Detectados en Costa de Marfil los primeros casos del virus H5N1
La pandemia afecta ya a 46 países y ha provocado la muerte de más de 100 personas
Las autoridades veterinarias de Costa de Marfil han informado de la existencia de los dos primeros focos de gripe aviar en el distrito de Abiyán, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE). Los animales enfermos -un gavilán, siete pollos y nueve patos, están infectados por el virus la H5N1, la variante más peligrosa de esta enfermedad.
La OIE ha precisado que los dos focos de gripe aviar se encuentran exactamente en las localidades de Marcory Anoumabo y Treichville, en la región de Lagunes.
El diagnóstico ha sido establecido por el Laboratorio Veterinario Central de LANADA (laboratorio nacional marfileño de apoyo al desarrollo agrícola) en Bingerville, así como por el Instituto Pasteur de Costa de Marfil, ha indicado la OIE en un comunicado. Actualmente, se espera la confirmación del laboratorio de referencia de la OIE en Padua (Italia).
Las autoridades veterinarias marfileñas han ordenado el sacrificio sanitario parcial de las explotaciones avícolas infectadas, que han sido puestas en cuarentena, así como, entre otros, el control de movimientos de aves domésticas dentro del país. También tienen previsto llevar a cabo la desinfección y pulverización de las áreas afectadas, según la nota.
46 países afectados
Asimismo, han puesto en marcha una campaña de concienciación y de información de la población y, entre otras medidas, han decretado el confinamiento de las aves de corral y la intensificación de las medidas de bioseguridad alrededor de las explotaciones modernas.
Además de Costa de Marfil, el virus de la gripe aviar ha afectado ya a 45 países, matado a más de 100 personas y obligado a sacrificar a unos 200 millones de pájaros, según ha informado el jefe de la unidad de la ONU encargada de luchar contra la enfermedad, el doctor David Nabarro.
Nabarro ha recordado que, entre 2003 y 2005, la cepa letal H5N1 de la gripe aviar fue detectada en 15 países. Sin embargo, en los primeros cuatro meses de este año se ha desplazado rápidamente afectando a otras 30 naciones, registrándose epidemias en Turquía, Irak, Israel, la franja de Gaza, Egipto, Afganistán, Pakistán, Birmania, India, Nigeria, Níger, Camerún y Burkina Faso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.