La era del nótox, ¿puede la acupuntura estética hacerle la competencia al bótox?
Los expertos hablan sobre los verdaderos tratamientos que redefinen las reglas del antienvejecimiento: ‘liftings’ de aspecto natural y retoques que parecen invisibles

El arte de envejecer bien o la llamada belleza silenciosa se ha vuelto una tendencia en auge en los últimos tiempos, una filosofía de vida centrada en el bienestar integral de una persona, que abraza la naturalidad y el mínimo retoque estético para lucir un aspecto más sano y joven. Según datos de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), el 50% de los españoles, aproximadamente, se han realizado algún tratamiento de medicina estética entre 2023 y 2024, mujeres en su mayoría, aunque el interés del sector masculino va en aumento.
En la era del ensalzamiento en el cuidado de la piel, los tratamientos faciales, en concreto, el uso de bótox para eliminar arrugas, son los más comunes, y el 72% de los tratamientos estéticos realizados en 2021 fueron faciales, según esta institución. Y es que, la idea de lucir un rostro joven y saludable tiene como máxima sentirse mejor, sin embargo, ¿es tener un aspecto sano consecuencia de sentirse bien por dentro o sentirse bien hace que la apariencia mejore? “Lo que busca un paciente es notar un rostro más joven y saludable, y eso solo se consigue con un tratamiento que actúe desde dentro hacia fuera”, explica Naoko Kimura, Socia y Cofundadora de la clínica wellness Saisei en Madrid.
“Si se quiere mejorar el estado facial, se ha de observar todo el cuerpo como un todo, no se puede tener una tez luminosa si hay una contractura en el cuello, por ejemplo, ya que se impide el correcto flujo de la sangre en la cara, por ello, primero debemos liberar la tensión en esta zona”, argumenta.
La acupuntura facial es un tratamiento que se ha utilizado durante miles de años en la Medicina Tradicional China (MTC), una de las tendencias nótox que ha ganado mayor popularidad en los últimos años. Un estudio realizado en abril de este año en el National Library of Medicine (NIH) demuestra que la acupuntura facial es un método eficaz y seguro para reducir las líneas de expresión”, aclara a S Moda el médico y experto acupuntor, el Dr. Beltrán Carrillo. “Los fibroblastos se encargan de producir el colágeno y la elastina, que con la edad disminuyen, pero con esta técnica se logra que se produzcan de mayor calidad”, continúa.
La piel, primero sana
Para lograr naturalidad en el rostro es imprescindible adoptar rutinas cosméticas y alimentarias que hagan que la piel esté saludable. Aparte de abstenerse del tabaco y el alcohol, existen algunos tratamientos que funcionan como inductores de colágeno. El primer punto de partida son algunas técnicas de masaje manual que estimula la producción de elastina de forma natural a través de la manipulación de los tejidos faciales.
El llamado padre de la cirugía moderna, el Dr. Zahrawi (Abu al-Qasim al-Zahrawi), fue un médico andalusí pionero en introducir el primer tratado de medicina estética llamada Al-Tasrif en el S.X; fue el primer médico de la edad media, experto en botánica y el uso de hierbas con compuestos aromáticos con fines medicinales, lo que hoy en día se conoce como aceites esenciales, y que introdujo algunas de las primeras técnicas de drenaje linfático facial. “La gran innovación de Al-Zahrawi fue su visión holística de la belleza y el cuidado personal, la relación que existe entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y cómo la belleza es un reflejo de la salud del cuerpo y la serenidad del alma, explica la directora de experiencia de Hammam Al- Ándalus, María Bártivas y una de las creadoras del masaje Zahrawi.
“Para conseguir luminosidad, primero debe limpiarse el rostro, para ello usamos el extracto de rosa damascena, el aceite de oliva virgen extra puro, y el ácido hialurónico procedente de la fermentación de distintas plantas. Para el masaje, inspirado en el Dr. Zahrawi, usamos óleo elixir, crema revitalizante y un contorno de ojos Iluminador, un triángulo mágico, que además incluyen otros ingredientes activos como la Vitamina C, estimulador de colágeno, el aceite de espuma de prado o el extracto de centaurea”, prosigue María Bártivas.
Por su parte, Beatriz Manzano, asesora de belleza en Le Labo, un laboratorio artesanal de fórmulas sensoriales para el rostro, entre otras cosas, cuenta cómo algunos de sus productos se formulan con ingredientes veganos como la albahaca, porque, además de sus efectos beneficiosos, suavizan y alisan la piel. “La albahaca se combina con la verbena, una nota aromática cítrica y vegetal, que potencia cada faceta de la albahaca”, afirma Beatriz Manzano.
Un tratamiento rejuvenecedor progresivo
“El bótox actúa bloqueando el músculo para atenuar la arruga, con un efecto rápido pero temporal. Sin embargo, la acupuntura estética estimula los propios mecanismos de reparación y regeneración del organismo. No paraliza ni rellena, sino que revitaliza”, comenta Silvia de la Calle Escudero, experta en Acupuntura y Estudios Naturistas y directora de la clínica Shenbay en Madrid.
“Se aplican microagujas en el rostro para estimular la producción de colágeno. A lo largo de las sesiones la piel gana firmeza, luminosidad y mejora su textura, y acompañamos con recomendaciones de alimentación y autocuidado para potenciar los resultados porque, al final, la piel es el espejo de nuestro equilibrio interno: cuando cuidamos la salud, la belleza se revela de manera natural”, explica esta experta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.










































