_
_
_
_

Industria libera 20 millones de euros de los avales de las operadoras de cable

El ministerio de Montilla pretende así dinamizar el sector de las telecomunicaciones

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ya ha liberado los avales de Auna, Telefónica y R cable de Galicia y se encuentra tramitando los de operadores como Ono, según ha informado el Departamento dirigido por José Montilla, que, con esta medida, pretende mejorar la situación financiera de estas empresas e impulsar la actividad del sector de las telecomunicaciones.

Actualmente las operadoras de cable tienen en vigor fianzas definitivas vinculadas a su actividad como operadores de difusión de televisión por cable por valor de 19,4 millones de euros, incluyendo en esta cantidad a Telefónica Cable.

Más información
El ADSL, que llega a dos millones de abonados en España, se come al cable
El presidente de la CMT apuesta por el cable para desafiar el domino de Telefónica
La OCU considera al cable mejor que el ADSL para acceder a Internet a través de banda ancha
La CMT prevé una recuperación del sector durante 2004

El Ministerio ha recordado en un comunicado al resto de operadoras que aún no lo han solicitado que pueden pedir la cancelación de los avales correspondientes a sus fianzas definitivas conforme a lo dispuesto en la vigente Ley General de Telecomunicaciones, por la que los títulos habilitantes de estas operadoras pasan a configurarse como autorizaciones generales.

Las operadoras de cable (grupo Auna, grupo ONO y de la Asociación de Operadores de Cable, AOC) constituyeron una serie de avales cuando les fueron otorgadas las concesiones, que se han ido liberando con el cumplimiento de sus compromisos o mediante la transformación de su títulos habilitantes.

En línea con la liberación de avales emprendida en el sector de la telefonía de tercera generación (UMTS), el Ministerio de Industria quiere eliminar las barreras que limitan el desarrollo del sector del cable, cuya actividad viene desarrollándose desde el año 1998, con el despliegue de redes de banda ancha que sirven de soporte para la prestación de servicios de telefonía, difusión de televisión y acceso a Internet.

Las infraestructuras creadas por las operadores de cable, cuya red es alternativa a la de los operadores tradicionales, se han desplegado prácticamente en casi todas las ciudades de más de 50.000 habitantes.

A cierre del pasado año y según los datos del Ministerio, el número de clientes de televisión por cable ascendía a 959.171, un 19% más que en 2002, en tanto que los usuarios de los servicios telefónicos prestados por las operadores de cable sumaban 1.488.200 (un 32,5% más), y los de Internet alcanzaban los 822.689 (un 29,8% más).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_