Las mejores fotos de la Agencia Espacial Europea, en Google Earth
La ESA incluye en la aplicación cartográfica del buscador 130 imágenes que muestran desde fenómenos naturales a algunos de los hitos de la historia
El reguero de petróleo dejado por el 'Prestige', el oleaje en el Estrecho de Gibraltar, los incendios que asolaron Galicia y Portugal, o las arenas del Sáhara dirigiéndose a las Islas Canarias. Son algunas de las mejores imágenes recogidas por los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ahora podrán consultarse directamente desde Google Earth.
La ESA ha incluido en este programa cartográfico en 3D 130 fotografías en las que se muestran desde fenómenos naturales a algunos de los hitos de la historia de la humanidad. Para acceder a ellas hay que dirigirse a la sección 'Capas' en la parte inferior del menú de la izquierda de Google Earth, y pulsar en 'Contenido Destacado' y posteriormente activar el enlace directo a la ESA.
Las imágenes de esta colección han sido tomadas por tres satélites. El Envisat es el mayor jamás construido para investigación medioambiental, y fue lanzado en 2002); ERS y Proba. Junto a las imágenes se ofrece información útil, datos y gráficos, explicaciones y teorías científicas, informó hoy la ESA.
Otros proveedores de contenidos de Google incluyen al Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA), que suministra a Google Earth imágenes fechadas que ilustran 100 áreas del planeta que han sufrido una gran degradación ambiental. Se trata de mostrar el antes y el después, en los últimos treinta años, de la deforestación de la Amazonía; de los incendios forestales en el África Subsahariana; o del Mar de Aral en Asia Central, entre otras zonas.
Por su parte, los contenidos de Discovery permiten tanto a los viajeros 'reales' como a los turistas de sillón disfrutar de las principales atracciones del planeta, ciudades y maravillas naturales con Google Earth. Gracias a secuencias de vídeos de Discovery, los usuarios conocen la historia y el valor de puntos clave del planeta, como parques nacionales, ciudades estadounidenses y europeas y localidades africanas. Son viñetas multimedia que muestran, por ejemplo, las maravillas de la tumba del Rey Tut, en el Valle de los Reyes, o la historia de la puerta del Itsukushima Shrine, en Japón.
Finalmente, con los contenidos del Instituto Jane Goodall los usuarios pueden conocer a Fifi y a los demás chimpancés protegidos de Gombe, y seguir sus aventuras cotidianas con el 'geo-blog' del Instituto, en Google Earth. Este geo-blog, actualizado diariamente, refleja el trabajo de investigación del Instituto Jane Goodall con estos grandes simios y sobre los efectos de la deforestación en África.
El director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Volker Liebig, ha indicado que "al integrar las imágenes de la ESA en Google Earth se aprovecha una excelente oportunidad para despertar el interés del público por las tecnologías espaciales, y en particular por aquéllas relacionadas con la observación de la Tierra y la protección del medio ambiente".
"Las imágenes han sido escogidas especialmente para que los usuarios de Google Earth puedan recorrer el planeta a vista de pájaro, de forma que, desde esta nueva perspectiva, les sea posible no sólo admirar su esplendor, sino también conocer sus puntos más vulnerables", añadió Liebig.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.