_
_
_
_

La expansión descontrolada del coronavirus obliga a cambiar de escenario en España

Álava y Madrid cierran el sistema educativo, mientras Sanidad recomienda no viajar a todos los españoles

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa este lunes, en Madrid.Vídeo: RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS) | EPV
Pablo Linde

El escenario de la epidemia de coronavirus en España ha cambiado. Con más de 1.200 casos —el doble que el día anterior—, los hospitales madrileños sobrecargados —en algunos casos saturados—, al menos 74 personas en la UCI y 30 víctimas mortales, el Gobierno ha asumido este lunes por primera vez que existen focos fuera de control y que la fase de contención ha sido superada. El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido para anunciar medidas de distanciamiento social en las zonas de “transmisión alta”: Madrid, con 577 positivos confirmados, y Álava, que concentra 122 de los 149 del País Vasco. La nueva fase es de “contención reforzada”.

Más información
Un hombre habla por teléfono en Urgencias del Hospital Gregorio Marañón.
Noticias del coronavirus, en directo | Muere una mujer en La Rioja y eleva a 31 el número de fallecidos
El Gobierno asume la existencia de focos descontrolados que obligan a aumentar las medidas
Madrid deja sin clases a 1,5 millones de alumnos ante el avance del coronavirus

En coordinación con las comunidades autónomas afectadas, Sanidad ha decidido la suspensión durante dos semanas de las clases en todos los niveles educativos —desde cero años hasta la universidad— en la Comunidad de Madrid, donde la medida afectará a 1,5 millones de estudiantes. En Álava el cierre se limita a la capital y algún municipio como Labastida, con poco más de 50.000 afectados. Esto entrará en vigor el miércoles y choca con la tesis que hasta ahora venía manteniendo el ministerio. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, había sostenido que aunque se barajaba esta medida, aplicarla podría ser incluso contraproducente, puesto que los niños tendrían que recurrir al cuidado de otras personas, a menudo mayores, que son el grupo más vulnerable ante la enfermedad.

Evolución del coronavirus

El día 1 es la fecha en la que un país confirma

el quinto contagio

Italia

Día 18

9.172

A las dos semanas de epidemia, España supera los 1.000 casos. Italia, en ese momento, tenía 3.858.

A la semana de la primera infección,

España sumaba 120 casos e

Italia, 655

España

Día 14

1.204

Día 0

Día 7

Día 14

Día 18

Nuevos casos día a día

En España

En Italia

1.797

566

531

7

17

Día 1

Día 14

Día 1

Día 10

Día 18

Fuente: Johns Hopkins CSSE.

EL PAÍS

Evolución del coronavirus

El día 1 es la fecha en la que un país confirma

el quinto contagio

Italia

Día 18

9.172

A las dos semanas de epidemia, España supera los 1.000 casos. Italia, en ese momento, tenía 3.858.

A la semana de la primera infección,

España sumaba 120 casos e

Italia, 655

España

Día 14

1.204

Día 0

Día 7

Día 14

Día 18

Nuevos casos día a día

En España

En Italia

1.797

566

531

7

17

Día 1

Día 14

Día 1

Día 10

Día 18

Fuente: Johns Hopkins CSSE.

EL PAÍS

Evolución del coronavirus

El día 1 es la fecha en la que un país confirma el quinto contagio

Italia

Día 18

9.172

A las dos semanas de epidemia, España supera los 1.000 casos. Italia, en ese momento, tenía 3.858.

A la semana de la primera infección, España sumaba 120 casos e Italia, 655

España

Día 14

1.204

Día 0

Día 7

Día 14

Día 18

Nuevos casos día a día

En España

En Italia

1.797

566

531

7

17

Día 1

Día 14

Día 1

Día 10

Día 18

Fuente: Johns Hopkins CSSE.

EL PAÍS

“Las medidas que adoptamos en el medio educativo nos parecen eficaces para evitar la transmisión y el contagio, en línea con las que han tomado nuestros socios europeos”, ha explicado el ministro un día después de las multitudinarias manifestaciones del 8-M, que reunieron en Madrid a 120.000 asistentes y en Barcelona a 50.000. Va en la línea con las acciones que está llevando a cabo Italia, donde los focos se descontrolaron prácticamente desde su aparición y donde todo el país está aislado —primero fueron 16 millones de personas, pero el Gobierno de Giuseppe Conte extendió la cuarentena esta tarde a todo el territorio—, algo que en España no se contempla por el momento, según el ministro.

Tasa de contagio en las provincias

más afectadas

Número de casos por cada 100.000 habitantes

Regiones de Italia

Regiones de España

400

371,6

Lodi (Lombardía)

300

200

184,3

Piacenza (Emilia-Romagna)

100

36,8 Álava

25,6 La Rioja

7,0 Madrid

0

Fuente: elaboración propia.

