las cifras de India y China, que venían sosteniendo la industria en los últimos años. Si se ralentiza las ventas en los países emergentes, la industria podría caer en un resultado negativo.

HP, que se planteó antes de la llegada de Meg Whitman, la venta de su división de ordenadores, ha aumentado su liderazgo mundial hasta conseguir el 17,2% del total. Su primera posición se cimenta en los mercados de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, porcentualmente los mayores crecimientos son para el fabricante chino Lenovo (28%), ya el segundo fabricante mundial y quinto de Europa, aunque acabará el año entre los tres primeros, sino el segundo. Su principal lunar es Estados Unidos donde sigue sin tener protagonismo. En ese país, Apple  es el tercer fabricante (10,6%), por detrás de HP (29%) y Dell (22,3%).

El fabricante taiwanés Acer presenta los resultados más negativos, con caídas del mercado del 9,2% en el mundo, 26% en Estados Unidos y 8,8% en Europa.

En Estados Unidos las ventas de ordenadores cayeron un 3,5% y en Latinoamérica un 3,2%. El mayor aumento se dio en Japón (11,5%), que se explica por la caída en el último trimestre del año por las consecuencias que tuvo el tsunami en la producción industrial.  Para el resto del año las expectativas de la industria son mejores pues se lanzarán modelos de ultraligeros con el procesador de Intel Ivy Bridge y se estrenará el sistema operativo de Microsoft Windows 8.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_