_
_
_
_

El Gobierno y las comunidades destinarán más de 6.000 millones a la nueva Ley de Educación

El Ejecutivo financiará entre un 55% y un 60% del total

Las medidas de mejora del sistema educativo para los próximos 5 años (hasta el 2010) supondrán una inversión de 6.106 millones de euros adicionales, según ha avanzado hoy la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo. El objetivo es reducir el fracaso escolar y mejorar la formación en asignaturas como lengua y matemáticas. Los profesores, la educación infantil y las becas son los grandes beneficiados.

El Gobierno central financiará un 60% del presupuesto y el resto correrá a cargo de las comundiades autónomas. En concreto, el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) se hará cargo del 100% del presupuesto destinado a becas (1.275 millones), la extensión hasta 2010 de la jubilación anticipada de los profesores (352 millones) y la gratuidad del segundo ciclo de Educación Infantil (1.407 millones).

Mediante convenios, cofinanciará con las comunidades autónomas, al 50%, las programas de apoyo y refuerzo, cuyo presupuesto en los próximos cinco años supondrá 378 millones; el aprendizaje de idiomas, que ascenderá a 181 millones de euros (40% el MEC y 60 por ciento las CC.AA) y los 453 millones de euros de los programas de Internet en el aula durante los tres próximos años para los que ya están firmados acuerdos (63%, el Ejecutivo y 37%, las autonomías).

Según las competencias autonómicas, se costearán los objetivos expansivos de la escolarización: el incremento de las plazas del primer ciclo de Infantil (0 a 3 años), que supondrá un coste adicional de 595 millones de euros y los programas de cualificación profesional inicial, en los que se invertirán 188 millones de euros.

También se financiarán teniendo en cuenta el reparto competencial la financiación del incremento de la tasa de escolarización secundaria postobligatoria (Bachillerato y Formación Profesional), a partir de los 16 años, que se estima en 675 millones de euros; la atención a la diversidad y los desdoblamientos, por un valor de 268 millones de euros, y el refuerzo de las tutorías y la gratificación por evaluación positiva del profesorado, con 334 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_