Cosas que te gustaría ver en la Wikipedia
Los 100 millones de 'Jimbo' Wales
"Me gustaría recolectar ejemplos de trabajos que os gustaría ver libres ( ), cosas que en teoría podrían comprarse y liberarse". Esta propuesta la hizo Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia, ayer domingo, ante la comunidad que soporta la mayor parte del peso de la enciclopedia colaborativa mundial. Y para que sus seguidores sueñen les da un presupuesto de 100 millones de dólares (unos 79,5 millones de euros). Lo más curioso no son sin embargo las respuestas de los usuarios, que aseguran que quieren ver cómo se crea una base de datos de acceso público con contenidos tan variados como un archivo general de Internet o música de artistas independientes. No. Lo más curioso es la explicación que da Jimbo: "Esta pregunta me la hizo recientemente alguien que está potencialmente en una posición de hacer que esto ocurra".
Casi 30.000 videos a la basura
Se lo habían advertido a Google. Pero una de dos: o la compañía fundada por Pager y Brin ya lo había tenido en cuenta al calcular el precio a pagar por YouTube, cuando aceptó pagar 1.650 millones de dólares (unos 1.310 millones de euros) o ya tiene pensado cómo hacer frente a este problema. El caso es que se han empezado a cumplir algunas de las amenazas, las que aseguraban que Google estaba comprando problemas al hacerse con una empresa cuyos contenidos estaban (o iban a estar) bajo decenas de disputas legales por los derechos de propiedad intelectual. Este fin de semana YouTube ha borrado casi 30.000 videos alojados en sus servidores que habían sido denunciados por la organización japonesa JASRAC, algo así como la SGAE en versión nipona. El volumen de lo borrado es sólo una gota en el océano, pero si el hecho se convierte en costumbre, YouTube podría perder a algunos de sus usuarios (ya son 2,1 millones), los atraídos por videos gratis. Para protegerse precisamente de esto, y quizá sabiendo que los videos caseros son sólo una pequeña parte de su éxito, YouTube se está lanzando a firmar acuerdos de distribución gratuita con compañías como Sony BMG o la Warner.
El debut del nuevo zorro de fuego, mañana martes
Poco que decir del lanzamiento de la versión 2.0 del navegador de la fundación Mozilla, Firefox, excepto que se producirá mañana, martes 24de octubre. Si nada lo impide, desde mañana millones de usuarios de todo el mundo podrán poner frente a frente al navegador de código libre y a la séptima versión del Internet Explorer, que salió a la calle precisamente la semana pasada. Ya nos dirán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.