_
_
_
_

De los baratos a los muy caros: los mejores cosméticos de las líneas de belleza de las celebrities

Maquillajes inclusivos con decenas de tonos, cremas veganas o aceites faciales a precios astronómicos pelean por hacerse un hueco en un mercado cada vez más saturado.

JLO Beauty
@jlobeauty

En los 90 y primera década de los 2000 las famosas se conformaban con poner su nombre a un perfume. Lo hicieron desde Kate Moss a Britney Spears. Ahora el empoderamiento, o la necesidad de diversificar sus inversiones, les lleva a lanzar sus propias líneas de cosméticos, maquillajes o productos capilares. La duda es si hay mercado para tanto y si la calidad del producto justifica unos precios que, en ocasiones, son más altos que la media de otros de calidad similar.

Con el mundo inmerso en una nueva crisis económica, cortesía del coronavirus, desde The New York Times a Into the Gloss abren un melón incómodo: ¿Son las líneas de belleza de las famosas realmente buenas? ¿Valen lo que cuestan? ¿Aportan algo que no existiera o harían mejor en apadrinar a un maquillador o cosmétólogo, darle carta blanca para crear y no empantanar todo con su nombre? La consumidora hace tiempo que ha perdido la capacidad de sorpresa ante lo que las famosas puedan aportar a la cosmética. Hay hartazgo, un principio de saturación del mercado y los expertos barruntan que pronto podría haber una criba. Si no de marcas, al menos, sí de referencias dentro del catálogo de cada marca.

Ya sucedió con Nuance de Salma Hayek. Otras, como Jennifer Aniston con Living Proof (por cierto, una de las favoritas de las insiders por su alta calidad), abandonaron el barco antes de la explosión del fenómeno. Porque una cosa es morirse por tener el rojo de labios de Selena, el resplandor facial de JLo o el de Miranda Kerr o la tez de Rihanna y otra muy diferente que haya mercado para sostener toda una gama. O que los consumidores dejen de creerse que la belleza de las famosas es solo resultado de ponerse esos potingues.

J-Lo Beauty

La última en subirse al carro ha sido Jennifer Lopez con JLo Beauty. Lanzada el 1 de enero de 2021, por ahora solo cuenta con siete productos con los que Jenny from the block asegura que ‘compartiremos’ su rutina de belleza para lograr ese aspecto inmune al paso del tiempo de su piel. Y eso es lo que chirría. A estas alturas de cultura cosmética, pocos se creen que a sus 51 años pueda tener la piel mejor que muchas adolescentes solo por ponerse cremas. “Siempre ha negado haberse puesto bótox. Está estupenda, no me malinterpreteis, pero dudo mucho que nunca se haya puesto bótox ni se haya hecho retoques. Estoy harta de la falta de transparencia en la industria. El cuidado de la piel puede cambiar las reglas del juego, ¡pero nunca te hará envejecer como JLO!”, se quejaba @LiD14 en un foro abierto en Into The Gloss sobre las líneas de belleza  de las famosas. Otro escollo: su elevado precio. La joya de la corona, el serum reafirmante e iluminador That JLo Glow cuesta 97 euros y lleva como ingredientes aceite de oliva, escualano, péptidos y ácido hialurónico. ¿Compensa pagar un precio tan alto? Según Paige Stables, la editora de Allure, absolutamente. “Mi piel lo absorbió a toda velocidad sin dejar residuos grasos. Al instante, tenía la piel más radiante”, comentaba. El tiempo dirá si es un apuesta arriesgada o un nuevo éxito para la portorriqueña.

Fenty Beauty by Rihanna

Hasta hace no mucho, maquillarse era fácil cuando eras blanca. Cuando pertenecías a otra raza, la cosa se complicaba por la falta de diversidad en la paleta de colores. Había un hueco para aportar un maquillaje realmente inclusivo y Rihana se alió con el grupo LVMH para llenarlo. Pro Filt’r Soft Matte Longwear Foundation de Fenty Beauty se lanzó en 2017 con 40 tonos (hoy hay 46) y tal fue el impacto que Time la consideró ‘uno de los mejores inventos de 2017’. Se aseguró la distribución en exclusiva en Sephora (también del Grupo francés) y apostó por básicos atemporales de buena cara (iluminadores, polvos difusores, bronceadores…). El guiño le valió la confianza de todas aquellas mujeres que llevaban años apañándose con tonos más o menos similares al suyo. Podría haber sido flor de un día, pero apostaron por fórmulas de larga duración, acabados suaves, cero dramáticos, fáciles de aplicar y precios razonables. Su último lanzamiento es Slip Shine Sheer Shiny Lipstick, una barra de labios súper hidratante, de acabado brillante y natural.

