El juez decreta secreto de sumario en la investigación del asesinato de Ainhoa, el último crimen machista
El detenido por el crimen, de 27 años, es la pareja de la víctima, de 19. Ambos son de Librilla, en Murcia, donde vivían juntos


En las redes sociales del municipio de Librilla (en Murcia, y con unos 5.700 habitantes), este lunes, la imagen es un lazo negro. Este domingo, la Guardia Civil encontró el cadáver de una joven de 19 años en el piso en el que vivía con su novio, de 27, y que fue detenido como sospechoso de este crimen del que, hasta el momento, ha trascendido muy poca información. Por el momento, las autoridades sí han confirmado que no existían denuncias previas y que ni la mujer ni el presunto agresor estaban dentro del Sistema VioGén, el de seguimiento de las víctimas de violencia machista. El juez ha decretado el secreto de sumario en la investigación, según ha confirmado la alcaldesa de la localidad, María del Mar Hernández.
En un comunicado, también este lunes, el Ayuntamiento ponía nombre a la víctima: Ainhoa. “Con motivo del trágico asesinato de nuestra vecina Ainhoa, víctima de violencia machista, el Ayuntamiento de Librilla, en nombre de todos sus vecinos y vecinas, quiere mostrar sus condolencias a familiares y amigos de la víctima, a la vez que expresamos nuestra repulsa hacia todo tipo de violencia contra la mujer”.
Víctima y agresor, ha explicado a los medios de comunicación la alcaldesa, eran del pueblo, de familias “muy conocidas” y que se encuentran en estado de shock. De hecho, los familiares del agresor, que fue detenido este domingo por la tarde, han necesitado ayuda psicológica y médica, según ha señalado la dirigente, que ha decretado cinco días de luto oficial en la localidad y un minuto de silencio el jueves a las 20 horas, coincidiendo con la celebración del pleno municipal.
Hasta entonces, ha pedido “respeto”, ya que la investigación del caso continúa abierta. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que ya ha informado que está recabando datos sobre el crimen, aún no lo ha confirmado como asesinato machista. Cuando lo haga, será el segundo crimen machista cometido este año en la Región de Murcia, y el 33 en España.
Fuentes cercanas al caso han informado de que el agresor se encontraba en tratamiento psicológico. En cualquier caso, desde el Ayuntamiento de Librilla insisten en la necesidad de centrar la atención en el apoyo y protección al entorno de la víctima. “Son hechos difíciles de entender y complicados de gestionar desde los sentimientos de quienes nos conocemos como vecinos”, señala el Consistorio en el comunicado.
El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, ha participado en un minuto de silencio en repulsa por este crimen convocado por el Ayuntamiento de San Javier, municipio en el que tenía la mañana de este lunes su agenda pública, y ha condenado el crimen y trasladado el pésame a la familia de la víctima. “Que todo el peso de la ley caiga sobre el responsable y que no tengamos que lamentar más sucesos como este”, ha apuntado.
Por su parte, el delegado del Gobierno central en la comunidad autónoma, Francisco Lucas, que esta mañana participaba en un acto en el instituto San Isidoro de Cartagena por su constitución como Punto Violeta, ha criticado también el “brutal crimen” y ha puesto en valor el papel de la educación como “el mejor instrumento para transformar una sociedad libre de violencia de género”, por lo que ha llamado a toda la sociedad, instituciones y fuerzas políticas a unirse contra este problema estructural extendido en todo el mundo.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información






























































