Así le hemos contado las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer de 2023

Miles de personas se han manifestado en ciudades de toda España pese a la división del feminismo | Las protestas han estado marcadas por la brecha abierta en el Gobierno de coalición por la ‘ley trans’ y el malestar por las rebajas de penas

Manifestantes en la marcha del Día de la Mujer de este miércoles en la Plaza de Cibeles de Madrid.
Manifestantes en la marcha del Día de la Mujer de este miércoles en la Plaza de Cibeles de Madrid.Andrea Comas

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las manifestaciones del 8-M como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Decenas de miles de personas han acudido a las protestas que se han celebrado en toda España este miércoles. Las marchas han estado marcadas por la brecha abierta en el Gobierno de coalición por la ley trans y el malestar por las rebajas de penas producidas por la ley del solo sí es sí. En muchas de las ciudades se han celebrado dos manifestaciones, como en Sevilla, Valencia y Madrid, donde la Comisión 8M ha organizado una marcha principal que apoya a la ley trans. La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha asistido a esta convocatoria, y ha afirmado: “Todas las mujeres que defendemos la igualdad vamos juntas en esta manifestación”. En la misma marcha, pero por separado, se han situado las integrantes de Podemos con la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la cabeza. Según Delegación del Gobierno, han acudido 17.000 personas (700.000, según las organizadoras). La manifestación ha llegado al final del recorrido cerca de las 22 horas, donde se ha leído el manifiesto. La protesta ha concluido al grito de “el feminismo lo está cambiando todo”. Por su parte, el Movimiento Feminista de Madrid, que se declara abolicionista de la prostitución, ha convocado otra protesta que ha reunido, según las primeras estimaciones, a unas 10.000 personas, 35.000 según la organización.

El País
El País

Hasta aquí la narración en directo de las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer

Decenas de miles de personas se han manifestado este miércoles en toda España en centenares de marchas que han estado marcadas por la brecha abierta en el Gobierno. En muchas de las ciudades se han celebrado dos manifestaciones, una que incluía la defensa de la ley trans y otra que se mostraba en contra. En Madrid, la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha asistido a la convocatoria en apoyo a la ley, y ha afirmado: “Todas las mujeres que defendemos la igualdad vamos juntas en esta manifestación”. En la misma marcha, pero por separado, se han situado las integrantes de Podemos con la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la cabeza. En Barcelona, la manifestación ha sido unitaria. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

El País
El País
El feminismo toma de nuevo la calle pese a la bronca política

Las mujeres han vuelto a llenar las calles este 8 de marzo. Desde las grandes capitales a municipios más pequeños de España, las reivindicaciones feministas —como el fin de la violencia machista, de la brecha salarial y los techos de cristal— han resonado otra vez con fuerza. Miles y miles de personas han respaldado las convocatorias. Pero, como ya ocurrió el pasado año y en el último Día Internacional contra la Violencia de Género, las consignas no han salido de una voz unida. Porque el movimiento feminista, en algunas de las principales ciudades del país, incluida la capital, ha estado dividido y no ha podido repetir aquellas ya históricas fotos de las masivas y conjuntas protestas de 2018 y 2019, que marcaron el camino para avanzar más rápido en las políticas feministas en España. A la ley trans, que ya provocó el cisma en 2022, se le une en esta ocasión la bronca política por la modificación de la ley del solo sí es sí tras las rebajas de penas y excarcelaciones de más de 700 condenados por delitos sexuales.

Lea aquí la información completa.

20.000 manifestantes en Bilbao

Unas 20.000 personas, según la Policía Municipal, se han manifestado esta tarde por la Gran Vía de Bilbao bajo el lema 'Se os acabó el negocio de los cuidados. Feminismo da alternatiba (El feminismo es la alternativa)', convocadas por el colectivo Bilbo Feminista Saretzen, para reclamar un sistema público vasco comunitario de cuidados.

La marcha, con un tono festivo, en el que muchas de las participantes, además de portar el color morado, iban disfrazadas y acompañadas de instrumentos o elementos de megafonía con música, ha partido a las siete y media de la tarde desde la plaza del Sagrado Corazón, y ha ido recorriendo al Gran Vía, donde se sumaban al recorrido numerosos grupos de manifestantes que procedían en columnas desde los distintos barrios de la Villa, hasta llegar al Ayuntamiento. (EP)

Pablo Linde
Pablo Linde

La manifestación termina en Madrid al grito de "el feminismo lo está cambiando todo"

La manifestación convocada en Madrid por la Comisión del 8-M, que incluye a las personas trans, ha llegado a Plaza de España, donde se ha leído el manifiesto. Con ello, concluye la manifestación al grito de "el feminismo lo está cambiando todo" y "aquí estamos las feministas". "¡Hemos dejado claro que esta es la manifestación de todas y todes! ¡El feminismo está más fuerte que nunca!", han gritado desde el escenario de Gran Vía para recibir a la cabecera de la manifestación.

 

Julio Núñez
Julio Núñez

Finaliza la manifestación alternativa del Movimiento Feminista de Madrid

La manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid ha finalizado tras casi cinco horas de marcha. Las organizadoras se han subido a un pequeño escenario levantado a pocos metros del Ministerio de Exteriores, en la plaza de la Provincia. Entre el cántico de cientos de manifestantes, una de las portavoces intentaba leer el manifiesto. Su voz, afónica, reclama "libertad" para todas las mujeres: "Hoy, el 8 de marzo, nadie podrá quitarnos nuestra genealogía".

Después le han seguido otras mujeres, que han leído las reivindicaciones que han llevado a todas las asistentes a salir a la calle: eliminación de la ley trans, la dimisión de la ministra Irene Montero, el derecho al aborto, eliminación de la brecha laboral, protección ante la lacra de las agresiones machistas, mejores cuidados para mujeres mayores, abolición prostitución y medidas contra la pornografía, entre otras.

"Fuera los cojones de las competiciones", han coreado decenas de personas. Por los altavoces sonaba Canción sin miedo, de Vivir Quintana, y decenas de voces se sumaron a la melodía. La manifestación ha concluido a las 22.06. 

El País
El País

Pamplona defiende visibilizar la diversidad: "El feminismo será inclusivo o no será"

Por Amaia Otazu. En Pamplona, la lluvia —protagonista durante buena parte de la jornada— ha dado una tregua a las miles de personas que han participado en una concurrida manifestación que ha salido a las ocho de la tarde desde la céntrica plaza de Antoniutti.

"El feminismo será inclusivo o no será" ha sido uno de los lemas que han encabezado una nutrida columna de participantes, que han reivindicado cantando o a través de sus pancartas la necesidad de visibilizar la diversidad y pluralidad de mujeres que conviven en la sociedad.

Al grito de "Gora Borroka Feminista" o "Si tocan a una, respondemos todas" las y los manifestantes han recorrido las calles del centro de la capital navarra, acompañadas también por un pequeño vehículo en el que han participado menores residentes en el mundo rural para recordar que las mujeres rurales tienen todavía más obstáculos para lograr sus metas.

Y como siempre, el ingenio hecho pancarta, con lemas como "Paco, que dejes hablar al resto" o "Qué mirás bobo, andá p'allá, bobo". La amenaza de lluvia tampoco ha podido este año con las reivindicaciones feministas.



Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS