_
_
_
_
SANIDAD ANIMAL

Holanda confirma la detección de fiebre aftosa en dos granjas

La Comisión Europea propondrá un embargo sobre el ganado holandés.- España ya ha prohibido la entrada de animales vivos procedentes de ese país.-Inmovilizados 569 cerdos holandeses en Cataluña

Los responsables de Agricultura holandés han anunciado esta mañana que cuatro vacas portadoras del virus de la fiebre aftosa han sido localizadas y sacrificadas en Olst, en el este de Holanda. Posteriormente confirmaban un segundo caso en una explotación de la ciudad de Oene, donde el pasado sábado fueron sacrificadas 74 terneras y 530 cabras tras surgir las primeras sospechas.

El Gobierno ha anunciado que se ha prohibido el movimiento de ganado dentro del país para prevenir la propagación de la enfermedad.

Todos los animales en un radio de un kilómetro alrededor de la granja de Olst, así como de las explotaciones de Oene y Maren-Kessel, donde han surgido casos sospechosos, serán sacrificados.

Más información
Londres pide al Ejército que ayude en las matanzas por la fiebre aftosa
La UE cree que el riesgo de propagación ha descendido
Una granja de vacas de Francia sufre el primer foco de fiebre aftosa de la Europa continental
Gráfico animado:: Las claves de la aftosa

La reacción de las autoridades europeas no se ha hecho esperar y la Comisión ya ha anunciado que propondrá hoy al Comité Veterinario Permanente de la UE la puesta en marcha de un embargo sobre el ganado y productos provenientes de Holanda -leche, carne y productos cárnicos no sometidos a un tratamiento específico-, similar al vigente para Francia.

España ya ha prohibido la entrada de animales vivos de las especies sensibles a la fiebre aftosa, originarios o procedentes de Holanda, así como de sus óvulos, semen y embriones. Las autoridades españolas adoptaron ayer por la tarde esta decisión ante la posibilidad de que se confirmaran los primeros casos detectados en Holanda.

El Ministerio de Agricultura, en aplicación de la decisión comunitaria, ha informado a las comunidades autónomas de que no se concedieran autorizaciones a todos los animales vivos y productos procedentes de Holanda. Además, se les comunicó que notificaran y enviaran muestras de todas las partida de animales que hubieran importado de dicho país.

Agricultura ya tiene conocimiento de que la última partida procedente de Holanda entró en el territorio español el pasado 5 de marzo, por lo que estaría fuera del periodo de incubación de la fiebre aftosa.

No obstante, el ministerio está a la espera, como medida de precaución, de localizar y analizar las partidas que hubieran llegado de Holanda en los últimos meses.

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat catalana ha inmovilizado 569 cerdos procedentes de Holanda en el Pla de l'Urgell (Lleida) y en el Pla de l'Estany (Girona) después de que las autoridades de ese país han declarado la existencia de animales portadores del virus en una explotación en Olst, en el este de Holanda.

La conselleria recordó que desde el pasado 5 de marzo no ha entrado en Catalunya ninguna cabeza de ganado -ovino, vacuno, porcino y caprino- sensible a padecer la enfermedad.

El pasado 14 de marzo entró en vigor el dispositivo de control de movimiento de ganado y desinfección de vehículos, especialmente los relacionados con la ganadería.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_