Batalla legal entre el gigante petrolero Chevron y Ecuador
La Justicia estadounidense decidirá si anula la sentencia ecuatoriana que condena a la petrolera a pagar 19.000 millones de dólares a los habitantes del cantón de Lago Agrio, en la Amazonía ecuatoriana, por haber contaminado la región varias décadas atrás
Madrid -
Manifestantes protestaron el pasado 15 de octubre frente al tribunal neoyorquino encargado del caso por lo que consideran “una injusticia y una infamia” dirigida contra personas cuyo “único delito es haber alzado la voz y haber luchado por sus derechos”.AFP (Spencer Platt)Una foto del pasado septiembre muestra que todavía quedan restos de residuos petroleros en la zona de la Amazonía afectada por las actividades de Texaco. La empresa operó en Ecuador entre 1964 y 1990 y en 2001 fue adquirida por Chevron. Los ahora demandados iniciaron un proceso judicial hace 20 años en un tribunal ecuatoriano que declaró culpable a la petrolera en 2011.La contaminación ha provocado a los indígenas enfermedades de la piel, diferentes tipos de cáncer y otras afecciones. En la imagen, dos trabajadores limpian un pozo contaminado en Taracoa en diciembre de 2007.Guillermo Granja (Reuters/Cordon Press)Chevron va a presentar en el juicio como testigo a la consultora que redactó buena parte del informe de daños medioambientales y sanitarios. El vicepresidente de esta firma ha reconocido que elaboraron el documento sin evidencias científicas que avalaran las cifras que allí se incluían.Guillermo Granja (Reuters/Cordon Press)En 2009, todavía continuaban los trabajos de limpieza. En la imagen, un pozo contaminado de Shushufindi.Guillermo Granja (Reuters/Cordon Press)La importancia de este proceso judicial estriba en que el fallo puede sentar un precedente sobre la influencia de las resoluciones dictadas por el sistema legal de EE UU en otros tribunales extranjeros.Guillermo Granja (Reuters/Cordon Press)