_
_
_
_
LEY DE CALIDAD

Los sindicatos convocan una huelga general en la enseñanza para el 29 octubre

Los convocantes reiteran que es una ley "retrógrada" que atenta contra la igualdad

Cinco organizaciones sindicales y tres de estudiantes han anunciado esta mañana la convocatoria de una huelga general en la enseñanza para el próximo 29 de octubre, que será precedida por diversas movilizaciones en la calle, la primera de ellas el 3 de octubre, coincidiendo con el debate parlamentario de la Ley de Calidad de la Educación (LOCE).

Más información
El debate de la Ley de Calidad y las movilizaciones marcan el curso escolar
El gasto público para educación lleva estancado cinco años en el 4,5% del PIB
El Parlamento pide al Gobierno que remita la memoria económica de la Ley de Calidad
Dossier:: La reforma de la enseñanza
Claves:: La Ley de Calidad
Participación:: Todas las caras de la reforma
Audio (SER):: La postura de UGT

Los convocantes son FETE-UGT, CC OO, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Stes), la Confederación Intersindical Gallega (FIGA) y CGT, así como los organizaciones estudiantiles FAES, CANAE y Sindicato de Estudiantes (SE), cuyos máximos responsables han dado a conocer en rueda de prensa el calendario de movilizaciones contra la Ley de Calidad.

La primera movilización en la calle tendrá lugar el próximo 3 de octubre, con motivo del debate en el Congreso de las enmiendas a la totalidad presentadas al texto promovido por el Gobierno, y proseguirá el 5 de octubre con una jornada de protesta contra el decretazo en la que la Ley de Calidad tendrá un lugar "prominente".

Asimismo, a lo largo del mes se sucederán movilizaciones en cada comunidad autónoma según los calendarios establecidos por estas organizaciones, que culminarán con la huelga general del 29 y manifestaciones a mediodía en todas las capitales de provincia.

Una "contrarreforma educativa"

El secretario general de enseñanza de UGT, Jesús Ramón Copa, ha señalado que esta batería de protestas va encaminada a lograr la retirada de la "contrarreforma educativa" que ha impulsado el Gobierno. A su juicio, se trata de una ley "retrógrada", que atenta contra la igualdad de oportunidades de todos los alumnos y que invade competencias de las comunidades autónomas.

Sin embargo, los convocantes son pesimistas sobre la posibilidad de que la titular de la cartera de Educación, Pilar del Castillo, retire el proyecto. "La ministra sigue en el sostenella y no enmendalla, y no es casualidad que ocupe el furgón de cola en la valoración de los ministros", ha afirmado Copa en este sentido. Por eso, los promotores de la huelga avisan al Ejecutivo de que ésta será una "una batalla de largo aliento", que no acabará con la aprobación del proyecto, sino que se extenderá más allá, hasta que el desarrollo de la norma enseñe "el verdadero rostro de la ley" con los reales decretos correspondientes.

Para Fernando Lezcano, de CCOO, la LOCE es la ley de la "derecha más rancia de este país, de los neoconversos como Del Castillo, de la patronal de la enseñanza privada y de la Conferencia Episcopal". Por el Sindicato de Estudiantes, su secretaria general, Miriam Municio, hizo un llamamiento a los alumnos universitarios para que también se sumen el día 29 de octubre a la jornada de lucha.

Los convocantes, durante la ruenda de prensa.
Los convocantes, durante la ruenda de prensa.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_