Ir al contenido
_
_
_
_

“¿Dónde está el dinero?“: Oposición y sindicatos critican el recorte de personal en los hospitales andaluces impuesto por la Junta

Partidos y representantes de trabajadores creen que la medida mina la credibilidad del Gobierno de Moreno y aumenta la desconfianza ciudadana en el sistema

Hospital Virgen del Rocio de Sevilla
Eva Saiz

El Gobierno del popular Juan Manuel Moreno acaba de presentar los presupuestos autonómicos que, desde el pasado viernes, se debaten en las distintas comisiones parlamentarias. Uno de los reclamos recurrentes cada ejercicio es resaltar cómo crece la partida destinada a Sanidad. Este año, en plena crisis por los retrasos en el diagnóstico de los cribados de cáncer de mama, la dotación es de 16.256,9 millones de euros, el 31% del presupuesto autonómico y un 6,6% más que el año anterior.

La constatación de que para 2025 la Junta de Andalucía había ordenado un recorte de personal de 91 millones en los hospitales de la comunidad, tal y como ha desvelado EL PAÍS, ha dado argumentos a la oposición y los sindicatos, que llevan años advirtiendo de que el colapso en el Sistema Andaluz de Salud no es una cuestión solo de dinero, sino también de su gestión.

“Este año es el que menos credibilidad tiene el PP para vendernos que estos presupuestos son buenos para la ciudadanía andaluza”, ha sostenido José Ignacio García, portavoz parlamentario de Adelante Andalucía. “Y precisamente un ejemplo de esto son los recortes en personal impuestos por el PP que ascienden a 91 millones. Esto no sale en los papeles, lo conocemos ‘a posteriori’, nos engañan con grandes titulares, pero luego están esos recortes que están perjudicando seriamente a nuestra sanidad”, ha abundado.

En la misma línea se ha pronunciado Sebastián Martín Recio, portavoz de Marea Blanca. “El gran fraude de Moreno Bonilla es el llamado presupuesto histórico de la sanidad que se va a aprobar en el Parlamento”, indica este médico de familia jubilado. Un fraude que para Martín Recio radica en que no es lo mismo “presupuesto público de la sanidad, que presupuesto de la sanidad pública, porque una parte importante del presupuesto que aprueba la Junta va para la privada”.

Un paralelismo similar sigue el secretario general de Satse Andalucía, Pepe Sánchez, que destaca la “alarmante contradicción” que supone lo que dice el Gobierno de Moreno que hace, y lo que hace en realidad: “Mientras se proclama un compromiso público con la sanidad, en la práctica se aprietan aún más los márgenes laborales, asistenciales y de atención para profesionales y pacientes”.

Marea Blanca, junto a los sindicatos UGT, CC OO, Csif y Satse y otras organizaciones ciudadanas, ha convocado una nueva manifestación en defensa de la sanidad pública el próximo domingo en todas las capitales andaluzas. Precisamente a esas movilizaciones ciudadanas —la última reunió en Sevilla a 20.000 personas— se ha referido el nuevo candidato de IU a la Junta de Andalucía, Ernesto Alba, a la hora de cuestionar el recorte en personal en los hospitales de la comunidad: “Si estás viendo que la gente está saliendo a la calle, que los propios profesionales médicos están movilizándose, que en el ojo del huracán está el modelo privatizador de la sanidad, ¿Cómo se te ocurre plantear un recorte de 91 millones? Es lo que la gente no llegamos a entender, y al final se está demostrando que el modelo sanitario obedece a un plan, el del ‘sálvese quien pueda”.

“El refuerzo de la plantilla no sostiene mayor actividad”

Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA), su presidente, Rafael Ojeda, reclama que se explique dónde está el dinero. “Si se nos dice que se incrementa el gasto en sanidad en 6.000 millones y a la vez se está recortando el presupuesto en personal en 91 millones, a dónde van esos 5.000 que quedan?”, se pregunta. Ojeda recuerda que las organizaciones sindicales llevan tiempo advirtiendo de cómo no se están cubriendo las sustituciones, las bajas de larga duración, los permisos o las jubilaciones en las plantillas, unas de las consecuencias donde más se evidencia la reducción impuesta por el SAS en las plantillas hospitalarias.

