Este viernes, Día Internacional de la Mujer, institucionalizado por Naciones Unidas en 1975, como ocurrió el año pasado, los colectivos feministas han llamado a la movilización y a la huelga.
La huelga
En España, que el pasado año se convirtió en el centro internacional de la lucha, el lema para parar 24 horas este viernes es 1.000 motivos. Los colectivos y mujeres que participan en la Comisión 8 de Marzo (organizadora del Día de la Mujer) han elaborado un argumentario en el que incluyen razones para la huelga con la que aspiran a “subvertir el orden del mundo y el discurso heteropatriarcal, racista y neoliberal”. Y no será solo una huelga laboral, también llaman a detener durante 24 horas el consumo, los cuidados y la educación.
Los colectivos feministas llaman al paro a las mujeres y piden a los hombres que asuman las tareas que normalmente hacen ellas. Se trata de que se visibilice el trabajo que desempeñan a diario y cómo "el mundo se para si ellas se paran".
Los sindicatos, que no convocan, se limitan a dar cobertura legal a la huelga han abierto varias opciones: CC OO y UGT paros de dos horas por turno; mientras, CGT, CNT y la Confederación Intersindical se decantan por las 24 horas. Cada quien puede acogerse a lo que quiera.
La movilización
Para el viernes, los colectivos feministas han convocado manifestaciones en más de 500 ciudades y pueblos de España por la mañana y por la tarde.
En Madrid, la manifestación estudiantil será a las 12.00 desde la Puerta del Sol; y por la tarde, a las 19.00 y desde Atocha, arrancará la general hasta Plaza de España. El bloque no mixto de la Universidad Carlos III tiene su convocatoria a las 17.00 en la Estatua de Velázquez del Paseo del Prado.
En Barcelona, la estudiantil será también por la mañana, a las 12.00, desde la Plaça Universitat. Por la tarde habrá varios bloques y salidas. El bloque Mixto saldrá a las 18.30 desde la plaza de España, el bloque mujeres lesbianas y trans lo hará a esa misma hora desde la esquina de Gran Vía con Entrença, y la Columna del Barrio, que es no mixta, lo hará a las 17.00 desde la plaza de Enriqueta Gallinat.
En Valencia, la estudiantil saldrá a las 12.00 desde la plaza del Ayuntamiento. El bloque Mixto saldrá a las 18.00 desde la intersección de Glorieta y la Avenida Navarro Reventer, y el no mixto a la misma hora desde el punto entre Renfe y la plaza de Bous.
En Bilbao, la estudiantil será a las 11.00 desde la plaza de Arriaga. Habrá otra a las 12.00 desde la Plaza del Sagrado Corazón. Y a las 19.00, desde esa misma plaza, arrancará la general.
En Sevilla, la estudiantil será a las 12.00 desde las Setas. Por la tarde, comenzará una a las 18.30 desde la Torre de Pelli y a las 19.30 otra desde el Puente de Triana.
En la página web de la Comisión 8M se puede consultar un mapa —realizado por Carlos Benéitez Fernández e Irene Martínez Nevot para El Salto Diario—que recoge las manifestaciones, las concentraciones y otros actos reivindicativos para ese día en decenas de ciudades españolas.