_
_
_
_

El Defensor del Menor de Madrid alerta de la existencia de 50 'webs' que promueven la anorexia

En estos 'clubes' de anoréxicas y bulímicas, la mayoría ya cerrados, se afirma que no son enfermedades sino formas de vida y se dan trucos para engañar a los padres

El Defensor del Menor de Madrid, Pedro Núñez Morgades, ha advertido hoy de la existencia de unas 50 páginas en español en Internet que funcionan como clubes de anoréxicas y bulímicas, desde donde se afirma que no son enfermedades sino formas de vida que tienden a la perfección y el autocontrol, se alienta a las adolescentes a seguir en esta actitud y se dan trucos para engañar a padres y médicos. Aunque la mayoría de estos sitios ya han sido cerrados, se teme que puedan volver a surgir sitios similares. Según los estudios médicos realizados sobre estos trastornos alimenticios, que afectan en España a unas 200.000 personas, un 60% de los que las padecen logra recuperarse, un 30% arrastra secuelas o recae y un 10% muere.

Más información
El 8% de los españoles presenta síntomas de trastornos alimentarios como anorexia o bulimia
El 90% de las personas que padecen anorexia son mujeres
Sanidad presenta una campaña de prevención contra la anorexia y la bulimia
700.000 menores sufren algún tipo de trastorno de comportamiento
Un grupo de investigadores españoles identifica un gen que predispone a la anorexia y la bulimia

La existencia de estas páginas, conocidas con los nombres de PROANA (proanorexia) y PROMIA (probulimia), fue descubierta por los médicos de varios hospitales madrileños que tratan a estas enfermas, al observar que muchas pacientes en la fase inicial de la enfermedad conocían artimañas propias de aquellas que ya llevaban varios años padeciendo algún trastorno alimenticio. Una vez dado el aviso, la organización de defensa de las infancia Protégeles hizo un seguimiento de estas webs durante varios meses hasta lograr su desactivación. Según esta ONG, se trata de comunidades cibernéticas que hacen que las afectadas se sientan "un grupo de elite", mientras que antes sólo contactaban con otras enfermas en el hospital.

En una rueda de prensa con Morgades, el presidente de Protégeles, Guillermo Cánovas, ha explicado que el 68% de las usuarias tiene entre 14 y 17 años; el 10% son menores de 14 años y que incluso hay niñas de 12. El 28% restante es mayor de edad. El 70% de las usuarias no tenía todavía la enfermedad desarrollada y un 23% estaba en fase de desarrollo de este trastorno. La inmensa mayoría de estas páginas estaban promovidas por adolescentes anoréxicas y contaban con foros, que registraban cada uno un intercambio diario de entre 300 y 400 mensajes, y contaban con "comunidades" de unas 600 a 700 usuarias, lideradas por chicas que habían bajado de peso hasta menos 40 kilos.

Consejos para la automutilación

Las usuarias, que para identificarse en la calle llevaban una pulsera con bolitas roja en el caso de las anoréxicas o morada para las bulímicas, usaban estos foros para intercambiar lo que llaman TIPS: trucos para evitar ser descubiertas por padres, médicos y profesores o para adelgazar con recomendaciones como, por ejemplo, "haz que te compren una mascota y paséala a las horas de comer"; "pasa siempre mucho frío porque el cuerpo quemará calorías" o "átate a la mesa de estudio con una cuerda para no ir a la cocina". Otras secciones son las PRO_SI, en las que se propone la autoagresión como forma de autocontrol, o dietas, en las que se publicaban multitud de regímenes desequilibrados y peligrosos, algunos dirigidos a paliar la obesidad mórbida.

En los apartados de medicamentos había listas completas de laxantes y productos adelgazantes, mientras que los de referencia ponían como ejemplo a modelos o actrices. Morgades y Cánovas han destacado la falta de fundamento de todos estos consejos, trucos o recetas y el peligro para la salud física y psíquica que conllevan. A modo de ejemplo, han explicado que se recomendaba a las jóvenes que "se pellizcaran para lograr trasladar la masa muscular de una a otra parte del cuerpo". En algunas de estas páginas se organizaban también "carreras de kilos" en las que las usuarias se comprometían a bajar el mayor número de kilos en el menor tiempo posible y, según los resultados, se establecía una jerarquía.

La mayoría de estas páginas han sido ya cerradas por las empresas proveedoras de contenidos a petición del Defensor del Menor, aunque ello no garantiza que puedan surgir otras similares por lo que, en opinión de Morgades, "no se debe bajar la guardia". Por esta razón, pedirá mañana a los ministerios de Justicia, Industria e Interior que se cree una comisión genérica para el seguimiento de todas aquellas páginas de Internet que puedan estar dictando pautas contraproducentes a los menores o animándoles a la comisión de delitos. Además, la ONG ha puesto en marcha una página alternativa con el mismo lenguaje y formato, pero en el que se desmontan una por una todas estas informaciones falsas.

El Defensor, Pedro Núñez Morgades, junto al presidente de Protégeles, Guillermo Cánovas, en la rueda de prensa.
El Defensor, Pedro Núñez Morgades, junto al presidente de Protégeles, Guillermo Cánovas, en la rueda de prensa.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_