_
_
_
_

De la sala de juntas al salón de casa, la videoconferencia se impone

Hace unos años, el teléfono era la única manera rápida de ponerte en contacto con los familiares que estaban lejos. Lo único que se captaba eran sus voces, así que no importaba si el abuelo aún estaba en bata y zapatillas.

Ahora que es fácil y barato añadir el vídeo a la próxima llamada a casa, puede que el abuelo necesite un equipo de estilistas.

Muchos novatos en el mundo del vídeo mantienen conversaciones familiares por Internet utilizando productos de línea comercial y un ordenador personal. Aunque en el pasado fueron dominio de la ciencia-ficción y las salas de juntas, las videoconferencias caseras son ahora muy sofisticadas y, en muchos casos, gratuitas.

Más información
Apple y Sony, los ordenadores más valorados por los europeos

Los hogares en los que habitan jóvenes ya no tienen que ir más allá de la habitación de juegos para iniciar una videoconferencia. La Xbox 360 de Microsoft ofrece videoconferencias gratuitas con su cámara Xbox Live Vision, que cuesta unos 30 euros.

Esta cámara necesita una cuenta oro de Xbox Live (unos seis euros al mes), y también exige que se convenza a los niños de que descansen un poco del último videojuego violento para pasar un rato agradable hablando con sus primos por videoconferencia.

Todas las aplicaciones de videoconferencia incluyen un método para que las llamadas sean privadas y no todo el mundo pueda acceder a ellas en la Red.

La manera más sencilla de iniciar una videoconferencia con un ordenador personal es utilizar un servicio como Skype (www.skype.com) o el Instant Messenger de AOL (www.aim.com) y un par de webcams.

El programa de iChat que viene con todos los ordenadores Apple usa la red AIM para establecer conexiones de voz o vídeo con otros ordenadores. Tanto Skype como AIM ofrecen conexiones de vídeo bastante fluidas entre dos o más familiares.

Todos los miembros de la familia Sigur que viven en Bruselas ?Brandon, Sylwia y Adrian, su hijo de tres años? utilizan Skype y el servicio de mensajería de Microsoft, en su día conocido como MSN Messenger y actualmente como Windows Live Messenger, para hablar con los padres de Brandon, que residen en Alburquerque, Nuevo México. "Hablamos al menos una hora todas las semanas, y pueden ver cómo Adrian da saltos por el comedor, toca su guitarra y presume de sus construcciones con Lego", comenta. "Ya hemos dejado de utilizar el teléfono para llamar". Sigur añade que si sus padres todavía no están conectados, emplea Skype para llamar a su te teléfono normal y recordarles que se pongan delante de la cámara.

En la mayoría de los casos, las webcams pueden ajustar automáticamente la señal de vídeo para compensar la baja iluminación o los problemas de sonido. Los servicios permiten mantener conversaciones entre Macs y PC, y la mayoría de ellos requiere una conexión a Internet bastante rápida.

Por ejemplo, Skype exige una velocidad mínima de acceso telefónico de 33,6 Kbps para las llamadas de voz, pero Vincent Oberle, ingeniero de Skype, recomienda una conexión más rápida de 128 Kbps para el vídeo, aunque la ideal es de 256 Kbps.

Estos servicios por lo general se ciñen a la peor opción en lo que respecta a velocidad de conexión y calidad del vídeo, lo cual significa que una conversación entre alguien con una conexión rápida a Internet y una persona con un acceso más lento o saturado funcionará a la velocidad más lenta, reduciendo el número de fotogramas que se envían por segundo.

Stephanie Cottrell Bryant, escritora especializada en tecnología y autora de Videoblogging for dummies [Videoconferencias para tontos], recomienda hacerse con un ordenador portátil con cámara integrada. Si se quieren llevar las conversaciones familiares a otro nivel, está apareciendo una serie de herramientas completamente nuevas en la Red que permiten la retransmisión de programas en directo con participantes múltiples.

Una de las páginas más sencillas es Operator11 (www.operator11.com), que permite crear programas en directo que después se graban y se cuelgan en Internet para gozar de más visionados.

Ustream.tv es otro sistema de retransmisión en vivo que permite emitir vídeo instantáneamente desde una webcam. Cualquiera puede crear una cuenta y retransmitir en directo durante todo el día.

BlogTV.com es un sitio de emisiones de vídeo que permite a dos personas hablar a la vez en ventanas separadas, como en una entrevista televisiva. Una sala de Chat sólo de texto que aparece junto al vídeo aporta algo de interactividad, y permite a los espectadores hacer preguntas y comentarios durante la retransmisión.

No está claro que estas herramientas y servicios vayan a sustituir la llamada a casa o el boletín informativo de la familia.

Pero puede que sea conveniente algo de preparación para un mundo dominado por el vídeo a todas horas.

Quizá se necesiten algunas clases de interpretación o de maquillaje artístico; y probablemente no venga mal ponerse algo de ropa antes de atender el teléfono.

Jim Haynes

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_