_
_
_
_

La gripe aviar regresa a Hong Kong

La ex colonia incrementa las precauciones con el recuerdo de los perjuicios económicos causados por el primer brote de la enfermedad y por el SARS

La gripe aviar ha vuelto a Hong Kong. Las autoridades sanitarias de la ex colonia británica aseguran que han detectado el primer caso de gripe A/H5N1 en una persona desde 2003. Se trata de una mujer de 59 años, que ha dado positivo en las pruebas tras haber regresado de un viaje a China continental. La paciente, que inicialmente fue diagnosticada con neumonía, se encuentra hospitalizada en estado grave. Se desconoce dónde ha contraído la enfermedad.

Las autoridades han recibido la noticia con inquietud, y han elevado el nivel de alerta sobre gripe aviar a "seria", lo que significa que hay riesgo de que la gente se contagie con el virus. York Chow, secretario de Sanidad de Hong Kong, ha lanzado, sin embargo, un mensaje de tranquilidad a la población. "En general, creemos que el riesgo de que la gripe aviar se propague en Hong Kong no es significativamente más alto que antes", ha declarado hoy, informa France Presse.

Más información
Egipto registra la décima muerte por gripe aviar del año

La ex colonia registró el último caso de gripe aviar en humanos en 2003. Seis años antes, en 1997, sufrió el primer gran brote en personas ocurrido en el mundo. La enfermedad provocó entonces la muerte de seis personas en Hong Kong, y obligó a sacrificar varios millones de pollos y gallinas, todos los del territorio. Hong Kong se vio golpeado también en 2003 por el SARS (siglas en inglés de síndrome respiratorio agudo y grave), que mató a 774 personas en todo el mundo; de ellas, 299 en la ex colonia. La epidemia hundió la economía de Hong Kong durante meses.

De ahí que la metrópolis china sea extremadamente sensible a cualquier brote de un virus contagioso, y haya incrementado las inspecciones sanitarias en los mercados mayoristas y reforzado los controles sobre las infecciones en hospitales y clínicas. Todos los visitantes tienen que ponerse mascarilla y lavarse las manos antes de entrar en los hospitales públicos.

Chow ha afirmado que no hay indicios, de momento, de que la mujer ingresada se haya contagiado por una transmisión del virus de humano a humano, y que la investigación se está concentrando en las gallinas como fuente de infección. La mujer viajó a China entre el 23 de octubre y el 1 de noviembre pasados con su marido y su hija. El esposo, de 60 años, también experimentó síntomas de fiebre, pero se ha recuperado.

Desde que se produjo el brote de H5N1 en 2003, se han contabilizado 507 casos en todo el mundo, de los cuales 302 han sido mortales, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el 18 de octubre pasado. El mayor número de contagiados y fallecidos se ha producido en Indonesia (170 y 141, respectivamente), Vietnam (119 -59) y Egipto (112-36).

Trabajadores de Sanidad reúnen pollos para sacrificarlos en un mercado mayorista en la ex colonia británica en 2008.
Trabajadores de Sanidad reúnen pollos para sacrificarlos en un mercado mayorista en la ex colonia británica en 2008.AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_