_
_
_
_

China detecta un nuevo brote de coronavirus relacionado con el principal mercado de Pekín

Seis de los siete nuevos casos confirmados están vinculados a Xinfadi, donde se han detectado otros 45 casos asintomáticos

Personas protegidas con mascarillas en el interior de un mercado en Pekín (China). En vídeo, imágenes del mercado de Xinfadi.Vídeo: EFE | Reuters
Macarena Vidal Liy

Un nuevo brote de coronavirus, el primero en casi dos meses en Pekín, se ha convertido en un gran quebradero de cabeza para las autoridades chinas. Desde el jueves se han confirmado siete nuevos casos, todos ellos de contagio local. Y seis de ellos se relacionan, directa o indirectamente, con el principal mercado mayorista de productos agrícolas de la capital, Xinfadi, que ha quedado cerrado de manera fulminante desde la pasada madrugada. Después de que se confirmara la conexión, se detectaron otros 45 casos asintomáticos entre los trabajadores de esas instalaciones. Además, otro caso asintomático más se localizó en un mercado de granjeros en un distrito del norte de la ciudad.

Xinfadi, en el distrito de Fengtai, en el sur de la capital, se encontraba este sábado completamente rodeado por la policía. Otros cinco mercados de menor tamaño también han suspendido sus actividades como medida de precaución. En Xinfadi trabajan diariamente más de 10.000 personas entre empleados del mercado y propietarios y asistentes de los puestos, y ocupa un área de 210.000 metros cuadrados construidos. De sus instalaciones salen casi el 90% de las verduras y productos agrícolas que abastecen la capital.

Más información
La UE señala a Rusia y China como instigadoras de campañas de desinformación en plena pandemia

Como medida cautelar, se ha suspendido la vuelta a la escuela de los alumnos entre los seis y los ocho años, que debían haber retomado las clases presenciales este lunes en Pekín. También se han cerrado nueve colegios en las cercanías del mercado, y se ha confinado a los residentes de 11 complejos residenciales en la zona o en los que vivían alguno de los infectados.

“Tras un examen preliminar, se ha determinado que (seis) nuevos casos o bien estuvieron expuestos al contagio dentro del mercado, o bien estuvieron en contacto con personas que se habían contagiado allí, y no es descartable la posibilidad de que surjan nuevos casos en el futuro” relacionados con el mercado, ha indicado Pang Xinghuo, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Pekín, en una rueda de prensa este sábado. Todos los afectados han quedado en cuarentena y las autoridades sanitarias tratan de reconstruir sus pasos para localizar a todos sus contactos, ha precisado Pang.

El portavoz de la Comisión Municipal de Sanidad, Gao Xiaojun, ha indicado que este organismo planea llevar a cabo pruebas de coronavirus para todas las personas que hayan podido estar en contacto con el mercado desde el 30 de mayo. Pekín tiene capacidad para efectuar hasta 90.000 pruebas diarias.

Más información
Un estudio basado en las consultas en Internet y el tráfico de Wuhan concluye que el virus empezó a circular el pasado agosto

En la toma de muestras en Xinfadi se han encontrado restos de coronavirus en una tabla utilizada para cortar salmón importado. Hasta el momento no está claro si la fuente del virus procedía de alguna partida de este pescado —y en este caso, en qué momento de su procesado se contaminó— o si alguno de los trabajadores contagiados tocó la tabla cuando ya estaba enfermo. Como medida de precaución, los supermercados de Pekín y de otras ciudades chinas han retirado el salmón que tenían disponible. También ha desaparecido de algunas de las principales plataformas de comercio electrónico especializadas en alimentación.

Otras muestras tomadas en supermercados y otros mercados al por mayor no han presentado incidencias, según publica la revista económica Caixin. El episodio no deja de recordar al comienzo del foco original de la pandemia, cuando varios de los primeros casos detectados en la ciudad de Wuhan se relacionaron con un mercado, en aquel caso de pescado y marisco en el que se vendían animales salvajes.

Rebaja en la alerta sanitaria

El nuevo brote en Pekín llega apenas una semana después de que la capital hubiera rebajado su alerta sanitaria del nivel 2 al 3, en una escala de cuatro. Ello había relajado los controles de temperatura y las normas sobre la obligatoriedad de mascarilla en público que habían sido habituales desde el comienzo de la pandemia.

Evitar casos en Pekín había sido una de las grandes prioridades de las autoridades sanitarias chinas. Para impedir la llegada de casos importados, los pocos vuelos internacionales con destino a la capital aterrizan primero en otras ciudades chinas, donde la inmensa mayoría de los pasajeros guardan una cuarentena de 14 días antes de recibir autorización para entrar en la metrópolis. Desde el comienzo de la pandemia, China ha declarado en torno a 82.000 casos confirmados, de los que han muerto cerca de 4.600, según las cifras oficiales.

Según han informado las autoridades sanitarias de Pekín, entre los seis casos relacionados con el mercado, dos eran trabajadores del Centro de Investigación de Productos Cárnicos que se desplazaron a Xinfadi por razones laborales. Otros tres eran empleados de las instalaciones, mientras que la sexta persona, una mujer, estaba al cargo de uno de los puestos.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_