¡Sin pánico a las manchas! Cómo limpiar el ante, el material más buscado del otoño
Los expertos coinciden en que la goma de borrar y los cepillos son las herramientas más eficaces, pero ante manchas difíciles será necesaria una limpieza profesional


El ante y el entretiempo mantienen una relación complicada. Este material comparte con otros familiares de temporada –como su primo sibarita, el cashmere– una condición tan deseable como frustrante: es lujoso, suave y aterciopelado… pero también frágil, inútil bajo la lluvia y dramático frente a las manchas. Y, sin embargo, está por todas partes: en versión de lujo, en los desfiles de las marcas que después las grandes cadenas copian, en las fotos de inspiración de la temporada. Las búsquedas en Google para ‘zapatos ante’ han aumentado un 810% en el último mes en España, las de cómo limpiarlo también han crecido un 487%. Así que he aquí una guía práctica de sus cuidados para seguir la tendencia sin llevarla con pánico ante las manchas.
¿Qué es exactamente el ante?
El ante, también llamado gamuza o piel vuelta, se obtiene de la parte interna de la piel de animales como alce, cordero, cabra o cerdo, y se caracteriza por su suavidad y tacto aterciopelado. Es más delicado que el serraje o el nobuck: el serraje es más resistente y apto para uso diario, mientras que el nobuck se obtiene del lado exterior del cuero y tolera más desgaste. También existe el microante o ante de microfibra, derivado del poliéster, que imita la sensación suave y flexible del ante auténtico. Conocer estas diferencias es esencial para cuidarlas prendas, porque el ante se estropea con facilidad si se moja o se frota en exceso, mientras que el sintético a menudo es lavable.
Consejo 1: Más vale prevenir que curar
El templo del lujo online masculino Mr.Porter (que ahora mismo cuenta con más de 1.300 piezas de cuero a la venta, entre bombers de Tom Ford, chaquetas de Loro Piana y zapatillas New Balance) dedica un apartado específico a cómo cuidar el cuero. Una de sus recomendaciones es utilizar un spray protector específico para ante y nobuck, que crea una película invisible que repele agua, polvo y suciedad. Lo ideal es aplicar el producto al aire libre, en días secos, levantando los pliegues y bolsillos para cubrir todas las áreas, y repetir este ritual una vez al año, idealmente al inicio de la temporada.
Este remedio ha saltado ya a TikTok, donde no solo hay infinidad de “no camines, ¡corre!” sobre chaquetas de ante en marcas como Zara, sino que también se han hecho virales algunos vídeos de aplicación de este tipo de sprays: el de una usuaria llamada @jemimajordan01 alcanzó las 70.000 visualizaciones en solo cinco días. Los expertos en calzado de JD Sports recomiendan el de Crep Protect, “porque crea una barrera invisible que repele el agua y previene las manchas. Aplícalo en zapatos nuevos antes de usarlos y reaplica cada pocas semanas durante la temporada de lluvias”, aconsejan.
Manchas ligeras: cepillo y goma de borrar
Antes de empezar, hay que tener dos cosas claras: lo primero, que la técnica más recomendada por los expertos es el cepillado en seco; lo segundo, que lo esencial es cuidar el nap. Estas pequeñas fibras aterciopeladas son las que dan al ante su suavidad y su acabado elegante, pero también son muy sensibles, atrapan con facilidad polvo, pelusas y restos del día a día, y se pueden estropear si no las tratamos con cuidado.
¿Y cómo limpiar una chaqueta o unas zapatillas sin arruinar su nap? La herramienta más curiosa en la que coinciden los expertos en limpieza de cuero es la goma de borrar para ante. Existen versiones específicamente diseñadas, en un caucho o goma especial, pero como explica Begoña Pérez, experta en orden y limpieza, en su perfil La Ordenatriz en Instagram, también sirve una goma convencional de oficina: solo basta que esté limpia o nueva. El objetivo es levantar las manchas y marcas superficiales sin necesidad de líquidos. Al frotarla suavemente, la goma absorbe la suciedad y devuelve las fibras a su posición original, sin dañarlas ni alterar el color. Esta técnica de la goma es ideal para eliminar pequeñas marcas de agua, rozaduras o restos de suciedad acumulada.