Fenty Beauty Lipstick
Fenty Beauty LipstickFenty Beauty

Kora Organics

La supermodelo Miranda Kerr ya era famosa por su imagen serena, su pasión por la comida saludable y la defensa de la cosmética libre de químicos. Así que, cuando anunció su retirada de las pasarelas, ya tenía el marketing abonado para lanzar Kora Organics a escala mundial (en su Australia natal ya se había hecho un hueco). La gama es bastante extensa, pero si hay un producto incontestable es el aceite facial Noni Glow con extracto de noni, rosa mosqueta y otros aceites naturales. Apto para pieles sensibles y mano de santo para reparar la tirantez después de un día de sol. Eso sí, el precio es tirando a alto. En España se distribuye en exclusiva en Douglas.

Kora Organics Noni Oil
Kora Organics Noni Oil

Honest Beauty

Aunque en España aterrizó hace apenas dos años, Jessica Alba ya había puesto en pie Honest Beauty allá por 2012. Su idea era similar a la de Miranda Kerr: cosmética orgánica, apta incluso para pieles sensibles, libre de químicos (nada de parabenos, ftalatos, SLS, tintes, SLES, PEG o fragancias sintéticas) y cruelty free (en EE UU aún se hacen pruebas de cosméticos en animals, algo que en la UE ya se prohibió hace tiempo). La diferencia con Kora es que buscó hacerla accessible a todo el mundo con precios que oscilan entre los 15 y los 30 euros.

Rare Beauty

Miles de mujeres suspiran por tener unos labios como los de Selena Gomez. No era de extrañar que la ex chica Disney intentara capitalizar tanta admiración lanzando en 2020 su propia línea de maquillaje Rare Beauty. Encabezada por una gama de ocho bálsamos labiales con color llamada With Gratitude Dewy Lip Balm. Selena jura que el que usa a diario es el de color neutro, Honor. La colección cuenta también con bases de maquillaje inclusivo en 48 tonos, iluminadores, sombras y cómo no, el ya famoso eyeliner waterproof que es seña de identidad de la cantante. Todos los productos son veganos, en tonos básicos y a precios muy asequibles (el bálsamo cuesta solo 16 dólares). De ahí que muchas de sus compradoras sean menores de 25 años. Lo de Rare Beauty se traduciría como ‘extraño’ u ‘anómalo’ y es un mensaje inclusivo que Gomez lanza aludiendo a esa pequeña locura o extravagancia que todos llevamos dentro. “Ser raro es sentirte a gusto contigo misma. Ya he dejado de intentar ser perfecta. Quiero ser yo misma”, afirma. El 1% de lo beneficios por las ventas se destina a la Rare Impact Fund, una fundación que recauda fondos para proporcionar asistencia sanitaria a personas con enfermedades mentales que no pueden costearse tratamiento. Por ahora no han llegado a España.

EleVen by Venus Williams

Los deportistas saben lo mucho que importa tener un buen protector solar que proteja y no deje churretones. La tenista Venus Williams no es una excepción y no ha dudado en lanzar su propia crema solar, con SPF 30 y filtros minerales. El punto débil es el precio: 34,50 euros para un tubo de solo 50 ml. “Soy una mujer de color y me funciona mejor que otras solares 100% minerales ya que no deja rastro blanco. Pero es caro para la poca cantidad que tiene”, explica Crissy, compradora verificada en el apartado de comentarios de la marca. A su favor, varios premios de revistas de belleza internacionales.

Florence by Mills

Si hay alguien de la Generación Z que aún no ha caído bajo el hechizo de la menor de las Jenner, aquí llega Millie Bobbie Brown a reclutarlos. Su filosofía es de cajón: la verdadera belleza proviene de amarte y aceptarte a ti mismo. El resto, previsible: productos esenciales de belleza libres de ingredientes polémicos, veganos y, sobre todo, asequibles. La marca aterrizó en España la primavera pasada y algunos de sus productos estrella son Zero Chill Face Mist y Swimming Under the Eye Gel Pads, así como seis cosméticos de color en varios tonos.