EL PAÍS

Tasa de contagio en las provincias

más afectadas

Número de casos por cada 100.000 habitantes

400

Regiones

de Italia

371,6

Lodi (Lombardía)

Regiones

de España

300

200

184,3

Piacenza (Emilia-Romagna)

100

36,8 Álava

25,6 La Rioja

7,0 Madrid

0

Fuente: elaboración propia.

EL PAÍS

Tasa de contagio en las provincias más afectadas

Número de casos por cada 100.000 habitantes

Regiones de España

Regiones de Italia

0

100

200

300

400

36,8 Álava

184,3

Piacenza

(Emilia-Romagna)

371,6

Lodi

(Lombardía)

25,6 La Rioja

7,0 Madrid

Fuente: elaboración propia.

EL PAÍS

Fuera del ámbito educativo, Sanidad se ha limitado a dar recomendaciones: de teletrabajar cuando sea posible, flexibilidad horaria, evitar reuniones. En el resto del territorio español, aunque el ministerio insiste en que los focos están controlados, también hay un incremento de las precauciones aconsejadas. Son medidas que apelan a la responsabilidad individual y pasan por fomentar el cuidado de los mayores, limitar las salidas, evitar lugares concurridos para quienes padezcan enfermedades crónicas o pluripatologías, no realizar viajes innecesarios a toda la población española y el autoaislamiento de todo el que tenga síntomas.

En esos casos, se recomienda permanecer en casa, llamar a los servicios sanitarios y que ellos valoren si se realizan las pruebas para detectar el SARS-CoV-2. Hasta ahora, los protocolos establecían que solo eran personas susceptibles de someterse a ellas aquellas que hubieran estado en zonas de riesgo o hubieran tenido contacto directo con enfermos de Covid-19. En este nuevo escenario, tanto Madrid como País Vasco son a estos efectos zonas de riesgo y se realizará el test a todos los que presenten síntomas. Fuera de estas dos comunidades, los médicos valorarán si hacerlas.

Está por ver cómo responde el sistema sanitario a un aumento sustancial de las pruebas. Para completarla se requieren equipos y personal especializado con los que no todos los hospitales cuentan, y en algunos ya estaban al límite de su capacidad, según explicaron algunos responsables a este periódico bajo anonimato. Esto se ha reflejado en que son frecuentes las situaciones en las que se demoran varios días los resultados para una prueba que en condiciones normales debe tardar tan solo unas horas. Simón reconoce que el sistema sufre “estrés” en algunas zonas, pero asegura que hoy por hoy puede responder a la situación que se presenta.

La principal preocupación son los colectivos vulnerables. Las tasas de letalidad aumentan a medida que avanza la edad del enfermo: mientras en niños menores de nueve años no se ha registrado ninguna muerte, en los mayores de 80 años supera el 14%, según unos primeros estudios en China. Aunque el 80% de la población supera la enfermedad sin mayores problemas y es suficiente permanecer en casa para no contagiar a los demás, un 15% necesita atención hospitalaria, y un 5% requiere de cuidados intensivos. Esto es lo crítico para el sistema sanitario: que el estallido de brotes simultáneos acabe con la capacidad de respuesta de las UCI, que tienen recursos y respiradores limitados. Uno de los objetivos de la contención, más allá de evitar que se propague la enfermedad, es espaciar los casos para que no saturen los cuidados intensivos.

Aunque no se han decidido medidas adicionales, esto no quiere decir que no se puedan tomar en función de las circunstancias, ha advertido Illa. Las que se han anunciado este lunes estarán en vigor durante 14 días. Una vez transcurridos se decidirá si hay que aumentar el plazo. Entretanto, se pueden sumar nuevas. En Andalucía, por ejemplo, se ha decidido jugar a puerta cerrada el partido Sevilla-Roma del próximo jueves. El Gobierno vasco estudiará, caso por caso, la cancelación de los actos de más de 5.000 personas en Álava. De momento, en el resto de España no se hará algo parecido. El ministro no quiso “especular sobre medidas que no se han tomado”, cuando ha sido preguntado si se iban a restringir competiciones deportivas como La Liga.

Antes de la comparecencia de Illa, al mediodía de este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que su Ejecutivo lleva dos semanas preparando “un paquete” de medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus. No adelantó ninguna y aseguró que se conocerán “en los próximos días”.

El cambio de escenario en solo 24 horas es evidente. Hasta el domingo, Simón siempre hablaba de focos controlados, con algunos casos de origen desconocido, pero que estaban en investigación. La transmisión comunitaria, “obvia” en País Vasco y Madrid, es el cuarto nivel de los cuatro que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS). El primero es no tener positivos; el segundo, cuando se registran casos aislados; y el tercero, el de los grupos de contagio controlados, como hasta ahora en España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_