La delegada contra la Violencia de Género: “Comparezco para dar explicaciones precisas que nos ayuden a generar confianza en un sistema que funciona”
Carmen Martínez Perza informa sobre los fallos en las pulseras antimaltratadores ante la Comisión de violencia del Congreso un día después de la reprobación de la ministra de Igualdad

“Comparezco hoy a petición propia y a petición del PP en calidad de delegada como responsable del servicio de dispositivos Cometa. Y he insistido porque quería venir a explicarles a ustedes el funcionamiento y la situación actual de este servicio. [...] Comparezco para dar explicaciones precisas que nos ayuden a generar confianza en un sistema que funciona”. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha comenzado así su comparecencia este jueves en el Congreso de los Diputados para informar “de forma urgente” sobre las incidencias registradas con las pulseras de control telemático de agresores machistas que, a fecha de 31 de agosto pasado, registra 4.730 víctimas en el sistema, según la actualización de cifras que ha hecho la delegada.
Los fallos en esos miles de dispositivos comenzaron a multiplicarse tras el cambio de adjudicataria ―de Telefónica y Securitas Direct a Vodafone y Securitas― en noviembre de 2023, y que van desde errores en los posicionamientos a veces de kilómetros, baterías que debían durar un año pero se acaban en 24 horas o la posibilidad de manipular los dispositivos, que contraviene las cláusulas del contrato.
“Inviolabilidad, de modo que el dispositivo o los dispositivos electrónicos esté/n dotado/s de los mecanismos de seguridad necesarios para prevenir, detectar y transmitir al centro de control datos de cualquier intento de defraudar o falsificar su funcionamiento”,se lee en el pliego de prescripciones técnicas que se hizo para el actual contrato, en el punto c del apartado Dispositivos electrónicos para la persona inculpada o condenada en el procedimiento judicial.
Martínez ha reconocido que no lo son cuando ha hablado de “las novedades” que estudian para la próxima licitación. “Los nuevos [dispositivos] deben ser compatibles con el sistema [con el actual] y no podrán ser manipulables”, ha incidido. Sin embargo, durante varios días, Igualdad ha repetido “las pulseras funcionan”, sin aludir ni entrar en esos diversos errores que se han conocido desde el pasado miércoles.
Fue entonces cuando se conocieron las primeras “anomalías”, después de que la Fiscalía General del Estado incluyera en su memoria anual que esas “anomalías” habían existido debido a un fallo en el volcado de datos de una a otro empresa adjudicataria en 2024 que hizo que durante unos meses se perdiera el histórico de los movimientos de los agresores anteriores al 20 de marzo del pasado año, por lo que se produjeron sobreseimientos provisionales y absoluciones en aquellos casos en los que no se pudo demostrar los quebrantamientos de las órdenes de alejamiento porque el centro Cometa no podía enviar los informes de las localizaciones de los inculpados o encausados.
Sobre esto, Martínez ha afirmado que el “número importante de casos” a los que la Fiscalía se refirió en su memoria, para ella, “es una valoración opinativa que no se corresponde con datos”, porque los pidió “inmediatamente”, pero “hasta ahora” no se le ha “proporcionado”.
La comparecencia de Martínez se produce, como ha introducido Joseba Andoni Agirretxea, del PNV, un día después de que el pleno de la Cámara Baja, tras una petición del Partido Popular, reprobase y pidiese el cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por este mismo asunto; y que salió a favor gracias a los votos de PP y Vox y la abstención de ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