Haus Laboratories

‘De niña nunca me sentí guapa. Mientras luchaba por encontrar un sentido a la belleza interior y exterior, descubrí el poder del maquillaje’, explica Lady Gaga para presentar su propia línea de maquillaje, Haus Laboratories. Y si hay alguien que ha hecho una carrera a base de experimentar con su imagen es ella. Así que Haus Laboratories es como ella: intenso, altamente pigmentado, dramático y sin complejos. Apuesta por una imagen inclusiva, decididamente LGTBI friendly, incorporando modelos sin cortapisas de género. De cada producto vendido, un dólar va a la fundación Born This Way Foundation, creada en 2012 por la cantante para  facilitar el acceso a asistencia sanitaria en enfermedades mentales. La paleta de sombras de ojos Stupid Love, con 18 tonos, inspirada en el álbum Chromatica, se agotó a toda velocidad. Queda como premio de consolación la paleta de 4 colores Four Way Shadow. “Los colores son altamente pigmentados y no se craquelan”, explica Jasmine M, una de sus compradoras convencidas. A favor: fórmulas veganas, precios muy asequibles y distribución mundial directamente a través de Amazon.

Pat McGrath Labs

La maquiladora por excelencia de las tops de los 90 y amiga de Naomi Campbell empezó a maquillarse usando a hurtadillas las barras de labios de su madre como sombras de ojos. El resto ya es historia. Y Pat, como buena vaca sagrada de la moda, también quiso sacar tajada de lo de poner su nombre a una línea de maquillaje. Paletas de ojos y labios altamente pigmentados, para resultados muy artísticos, con alta calidad… y a precios también muy altos. En España aún puedes encontrar algunos de los productos de Pat McGrath en formato mini en Sephora. Su elevado precio los convierte en candidatos a convertirse en objetos de deseo. O, directamente, a vivir la ignominia de los grandes descuentos y desaparecer.

Charlotte Tilbury

De maquilladora de las Semanas de la Moda a icono de belleza pasados los 40. A diferencia de Pat McGrath y su impronta tan de pasarela, la maquilladora Charlotte Tilbury crea soluciones para la mujer real. Sobre todo, para la de mediana edad, esa que ya empieza a necesitar camuflar para estar resplandeciente: filtros, difusores, iluminadores… Los suyos funcionan y ella es la primera en reconocer que su aspecto espectacular se debe a la magia del maquillaje. Sinceridad y eficacia, el secreto de su marca y de su propia persona. A sus 47 años, con su larga melena pelirroja y su desparpajo de mujer trabajadora y desinhibida, se ha convertido en auténtico ídolo para todas esas mujeres que se resisten a vestirse y peinarse como señoronas al cumplir los 40. Entre sus best sellers, el Primer Wonder Glow, el Airbrush Bronzer o el Hollywood Flawless Filter.

Kylie Skin

Sin gluten, vegana, sin parabenos, sin sulfatos y con packaging rosa ideal. Así se presentan las referencias de Kylie Skin, la línea de cuidado básico de la piel creada por Kylie Jenner. Viene a ser el spin off de su exitosa línea de maquillaje Kylie Cosmetics. Su público: como resume Angie Perry en A-Line Magazine son pieles muy jóvenes que se inician en las rutinas de cuidado. El plus: toda la línea se presenta en tubos sencillos en rosa milennial. No ha descubierto nada que no estuviera ya hecho, pero su logro es el de crear una marca que ya es generacional.

Victoria Beckham Beauty

La marca de cosméticos de Victoria Beckham replica toda su filosofía de vida desde que se convirtiera en diseñadora e icono de elegancia: lujo comedido, excelencia y eficacia. En cosmética eso se traduce por ingredientes caros y patentados. Es el caso de la tecnología TFC8 de su Cell Rejuvenating Power Serum, un complejo de péptidos, vitaminas y moléculas de síntesis que señalizan la ruta a las células madre de la piel para aprovechar al máximo el resto de ingredientes de la fórmula. “Tengo rosácea (…) en dos semanas y media he notado mucha diferencia”, confiesa @dasi2014. Las barras de labios no bajan de los 40 euros y los productos de cuidado de la piel superan los 100 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_