_
_
_
_

Israel extiende hasta los 50 años la revacunación con la tercera dosis mientras se disparan los contagios

El personal sanitario recibirá la inyección de refuerzo. El certificado covid será exigible desde los tres años

Juan Carlos Sanz
Una enfermera prepara la tercera dosis de la vacuna, el viernes en Jerusalén.
Una enfermera prepara la tercera dosis de la vacuna, el viernes en Jerusalén.AMMAR AWAD (Reuters)

Israel ha extendido este viernes la vacunación con una tercera dosis a los mayores de 50 años, dos semanas después de haberla ofrecido a los ciudadanos de más de 60. El pinchazo de refuerzo se ofrece también, sin tener en cuenta la edad, al personal sanitario, personas inmunodeprimidas y a internos y funcionarios de los centros penitenciarios. En plena oleada de la variante delta, el Estado judío registra datos de contagios sin precedentes desde hace seis meses, con más de 6.000 nuevos casos diarios (una tasa de positividad superior al 5%) entre sus 9,3 millones de habitantes. Ante el riesgo que se registre un colapso en los hospitales por el auge de los ingresos con infecciones graves por covid-19, el Gobierno ha reimpuesto restricciones levantadas desde junio y fía a la revacunación de los grupos más vulnerables la salida de la cuarta ola de la pandemia.

Tras consultar a un comité integrado por un centenar de expertos, el Ministerio de Sanidad aprobó la ampliación de la vacunación con la tercera dosis de Pfizer-BioNTech a última hora de la noche del jueves. El titular del Departamento, Nitzan Horowitz, de 56 años, recibió este viernes la inoculación de refuerzo. “Estamos en una carrera contra la pandemia y el arma más efectiva que tenemos es la revacunación”, aseguró en un hospital del área de Tel Aviv, citado por Haaretz.

Ni Horowitz ni el primer ministro, Naftali Bennet, se han pronunciado explícitamente sobre la petición de la OMS de aplazar hasta finales de septiembre la aplicación de la tercera dosis, pero no han dejado de animar a los ciudadanos de mayor edad a reforzar su protección contra la covid con un tercer pinchazo. “Esta es la decisión correcta”, dijo Bennett en la noche del jueves. “Ve a vacunarte. Está en nuestras manos”, enfatizó.

Más de 775.000 israelíes, un 65% de los mayores de 60 años, han sido inoculados ya con la dosis de refuerzo. Un informe del Ministerio de Sanidad indica que 121 de cada 100.000 personas mayores de esa edad no vacunadas han sufrido infecciones graves, frente a 19 por 100.000 entre los inmunizados con la pauta completa. La inyección de refuerzo se está mostrando segura, con solo algunas decenas de casos de efectos secundarios –dolor en el lugar del pinchazo, fiebre y náuseas– temporales y leves, similares a los registrados en las dos anteriores. Esta por ver aún la eficacia de la inmunización de refuerzo para contener la nueva ola de la pandemia.

El éxito inicial de la campaña de vacunación en Israel, que logró inmunizar en abril a cerca del 60% de la población, logró rebajar los contagios desde los más de 10.000 casos registrados en enero a unas pocas decenas en junio. Pero la mayor preocupación de las autoridades sanitarias es el incremento de los ingresos hospitalarios de pacientes en estado grave, que han pasado de los 274 del pasado viernes a 462 este jueves.

Esta misma semana se ha reintroducido en Israel el certificado covid como salvoconducto en la vida cotidiana. El llamado pase verde, que se descarga en una aplicación digital para móviles, acredita la vacunación completa, haber superado la enfermedad o contar con una prueba de detección negativa en caso contrario. El uso de las mascarillas es obligatorio los locales cerrados, y también en espacios abiertos donde se reúnan más de 100 personas.

Una mujer recibe la tercera dosis, el viernes en un centro de vacunación de Jerusalén.
Una mujer recibe la tercera dosis, el viernes en un centro de vacunación de Jerusalén.AMMAR AWAD (Reuters)

El certificado covid, que ya estuvo en vigor entre abril y junio, se ha vuelto a exigir en salas de conciertos, recintos culturales y deportivos, bares y restaurantes, gimnasios, hoteles y cines, entre otros espacios. No se aplicará por ahora en tiendas y centros comerciales. A partir del próximo miércoles será exigible a todas las personas mayores de tres años.

Para evitar la discriminación de los no vacunados se ofrece la posibilidad de acceder a esos lugares con una prueba de detección negativa. Pero los gastos para los mayores de 12 años (a quienes se ofrece la inmunización en el sistema de salud) correrán por su cuenta y ya no se cargarán a la sanidad pública, como en el periodo anterior de aplicación del certificado covid. Más de un millón de israelíes mayores de 12 años no se han vacunado, a pesar de haber tenido a su disposición cientos de miles de dosis de Pfizer. Los columnistas de la prensa hebrea les responsabilizan de la desbocada tasa de contagios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_