El Gobierno y los obispos se muestran dispuestos a mantener un "diálogo fluido y abierto"
De la Vega y López Aguilar se reúnen por primera vez con la Conferencia Episcopal en La Moncloa
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha recibido hoy en audiencia al vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Pamplona-Tudela, monseñor Fernando Sebastián Aguilar, en la primera reunión al más alto nivel entre el Ejecutivo socialista y la Iglesia católica tras las fricciones en torno a leyes como el matrimonio entre homosexuales, el aborto, la reforma del divorcio o la investigación con células madre. Tras la entrevista, el Ejecutivo y Conferencia Episcopal han emitido un comunicado conjunto en el que reiteran su disposición a mantener un diálogo fluido y abierto dentro de una relación de "mutuo respeto".
A la reunión, celebrada en la sede de la vicepresidencia en Moncloa, han asistido también el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, y el secretario y portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino. Según han informado fuentes cercanas al encuentro, ambas partes han pretendido con esta entrevista dejar atrás el clima de desencuentro que existe entre la Iglesia Católica y el Ejecutivo desde que el PSOE llegó al poder el 14 de marzo. Para hacer patente el entendimiento, Gobierno y Conferencia Episcopal han informado del encuentro en una nota de prensa conjunta. En este escueto texto, Gobierno y obispos explican que la de hoy ha sido "la primera toma de contacto institucional" y se enmarca "dentro de las relaciones correctas y fluidas que deben existir" entre el Ejecutivo y la Iglesia.
En esta reunión calificada de "cordial", Fernández de la Vega y monseñor Sebastián han repasado además los contactos que durante los últimos meses han mantenido diversos miembros del Gobierno y responsables de la Conferencia Episcopal. "Dichos contactos han permitido abordar cuestiones de interés común y son el reflejo del deseo que existe por ambas partes de fomentar el diálogo constructivo", asegura el Gobierno. Ambas partes, concluye el comunicado, "han mostrado su disposición a dar continuidad a un diálogo fluido y abierto, así como la voluntad de mantener una relación basada en el mutuo respeto y su disposición al buen entendimiento y acuerdo".
La lista de los desencuentros
Fuentes cercanas a la reunión han explicado que ambas partes han pretendido de esta manera (con los términos en los que se describe la reunión y con el hecho de redactar una nota de prensa conjunta) "escenificar que no existe un desencuentro entre ambas partes". Desde el Ejecutivo se insiste en que entre la Iglesia y el Gobierno "nunca ha existido desencuentro", sino "diferencias" entre los planteamientos legítimos que tienen distintas partes en relación a asuntos como las reformas legislativas del divorcio o el matrimonio homosexual.
De hecho, las mismas fuentes han explicado que la Iglesia mantendrá su planteamiento doctrinal (su idea de la familia, la educación o las relaciones entre parejas) y el Gobierno "no dará marcha atrás" a ninguna de las iniciativas legislativas emprendidas ya que en virtud de la legitimidad que dieron las urnas al programa electoral socialista.En cualquier caso, en la reunión de hoy se han abordado de manera genérica diversos temas de la actualidad, "sin tratar cuestiones de calado", como una posible reforma de los convenios entre la Iglesia y el Estado. Fuentes de los obispos han subrayado además que desde Presidencia se ha descartado este último extremo.
La Iglesia católica española ha expresado en reiteradas ocasiones su rechazo a distintas iniciativas legislativas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como la aprobación del matrimonio de parejas del mismo sexo, la revisión de los supuestos de despenalización del aborto, la integración de la enseñanza de la Religión en el sistema educativo, la reforma del divorcio para acortar los plazos, la investigación con células embrionarias, el uso del preservativo y, en términos generales, lo que los obispos han considerado "el impulso de una sociedad laicicista".
Aún así, ambas partes coinciden en que, en contra de lo que pueda parecer por las informaciones de los medios de comunicación, la relación entre Gobierno e Iglesia Católica se sitúa en un clima de cordialidad y de apertura al diálogo, al margen de las posturas, divergentes o coincidentes, que puedan existir sobre los asuntos mencionados. Este encuentro se produce, además, pocos días antes del comienzo de la Asamblea Plenaria en la que los obispos renovarán los cargos de la Conferencia Episcopal y votarán la continuidad de Antonio María Rouco Varela como presidente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.