_
_
_
_

El caso Shiloh Jolie o cómo cerró un círculo familiar conflictivo renunciando al apellido de Brad Pitt

La decisión de Shiloh supone una señal más de que los hijos de la expareja se posicionan del lado de Angelina Jolie, que en 2002 se desvinculó del apellido de su padre, Jon Voight, con quien siempre ha mantenido una complicada relación.

Shiloh Jolie
Shiloh Jolie en un evento en Los Ángeles.JC Olivera (Getty Images)

La noticia de que Shiloh, la hija de Brad Pitt y Angelina Jolie, ha solicitado prescindir de su apellido paterno de forma legal al cumplir la mayoría de edad es la última confirmación de que los retoños de la expareja han decidido, tanto de forma legal (como es el caso de Shiloh) como simbólica, posicionarse del lado de la actriz durante un polémico divorcio que todavía no ha llegado a su fin. De hecho, el portal de información TMZ asegura que el comportamiento violento de Brad Pitt con sus hijos fue el motivo que provocó la separación. Zahara Marley empleó únicamente el apellido Jolie al unirse a una hermandad estudiantil en la universidad de Atlanta, mientras Vivienne Marcheline, que este año ha debutado como asistente de producción en la obra de Broadway The Outsiders, que produce su madre, hizo lo mismo en el programa oficial.

Angelina Jolie junto a cinco de sus seis hijos en un estreno en Londres, en 2021: desde la izda.,Shiloh, Zahara, Angelina, Vivienne, Maddox y Knox.
Angelina Jolie junto a cinco de sus seis hijos en un estreno en Londres, en 2021: desde la izda.,Shiloh, Zahara, Angelina, Vivienne, Maddox y Knox.Karwai Tang (WireImage)

Sin embargo, el hecho de que algunas personas se hayan sorprendido ante esta decisión contrasta con lo poco que se ha hablado del hecho de que la propia Angelina se apellida Jolie, no Voight. Fue en 2002 cuando un Tribunal de Los Ángeles dictaminó que Angelina Jolie Voight podía retirar el apellido de su padre, Jon Voight, que mantuvo una aventura extramatrimonial cuando ella era tan solo un bebé. Poco después, Voight abandonó a su familia. Pero la gota que colmó el caso fue una entrevista concedida por el actor a Access Hollywood en la que afirmó que su hija padecía problemas relacionados con la salud mental desde niña, motivo por el cual, señaló, su matrimonio con Billy Bob Thornton estaba condenado al fracaso.

“No quiero hacer públicas las razones por las que tengo una mala relación con mi padre, pero sí quiero decir que, como cualquier hijo, a Jamie [su hermano] y a mí nos hubiera gustado tener una relación cálida y cariñosa con nuestro padre. Después de todos estos años he decidido que no es saludable para mí tenerlo en mi vida, especialmente ahora, cuando soy responsable de mi propio hijo”, dijo entonces Angelina Jolie en un comunicado. Por su parte, el medio Express se encargó de ahondar en las sombras de la relación de Angelina Jolie con su padre al incluir las declaraciones de Susan Margaret, cuya hija fue una amiga de la infancia de la actriz. “Jon Voight fue un padre terrible para ella. Engañó a su madre. Marcheline estaba desconsolada. Ella me dijo que Jon había abusado emocionalmente de ella. La sometió a años de abuso”, aseguró.

Angelina Jolie con sus hijas Zahara y Shiloh.
Angelina Jolie con sus hijas Zahara y Shiloh.Kevin Winter (Getty Images)

