Los registros civiles detectan un exceso de mortalidad del 10% durante la segunda ola
Madrid tiene un 29% más de fallecimientos de los esperados en la primera quincena de septiembre
Coincidiendo con la segunda ola del coronavirus en España, el sistema que detecta excesos de mortalidad alerta ya de casi un 10% de muertes más de las esperadas en dos periodos, el mes de agosto, y la segunda semana de septiembre. El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), dependiente del Centro Nacional de Epidemiología, refleja en su último informe, con fecha 14 de septiembre pero publicado este miércoles, que entre el 27 de julio y el 29 de agosto se produjeron 3.466 muertes en España más de las esperadas y que la semana pasada (del 8 al 13 de septiembre) se registraron otras 533 en exceso.
El MoMo usa la información de la mortalidad por todas las causas que le facilitan los casi 4.000 registros civiles informatizados que hay en España, que cubren al 93% de la población española de todas las provincias. Los informes estiman la mortalidad esperada mediante modelos que usan medias históricas basadas en los fallecimientos de los últimos 10 años. En su último informe, el MoMo detecta tres “periodos de exceso” de mortalidad este año: el que corresponde a la primera ola (del 10 de marzo al 9 de mayo) y que se cobró 43.068 víctimas más de las esperadas, y los de agosto y la semana pasada. Si el exceso de la primera ola fue del 63% de media en toda España, en agosto fue del 10% y en septiembre del 9,1%. En este último hay una diferencia entre los hombres (exceso del 7,6%) y las mujeres (12,5), que los expertos consultados no han sabido explicar.
En la mayoría de comunidades el MoMo no detecta exceso de mortalidad después del recogido entre marzo y mayo. Es el caso de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja. En estas comunidades la segunda ola no habría producido más fallecidos de los esperados en agosto y septiembre. En cambio, el exceso de mortalidad en Madrid entre el 1 y el 13 de septiembre es del 29,3%. Además de Madrid, también en Andalucía detecta el MoMo tres periodos de exceso de mortalidad (primera ola, agosto, septiembre). En otras comunidades se detectan dos. Además de la primera ola, la primera quincena de agosto en Aragón y Comunidad Valenciana; segunda quincena de julio en Extremadura; del 26 al 28 de agosto en Castilla y León, y del 31 de agosto al 6 de septiembre en Murcia. En Baleares, los dos periodos de exceso corresponden a abril y mayo.
Expertos como Diego Ramiro, demógrafo y director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, recuerdan que MoMo “no está diseñado para trabajar con causas de muerte, solo con exceso de mortalidad”, por lo que aún es muy pronto para saber si estos fallecimientos se pueden atribuir directa o indirectamente al coronavirus. Además, se han producido durante el verano, por lo que parte de los casos en zonas donde la ola de calor haya sido más intensa y durante más días podrían atribuirse a esta otra causa. Coincide el epidemiólogo José Jonay Ojeda, portavoz de Sespas (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria): “No se puede afirmar que este exceso sea debido al coronavirus, pero es plausible que en parte sea así”.
Ojeda destaca que ahora, a diferencia de lo que ocurrió entre marzo y abril, el sistema sanitario está detectando muchos casos de Covid-19, la mayoría asintomáticos o con síntomas muy leves. "Respecto a la primera ola, es menos probable que se nos esté escapando mortalidad por coronavirus”, afirma. Entre el 27 de julio y el 29 de agosto, segundo periodo de exceso que identifica el MoMo, fallecieron con diagnóstico de Covid 821 personas, según la estadística del Instituto de Salud Carlos III. Entre el 8 y el 13 de septiembre, tercera fase con más mortalidad de la esperada en lo que llevamos de 2020, esta misma fuente recoge 368 fallecimientos de infectados, aunque es posible que estos datos cambien en los próximos días por el retraso con el que algunas comunidades notifican sus cifras. También podrían ajustarse en próximos informes los datos del Momo, puntualiza Ojeda.
La mejora de la capacidad diagnóstica hace que comparar los datos de los contagios de la primera ola con los de la segunda sea prácticamente imposible, recuerda Ojeda. En marzo y abril el sistema sanitario fue incapaz de detectar la mayoría de infecciones, incluso las graves o que acabaron en fallecimiento. “Se limitó la confirmación de casos a supuestos muy concretos. Solo veíamos la punta del iceberg”, explica. Ahora, en cambio, aunque hay diferencias entre comunidades, la mayoría “lo ven casi todo”, añade. La mayoría de los casos son ahora asintomáticos o leves. Así lo recoge el informe del 9 de septiembre del Equipo Covid-19 de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica: solo un 4,7% de los más de 300.000 casos registrados entre el 10 de mayo y la fecha del informe necesitaron ser hospitalizados, un 0,4% ingresaron en unidades de cuidados intensivos y un 0,5% fallecieron.
El perfil del infectado por coronavirus ha cambiado radicalmente. Ahora uno de cada cuatro casos tiene entre 15 y 29 años. En el informe del 1 de abril un 49% de los casos notificados a la red habían sido hospitalizados y un 5,1% ingresados en UCI. El porcentaje de fallecidos era del 5,9%. Más de la mitad de los casos detectados (54%) entonces tenían más de 60 años.
Información sobre el coronavirus
- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia
- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía
- Descárguese la aplicación de rastreo para España
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.