Después de la goma, llega el cepillado. Los cepillos recomendados son de cerdas naturales (como crin de caballo) o de silicona: ambos permiten levantar la fibra sin romperla ni aplastarla. La técnica correcta es siempre cepillar en la dirección del nap, con movimientos suaves y cortos, prestando atención a las zonas que reciben más roce, como los hombros, los puños o los bolsillos. Además, cepillar regularmente no solo elimina suciedad superficial, sino que también mantiene la textura aterciopelada y uniforme de la prenda, incluso entre usos.
“Una buena regla general es no frotar nunca sobre una mancha en gamuza, ya que puede incrustarla más en la tela, dificultando su eliminación”, explican en la lavandería neoyorquina reconvertida en marca de limpieza de lujo The Laundress.
Manchas rebeldes: acude a un profesional
La chaqueta de ante diseñada por la marca francesa Celine es una de las más deseadas e imitadas de la temporada –basta darse un paseo por las fotos de street style de las semanas de la moda, o por los perfiles de prescriptoras de moda en Instagram–, tanto que ha trascendido a su propia marca y ya es ubicua en multitud de tiendas. Si seguimos las huellas de sus dueñas neoyorquinas llegaremos a la tintorería Jeeves NY, que explica en redes sociales cómo limpian ellos esta preciada prenda: “Así es como una tintorería de lujo limpia una chaqueta de gamuza Celine de 6.000 dólares completamente a mano. Creo que es importante mostrar lo difícil que es limpiar estas prendas para que las marcas entiendan lo que sus consumidores tienen que hacer después de usarlas”, explican. “Básicamente, froté mucho con mis piedras para gamuza, cepillos quitapelusas, hueso para quitar manchas y otros cepillos. La gamuza tiene pelitos que detestan mojarse, así que cuando no tengo que usar solvente, no lo hago. El cliente la envió para que le quitaran algunas manchas; no tiene sentido limpiar a fondo una prenda que apenas está sucia; le haremos más daño que bien. A la gamuza le encanta desteñirse y perder su suavidad con una limpieza agresiva”. El precio de este servicio es de 350 dólares.
Ante casos más complicados o prendas de alto valor, lo más seguro es acudir a un limpiador especializado que evalúe el tipo de piel y la intensidad de la mancha antes de intervenir, pero un consejo extendido entre los expertos es no usar nunca agua ni químicos agresivos directamente sobre ante real, porque pueden alterar el color y la textura. Lo que sí puedes probar en casa, sobre manchas de grasa o alimentos, es a absorber el exceso con un algodón seco. También es eficaz espolvorear polvos de talco o el llamado terre de Sommières, un polvo natural francés, ambos ayudan a extraer aceites de la fibra. Se espolvorean sobre la mancha, se dejan actuar durante un día sin removerlos y después se cepillan suavemente. Si así no ha salido… a la tintorería.
Bonus: No lo planches
Para eliminar arrugas leves, el vapor es más seguro que el planchado; mantén la plancha alejada y coloca un paño de algodón entre ella y la prenda, evitando movimientos de vaivén. Una vez seco, cepilla suavemente para levantar el nap y devolverle su tacto aterciopelado. Y un consejo extra: si tu prenda se moja, déjala secar al aire libre, lejos de radiadores, secadores o luz directa, ya que el calor puede deformar la prenda y endurecer las fibras.
Por último, guardar las prendas de ante también tiene sus indicaciones. Desde Mr.Porter recomiendan colgarlas en perchas robustas y con fundas de algodón o lino, y evitar el plástico, que atrapa humedad y favorece la aparición de moho o el amarilleamiento. Todo sea por un nap perfecto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
