_
_
_
_

Los magistrados portugueses expulsan de la carrera a un juez negacionista del coronavirus

Rui Fonseca e Castro suspendió una vista porque el fiscal se negó a quitarse la mascarilla y rechaza las vacunas

Tereixa Constenla
Protesta de un grupo antivacunas en junio contra las medidas impuestas en Lisboa durante la pandemia.
Protesta de un grupo antivacunas en junio contra las medidas impuestas en Lisboa durante la pandemia.Horacio Villalobos (Corbis via Getty Images)

El Consejo Superior de la Magistratura de Portugal decidió hoy expulsar de la carrera al juez Rui Fonseca e Castro, que ha protagonizado algunos episodios controvertidos en los últimos meses por su negacionismo respecto al coronavirus y su batalla contra la vacunación. Uno de ellos ocurrió el 24 de marzo en el tribunal de Odemira, en el Alentejo, cuando Fonseca e Castro suspendió una vista por violencia de género porque el fiscal se negó a quitarse la mascarilla como le pedía el magistrado. A raíz de este episodio, el Consejo Superior de la Magistratura decidió suspenderle de forma cautelar al considerar que su conducta era “perjudicial e incompatible con el prestigio y la dignidad de la función judicial”.

Esta mañana el pleno del Consejo de la Magistratura acordó por unanimidad la expulsión de Rui Fonseca e Castro por varias faltas, como la suspensión de la vista, y también la publicación en redes sociales de “vídeos en los que incentivaba a violar la ley de las normas sanitarias, además de proferir afirmaciones difamatorias contra personas concretas y conjuntos de personas”. Las teorías negacionistas de Fonseca se recogen en una entrevista en la televisión española El Toro, donde aseguraba que Portugal no registró muertes por coronavirus. “Se dice que hubo una pandemia pero no hubo un aumento de la mortalidad comparada con los años anteriores, fue una codificación administrativa de las defunciones como covid debido a los falsos positivos en las pruebas que se hacen en el hospital. En realidad son muertes por influenza, cáncer o tuberculosis. Esto fue para imponernos un tratamiento con esas cuatro sustancias que se están dando a las personas”, afirmó.

Portugal ha registrado 18.009 muertes desde el inicio de la pandemia, según datos de la Dirección General de Salud.

Rui Fonseca e Castro, de 47 años, pertenece al movimiento Juristas por la Verdad, creado en Portugal por un grupo de juristas que, en su página web, se declara “preocupado con los atropellos al Estado de Derecho democrático que se constata desde el 30 de abril de 2020, cuando fue declarado el primer estado de calamidad, a través de una resolución del Consejo de Ministros gravemente restrictiva de derechos, libertades y garantías hasta el extremo de establecer lo que se puede considerar una prisión domiciliaria de los ciudadanos”. En agosto Fonseca e Castro presentó una denuncia por crímenes contra la humanidad contra el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro, António Costa, y todos los representantes de la administración implicados en la implantación del plan de vacunación. Portugal tiene una de las tasas de vacunación más altas del mundo con el 85% de la población que ya ha recibido la pauta completa, según datos de la Dirección General de Salud.

El exjuez, que puede recurrir ante el Tribunal Supremo su expulsión y que esta mañana participó en Lisboa en un acto de protesta contra su expulsión, tiene en marcha otros procesos disciplinarios por diferentes actuaciones, que no han sido analizadas esta mañana por el Consejo Superior de la Magistratura. Fonseca e Castro ejerció como juez en Portugal entre 2006 y 2011 sin que en ese periodo se registrasen episodios llamativos. Después pidió una excedencia y se trasladó a Brasil, donde ejerció como abogado en un bufete en Río de Janeiro que compartió con su hermano, según informó el diario Público. En febrero de este año el Consejo Superior de la Magistratura autorizó su reingreso a la carrera en Portugal y le destinó al juzgado de Odemira, en el Alentejo, desde el 1 de marzo. Solo diez días más tarde el Consejo ya recibió la primera queja: Fonseca e Castro había tratado de imponer en la sala su negacionismo antipandemia y la supresión de las mascarillas.






Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_