_
_
_
_
LA REFORMA UNIVERSITARIA

Una masiva manifestación exige en Madrid la retirada de la ley universitaria del PP

La protesta, la más multitudinaria contra un Gobierno del PP, transcurre sin incidentes con el lema 'No a la LOU. Otra Universidad es posible'

Cientos de miles de estudiantes procedentes de toda España (300.000 según la organización y 50.000 según el Gobierno) han pedido en las calles de Madrid la retirada de la Ley de Universidades en un ambiente festivo y sin incidentes que ha reunido a estudiantes, profesores, rectores y dirigentes de partidos y sindicatos.

La movilización ha sido convocada por CC OO, UGT, las organizaciones estudiantiles y juveniles que integran la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública, PSOE e IU, y cuenta con el apoyo de la Conferencia de Rectores (CRUE) y la asociación de padres CEAPA, entre otros.

Más información
Una reforma sin diagnóstico previo
Caravana de coches, pegada de carteles y cuñas en radio
Una ley para la provocación
La ministra dice que las reformas deben debatirse en el Parlamento y no en la calle
Dossier:: La nueva universidad española
Galería fotográfica:: Manifestación en Madrid contra la LOU
Entrevista:: Pilar del Castillo
Participación:: ¿Cree que la nueva ley mejorará la enseñanza en la Universidad?

Los manifestantes han recorrido las calles de la ciudad en tres columnas que, bajo el lema conjunto Por una Universidad Pública y de Calidad. No a la LOU han confluido hacia las 13.00 horas en la Plaza de España para asistir a un acto central con la lectura de un manifiesto y varias actuaciones musicales.

La columna principal, que ha partido de la Plaza de Callao y en la que figuraban, entre otros, los líderes del PSOE e IU, José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Llamazares, los rectores de las universidades y los secretario generales de CC OO y UGT, Jose María Fidalgo y Cándido Méndez, ha estado acompañada por charangas y por un gran globo con la forma de la estrella de Navidad y una inscripción contra la LOU.

"Gescartera que nos pague la carrera"

Una segunda columna ha salido de la calle de Bailén con manifestantes procedentes de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Murcia, encabezada por una serie de ataúdes en los que estaban inscritos los nombres de las universidades públicas andaluzas.

Desde la plaza del Marqués de Cerralbo ha partido una tercera columna con los manifestantes procedentes de Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria, La Rioja, Euskadi, Navarra, Aragón y Cataluña y en la que se ha hecho una pantomima satírica en contra de la ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo.

En las tres columnas de la marcha, rodeadas por un importante dispositivo de seguridad, han abundado los gritos contra la ministra y se han coreado consignas como "La culpa es del Gobierno del PP", "Gescartera que nos pague la carrera", "Ni un paso atrás" o "Mañana diréis que somos cinco o seis".

El ambiente festivo y reivindicativo se ha mantenido en la Plaza de España, en donde se habían colocado puestos de comida y muchos manifestantes bailaban en espera de que comenzara el acto principal de la concentración, que ha tenido como maestros de ceremonias al actor Juan Diego Boto y a José Miguel Monzón, más conocido como El Gran Wyoming. La música la pondrán Celtas Cortos, Ismael Serrano y La Cabra Mecánica.

Al mismo tiempo, una manifestación alternativa, convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Coordinadora de Asambleas de Estudiantes de Escuelas y Facultades (CAEF) y otras organizaciones estudiantiles, marchó encabezada por una pancarta con las siglas LOU tachadas y el lema Otra universidad es posible que se repetía en las diferentes lenguas de España. Los convocantes de esta segunda manifestación, han cifrado la participación entre 15.000 y 20.000 personas.

Del Castillo no piensa dimitir

Por su parte, la ministra de Educación, Cultura y Deportes, Pilar del Castillo, ha cerrado la puerta a que se introduzcan nuevos cambios en la LOU, al tiempo que ha negado las afirmaciones del PSOE de ésta regule el régimen de incompatibilidades del profesorado universitario y de que los requisitos para la creación de universidades privadas serán menores que los exigidos a las públicas.

Del Castillo, en rueda de prensa a las 13.30 horas, ha insistido en que la LOU es fruto del "intenso" diálogo desarrollado en los últimos meses y ha agregado que "las cosas tocan a su fin", de lo que se desprende que no habrá más cambios en este proyecto de ley distintos a los introducidos vía enmienda en el Senado.

La titular de Educación, que ha asegurado no plantearse su dimisión, ha recordado que muchos sectores del mundo universitario apoyan la LOU, y ha añadido que lo han demostrado no participando en las distintas marchas convocadas para protestar contra este proyecto de ley.

Así, ha restado importancia al número de manifestantes que, según "la Delegación del Gobierno y de la Policía Municipal", es de 54.000, de los cuales 4.000 participaron en la protesta alternativa de Ciudad Universitaria y 50.000 en la marcha tripartita. La ministra ha señalado que estos números "no son representativos" de la universidad española.

En su opinión, la asistencia de los estudiantes a estos actos es "complicada" de explicar, puesto que su rechazo se basa en su idea de que el Gobierno subirá las tasas, reducirá el número de becas y la participación de los estudiantes, y que privatizará la universidad, argumentos que, a su juicio, se desmontarán con el paso del tiempo.

Para Del Castillo, el problema de fondo reside en la existencia de dos grupos de intereses: quienes están a favor del "inmovilismo" en la universidad y quienes apuestan por el progreso. En este sentido, ha defendido que la LOU "se instala" en el progreso y la modernización.

La Gran Vía madrileña, 'tomada' por los manifestantes.
La Gran Vía madrileña, 'tomada' por los manifestantes.EFE
BERNARDO MARÍN

Seis detenidos tras la protesta

Aunque la protesta ha sido pacífica, una hora después las fuerzas de seguridad han detenido a seis personas por protagonizar distintos incidentes, en los que un agente ha resultado herido.

Según la Delegación de Gobierno en Madrid, dos de las detenciones las ha practicado la Policía Municipal, después de que resultara herido uno de sus agentes, que ha recibido un fuerte golpe en la cabeza con un ladrillo cuando intentaba repeler la agresión de un grupo de jóvenes, que ha asegurado pertenecer a Izquierda Castellana y a Cruz Negra Anarquista.

El policía ha sido trasladado al Hospital de la Concepción con el labio roto y un golpe en la cabeza. Además, este grupo ha roto los cristales de un coche de la Policía, en el que realizaron varias pintadas.

Por su parte, la Policía Nacional ha arrestado a cuatro jóvenes en el entorno de la calle Leganitos, que desemboca en la Plaza de España, por insultar a los agentes, romper cristales y realizar pintadas en una furgoneta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_