Por su parte Susanna Antequera, especializada en Derecho de Familia y Penal Familiar en España del bufete de abogados Antequera de Jáuregui, recuerda que en nuestro país, es la ley 6/2021 de 28 de abril, que modifica la Ley del Registro Civil, y concretamente el artículo 54, lo que permite cambiar el apellido por situaciones familiares para desvincularse de un pasado doloroso o simplemente, porque quien así lo desea asocia ese apellido a circunstancias negativas. “Aunque la Ley no detalla explícitamente los motivos, pueden ser ‘justa causa’ para llevar a cabo el cambio de apellido. Cabe mencionar que este artículo está enfocado a los nombres, pero se extiende y abarca a los apellidos. Los requisitos, entre otros, a las víctimas de violencia de género, son razones de necesidad urgente o bien, en situaciones excepcionales”, comenta a S Moda. Advierte que se trata de un proceso legal que no es ágil ni fácil, pero recalca que la ley es sensible y humana al permitir que la persona pueda alinear y defender su identidad legal con la suya personal y moral. “El trámite consiste en presentar una solicitud al registro civil manifestando la causa que motiva el cambiarse de apellido, siendo el destinatario el Ministro de Justicia o el director general de los Registros y del Notariado. Debe adjuntarse certificado literal de nacimiento y pruebas (documental privada y/o pública y testifical) que acrediten los motivos para el cambio de apellidos”, asegura. En Estados Unidos, el proceso es distinto en función de las leyes de cada Estado, pero en general, señala Antequera, Miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), se puede dar por matrimonio, divorcio o bien, como es el caso de la hija de Angelina Jolie, por medio de orden judicial.

“Si bien el historial de abusos físicos del señor Pitt hacia la señora Jolie comenzó mucho antes del viaje en avión de la familia en septiembre de 2016 desde Francia a Los Ángeles, dicho vuelo sí que marcó la primera vez que dirigió su abuso físico también a los niños. La señora Jolie lo abandonó inmediatamente”, se puede leer en los documentos judiciales conseguidos por la revista People, documentos presentados por Angelina Jolie en medio de una demanda por Chateau Miraval SA, una casa y un viñedo en el sur de Francia que la expareja adquirieron juntos. Fue entonces cuando los medios hablaron por primera vez de supuestos abusos. En 2022, Pax, el vietnamita adoptado en 2007 por la expareja, mandó un doloroso mensaje a Brad Pitt a través de su cuenta privada de Instagram. ”No tienes ninguna consideración ni empatía hacia tus cuatro hijos pequeños, que tiemblan de miedo en tu presencia. Nunca entenderás el daño que has hecho a mi familia, porque eres incapaz de hacerlo. Has hecho las vidas de las personas que más cerca están de mí un constante infierno. Puedes decirte a ti mismo y al mundo lo que quieras, pero la verdad saldrá a la luz algún día. Así que... ¡Feliz día del Padre, ser humano horrible!”, escribió.

Para evitar que en el caso de que los niños hayan crecido en una familia en la que hay violencia, estos puedan repetir patrones y terminar en una relación que repita tales mecánicas, Bárbara Zorrilla Pantoja, directora del Centro de Psicoterapia y fundadora de Psicoterapia Integral Mujer, asegura que la ayuda terapéutica, psicoeducativa y especializada será la que permita que se pueda evaluar el alcance del daño de cada niño o niña. “En función de esa valoración, se construyen unos objetivos de intervención que, aunque habrá que individualizar, en general serán la mejora de la autoestima, el apoyo con la gestión emocional (miedo, ira, tristeza…), el entrenamiento en habilidades sociales para combatir el aislamiento y/o el comportamiento agresivo, el aprendizaje de pautas de relación saludables y en igualdad y la educación afectivo-sexual, entre otros”, explica. “Sufrir violencia en la infancia es un factor de riesgo que multiplica las posibilidades de que aprendamos a relacionarnos de forma tóxica y abusiva, porque hay un aprendizaje por imitación y porque se normalizan esas pautas de desigualdad y violencia en la comunicación e interacción con las personas que supuestamente nos quieren. Sin embargo, a pesar de que tiene una influencia incuestionable en la formación de nuestra personalidad y en la manera de vincularnos, no podemos etiquetar y condenar a los menores que han pasado por esto diciendo que los niños serán maltratadores y las niñas, víctimas de violencia machista, porque todo lo aprendido puede cuestionarse y desaprenderse con ayuda, situando en lugar de estas pautas violentas de relación unas más y positivas”, comenta. Yolanda Bernárdez Morales coincide con ella al hablar de cómo es vital recordar la importancia de indicar que en muchos casos, quienes han vivido en entornos violentos, tanto madres como hijos, se convierten en promotores del cambio y trabajan activamente en organizaciones y asociaciones formando y educando para prevenir la violencia de género en su entorno.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_