_
_
_
_

La Fiscalía de Los Ángeles abre un nuevo proceso judicial contra Harvey Weinstein

Los investigadores presentan otros cuatro cargos por agresión sexual contra el productor

Harvey Weinstein, en el centro, este lunes a su salida de la Corte de Nueva York.Vídeo: Carlo Allegri
Pablo Ximénez de Sandoval

La Fiscalía del distrito de Los Ángeles presentó este lunes cuatro cargos formales contra el productor de cine Harvey Weinstein por dos agresiones sexuales cometidas presuntamente en 2013. Se trata de la segunda jurisdicción que da este paso, más de dos años después de que decenas de mujeres acusaran públicamente a Weinstein de delitos sexuales que van desde el acoso a la violación. El anuncio llega el mismo día en que Weinstein comparece en un tribunal de Nueva York en un juicio por otras dos agresiones sexuales.

Más información
Weinstein llega a un principio de acuerdo para pagar 25 millones a una treintena de víctimas
La fiscalía aprovecha un cambio legal para pedir que se multiplique por cinco la fianza a Weinstein
Cronología de un movimiento global
El Me Too, ante la prueba de la justicia

Hasta ahora, los cinco cargos presentados por la Fiscalía de Nueva York eran los únicos que se habían sustanciado después de la oleada de acusaciones contra Weinstein, cuyo comportamiento abarca décadas. El juicio en Manhattan comenzaba este lunes en medio de una enorme expectación por ver al productor en el banquillo por primera vez. Se espera que dure unos dos meses. Las acusaciones en Los Ángeles, sin embargo, sellan el futuro a medio plazo del acusado. Incluso si resultara absuelto en Nueva York, deberá presentarse en Los Ángeles para ser procesado de nuevo. El lunes no estaba claro si el nuevo proceso interfiere en el juicio en Nueva York. La Fiscalía ha fijado una fianza de cinco millones de dólares.

Los hechos denunciados se refieren a dos encuentros con mujeres los días 18 y 19 de febrero de 2013. Las dos agresiones sucedieron en días consecutivos y en habitaciones de hotel en el área de Los Ángeles. Según la fiscal del distrito, Jackey Lacey, las dos supuestas víctimas se lo contaron en su momento a otras personas. Después de que estallara el escándalo sobre los abusos de Weinstein en octubre de 2017, los dos casos fueron presentados a la Fiscalía. La mayoría de las acusaciones contra Weinstein han prescrito. En total, ocho casos han sido investigados en busca de un ángulo para procesar a Weinstein. Otros tres podrían todavía desembocar en cargos.

Los cargos por estos hechos son violación, sexo oral por la fuerza, penetración por la fuerza y retención a la fuerza. Si fuera condenado, se enfrenta a 28 años de prisión. En Nueva York, durante la fase preliminar del proceso la acusación consiguió que se le acusara también de “conducta depredadora”, una agravante que se aplica cuando se demuestra una forma de actuar deliberada y continuada en el tiempo. De ser condenado por esta agravante, Weinstein se enfrenta a cadena perpetua en Nueva York.

Harvey Weinstein, uno de los productores más exitosos en la historia de Hollywood, “utilizó su poder e influencia para acercarse a estas mujeres y luego cometió delitos violentos contra ellas”, dijo Lacey en una rueda de prensa en Los Ángeles. “Quiero aplaudir a estas víctimas que han dado un paso adelante y han tenido el coraje de contar lo que les ha pasado”.

Ninguna de las mujeres ha sido nombrada en los cargos. Los Angeles Times asegura que una de ellas es una modelo italiana que contó su historia de manera muy gráfica a la policía en 2017 y también a ese periódico. La otra mujer es una de las seis que van a testificar en Nueva York y cuyo testimonio quiere utilizar la acusación para demostrar el patrón de conducta de Weinstein.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_