_
_
_
_
MALOS TRATOS

Aumentan las denuncias y se reducen las muertes por violencia doméstica en España

Cotino explica que 55 personas han muerto a manos de sus parejas en lo que va de año, 20 menos que en el mismo periodo de 1999.- La Guardia Civil registra un incremento de denuncias del 48% entre 1998 y 2000

Un total de 55 personas han muerto en lo que va de año víctimas de malos tratos en el ámbito familiar, 20 muertes menos que las registradas en el mismo periodo de 1999, según ha informado el director general de la Policía, Juan Cotino, que ha comparecido hoy ante la ponencia de la Comisión Mixta Congreso-Senado de los Derechos de la Mujer que estudia la erradicación de la violencia doméstica.

Cotino ha señalado que las denuncias por delitos leves de malos tratos en el ámbito doméstico han aumentado un 20% en lo que va de año, mientras que las denuncias por delitos graves como "asesinatos, lesiones, malos tratos físicos graves y degradantes" han disminuido un 12,9%.

Más información
Un hombre con antecedentes por violencia conyugal apuñala a su esposa
Un juez advierte de que la ley no castiga la violencia doméstica al acabar la convivencia
Un guardia civil se suicida tras matar con su arma a su ex novia y dos familiares de ésta
Multitudinario adiós a las asesinadas en Jaén
Un hombre mata a su esposa a tiros y se suicida en Cuenca
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales:: Plan de acción contra la violencia doméstica:
Página del Instituto de la Mujer:: Las cifras de los malos tratos

"Hay menos hechos graves conocidos", ha recalcado Cotino, quien ha subrayado la importancia de las campañas que se realizan desde todos los ámbitos para erradicar los malos tratos. Según el director general de la Policía, las campañas "dan algo de resultado pero cualquier muerte, y más una muerte de estas carecterísticas, es una muerte muy grave porque se ha desestructurado uno de los principios básicos, la convivencia entre dos personas".

Respecto a las denuncias, el director de la Policía ha destacado el aumento del porcentaje de mujeres que acuden a la Policía: "Las campañas realizadas han logrado que haya muchas más mujeres que se ponen en contacto con la Policía y eso es positivo".

En este sentido, ha explicado que el Cuerpo Nacional de Policía y la Confederación de Asociaciones de Vecinos (CAVE) han firmado un convenio para trabajar conjuntamente en este fenómeno, a través del cual se pone a disposición de los usuarios el número 902-102-112 para llamar a la Policía y trámitar rápidamente la denuncia de maltrato, entre otras.

Afloran las "cifras negras"

En la ponencia del Senado también ha comparecido el director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, quien ha cifrado en un 48% el incremento de las denuncias desde 1998 hasta el año 2000 en la demarcación en la que actúa la Guardia Civil, un aumento que se debe, según Valdivielso, a que las mujeres están perdiendo el miedo a denunciar y no a que realmente hayan aumentado los casos de malos tratos.

"Yo no creo que haya un 50% más de malos tratos en el ámbito familiar, lo que pasa es que los esfuerzos que todo el mundo está haciendo para atajar este problema están haciendo que aflore la famosa cifra negra de delitos o faltas de lesiones de malos tratos en el ámbito familiar", ha explicado.

Así, ha comentado que el hecho de que haya guardias civiles especializados, a través de los Equipos de Mujer y Menores (EMUMES), hace que haya una mayor predisposición por parte de las mujeres a denunciar estos casos. Además, ha segurado que el porcentaje de esclarecimiento de las denuncias es muy alto, aunque ha precisado que "es obvio que en cada cuarto de estar o en cada alcoba no puede haber un policía y un guardia civil".

Con estas comparencias concluye la primera fase de la ponencia en la que han intervenido 52 ponentes de distintos colectivos. En la segunda y última fase de la ponencia comparecerán los responsables del Instituto de la Mujer y de los 17 organismos correspondientes de las comunidades autónomas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_