La devastación por el seísmo intensifica el riesgo de que los niños se separen de sus familias y los deja más vulnerables a contraer enfermedades y a ser víctimas de violencia por la guerra civil
El magma ha brotado por una grieta de medio kilómetro cerca de esa localidad y forzado a trasladar a los huéspedes del balneario geotermal, uno de los lugares más visitados del país
La junta militar birmana cifra en 2.719 los muertos tras el terremoto del viernes, mientras en Tailandia suman 21. La OMS advierte del riesgo de cólera
Los lectores escriben sobre las bajas por fallecimiento de un familiar, la oferta de Netflix, el respeto entre políticos y la ayuda ofrecida por EE UU tras el terremoto en Myanmar
El ejército, que controla el país desde el golpe de Estado de 2021, ha continuado atacando a la oposición pese al desastre natural, mientras pide a la comunidad internacional ayuda para afrontar las consecuencias de un seísmo que deja al menos 1.700 muertos
Los equipos de rescate trabajan contra el reloj para encontrar supervivientes en el país epicentro del seísmo y en Tailandia, donde fallecieron otras 19 personas. Las altas temperaturas dificultan las labores de emergencia
Servicios de rescate de otros países ayudan en Myanmar en las labores de recuperación de desaparecidos tras el terremoto, que ha dejado más de 1.600 muertos y 3.400 heridos en territorio birmano
El movimiento de resistencia birmano declara un alto el fuego unilateral para facilitar la llegada de ayuda. En Tailandia, ascienden a 18 las víctimas en Bangkok, la mayoría obreros en la construcción de un rascacielos que colapsó en segundos
El Servicio Geológico de EE UU calcula que la cifra de fallecidos podría superar los 10.000. Pese a la magnitud de la catástrofe, la junta militar bombardea zonas rebeldes
Las autoridades tailandesas han confirmado que un trabajador de la construcción ha fallecido. Los restos del edificio, que quedó reducido a escombros en cuestión de segundos, dejaron atrapados a 43 obreros
La investigación, a cargo de la UNAM, sugiere que la actividad en una falla influye en cómo se comporta la otra y descarta que los sismos de baja magnitud se traten de un fenómeno nuevo en el poniente de la capital
Los científicos advierten de que la secuencia sísmica puede alargarse durante semanas o meses, pero no observan riesgo de erupción de los volcanes en la isla griega
Menos de un tercio de las viviendas destruidas han sido reconstruidas, medio millón de personas vive aún en barracones y buena parte de la población sufre problemas psicológicos relacionados con la catástrofe
Las autoridades han instado a la población a alejarse de la costa por el riesgo de tsunami, después de que se hayan registrado más de 200 temblores desde el viernes
El epicentro del seísmo se ha registrado en la región china que da entrada a la zona del Everest. Un balance provisional sitúa la cifra de muertos en 126
Tras encontrar sismogramas del 11 de septiembre de 1973, un equipo de científicos y artistas describe cómo Santiago pasó de ligeros temblores a la casi absoluta quietud
El País|Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Vigo|
La gestión eficaz de las ayudas mediante la eliminación de burocracia, una coordinación adecuada de las Administraciones, saber identificar las prioridades y pensar a largo plazo son los consejos que dan los expertos para reactivar el tejido productivo de las zonas afectadas por un desastre
La serie mexicana —que ha confirmado su segunda temporada— es la primera en Latinoamérica que recurre a las pantallas de producción virtual para recrear, con imágenes generadas por computadora en tiempo real, la tragedia de hace casi 40 años
El volcán y el terremoto destruyeron miles de viviendas, a lo que se respondió con millones de euros públicos. Sin embargo, varios afectados denunciaron demoras, exceso de tramitación y problemas para encontrar un nuevo hogar
En América el artista argentino es tan grande como Bizarrap. El éxtasis del público en sus conciertos ha causado seísmos en Ciudad de México o Buenos Aires
Los temblores con epicentro en el poniente de la capital alertan a vecinos, autoridades y la comunidad científica en busca de respuestas sobre su origen y naturaleza
El 19 de septiembre ocurrieron los dos terremotos más devastadores en la historia de México: en 1985 y 2017. La coincidencia ha hecho creer a la población que durante estas fechas es cuando más actividad sísmica ocurre