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha señalado esta tarde que los hospitales andaluces, a mes de octubre, han superado en un 0,6% el gasto al mismo mes del año anterior (2.064 millones, frente a los 2.077 millones de 2025). El dirigente popular, tal y como indicó la Consejería a este diario cuando se le preguntó por el ajuste del 7,4% impuesto por el SAS al Virgen del Rocío, indica que “en ningún caso hay reducciones en la plantilla ni en la asistencia”.

“La información de EL PAÍS ha puesto números y centros a la realidad que venimos denunciando desde hace unos años: la falta generalizada de personal y sus sustituciones en todos los centros”, abunda Antonio Macías, responsable de área de Salud de UGT-A. “El presupuesto para sustituciones de 2024 a 2026 se ha reducido en términos reales, una vez aplicados los incrementos salariales del pacto entre CCOO, UGT y el Gobierno central, a pesar de que la plantilla estructural ha crecido en 10.000 personas. Por tanto, el refuerzo de la plantilla no viene a sostener una actividad mayor durante todo el año, sino a mantener el modelo de una sanidad bajo mínimos en verano y que intenta sobrevivir el resto el año. Se incrementa la plantilla, pero sus mayores necesidades de sustitución no se van a cubrir”, incide Nuria Martínez, secretaria de Institucional de CC OO de Andalucía, en respuesta a otra de las alegaciones que Sanz ha hecho esta tarde de que “la plantilla estructural del SAS ha credico un 3,4%”.

“Las contrataciones cayeron un 150% con la otra consejera de Salud”, abunda en las cifras, Victorino Girela, responsable de Sanidad de Csif Andalucía. Todo esto redunda en una disminución de la calidad asistencial, pero también en “los retrasos generalizados, listas de espera, y la crispación entre los profesionales y con los usuarios”, añade Macías.

“La sensación es que los servicios públicos no están funcionando, lo que alimenta la desconfianza en el sistema”, advierte Martínez. El secretario general de Satse Andalucía, hace una reflexión en un sentido simila. “La calidad asistencial se resiente, afectando sobre todo a quienes no pueden acceder a la sanidad privada y acentuando desigualdades sociales. Además, se debilita el sistema público y se erosiona la equidad”.

“El profesional se siente absolutamente defraudado al no poder prestar asistencia”, resume Macías. Se refiere a la sensación de frustración y cansancio que se deriva de tener que suplir las balas, permisos de los compañeros que no son sustituidos y la presión de los períodos vacacionales con una plantilla mucho más mermada. A esos profesionales ha apelado también la portavoz del PSOE de Andalucía, María Márquez, como los más perjudicados por los recortes de los 91 millones de euros, para rebatir el argumento de la Junta y el PP que identifica las críticas a la gestión sanitaria del Gobierno de Moreno con los ataques a los profesionales. “Después Moreno Bonilla tiene la indecencia de que es la oposición, las víctimas, las que culpan a los sanitarios, pero lo que les está machacando son las políticas de privatización de la sanidad del PP”, ha defendido Márquez. Y recalca que, el año que viene más de un millón de andaluces serán derivados a la sanidad privada: “425.000 más que en este año”.

Los representantes sindicales cuestionan también la cifra de más de 4.000 incorporaciones al SAS el próximo año, anunciadas por Moreno como parte de esa reforma estructural del sistema andaluz de salud. “No tenemos claro de dónde va a sacar a los médicos, porque desgraciadamente sigue habiendo escasez y la mayoría no quieren quedarse aquí”, advierte Girela, que como el resto de sus compañeros aboga por mayores incentivos, en forma de contrataciones estables y mejor pagadas, para retener a los médicos residentes y al resto de profesionales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_