_
_
_
_

Feijóo secunda a Urkullu y convoca elecciones en Galicia para el 5 de abril

El presidente de la Xunta niega que su decisión responda a "intereses ajenos" a Galicia y se presenta como ejemplo de estabilidad

Alberto Nuñez Feijoo anuncia el adelanto electoral para el 5 de Abril.Foto: atlas | Vídeo: Oscar Corral
Sonia Vizoso

Nadie imaginaba hace unas semanas que los gallegos irían a las urnas el Domingo de Ramos. Tan imprevisible era que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ni siquiera ha tenido tiempo de desvelar lo que todos, dentro y fuera del PP, esperan: que repetirá como candidato en pos de una cuarta mayoría absoluta. Este lunes apeló a la “estabilidad” y la “coherencia” para adelantar los comicios al 5 de abril, al alimón con las elecciones vascas. Este martes comunicará si es cabeza de cartel.

“Es lo más beneficioso para Galicia y España”, proclamó Feijóo tras reunirse de urgencia en Santiago con su gabinete para comunicar que no agotará la legislatura hasta septiembre, como ha mantenido desde que fue investido por tercera vez en 2016. El presidente gallego reconoce que el adelanto impulsado por el lehendakari, Íñigo Urkullu, ha tenido “un peso fundamental” en su decisión, pero se niega a admitir la influencia de la convocatoria sin fecha de las elecciones catalanas que hizo el presidente Quim Torra justo antes y la intención de evitar una dañina coincidencia para el PP.

Más información
Feijóo medita si Galicia se une al posible adelanto electoral del País Vasco
Feijóo embiste a Sánchez con el legado de Rajoy

Feijóo sostiene que no le mueven “intereses ajenos” a los de Galicia y esgrime que el objetivo “es reducir al máximo el período electoral para preservar la normalidad y la estabilidad institucional y social” en la comunidad. “Es una cuestión de coherencia porque siempre defendimos la concentración electoral en una sola jornada”, afirmó, para presumir luego del “ejemplo” que dan “dos comunidades históricas” como Euskadi y Galicia celebrando elecciones por cuarta vez juntas, después de las citas de 2009, 2012 y 2016, frente a la “frivolidad con la que se han convocado elecciones a troche y moche en España”.

El presidente de la Xunta recordó que el país ha vivido cuatro procesos electorales en 2019 y cuatro elecciones generales en los últimos cuatro años. “Ni los gallegos ni la Xunta somos responsables de esta inestabilidad”, señaló Feijóo, quien pidió al resto de partidos que se marquen como “objetivo común” que Galicia “no reproduzca los sobresaltos políticos” del Estado y “siga dando ejemplo de una política útil”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Parlamento de Galicia

Resultado 2016

En Marea

14

PSdeG

14

PP

41

BNG-

Nós

6

75 escaños

(Mayoría absoluta: 38)

EL PAÍS

Parlamento de Galicia

Resultado 2016

En Marea

14

PSdeG

14

PP

41

BNG-

Nós

6

75 escaños

(Mayoría absoluta: 38)

EL PAÍS

Parlamento de Galicia

Resultado 2016

En Marea

14

PSdeG

14

PP

41

BNG-Nós

6

75 escaños

(Mayoría absoluta: 38)

EL PAÍS

Alimentar la intriga

Feijóo se esforzó en las horas previas a su comparecencia de ayer por la tarde en alimentar la intriga y, al contrario de lo que admitió después, llegó a desligar su decisión del paso dado en el País Vasco. “La decisión que tengamos que tomar no va a tener una relación directa con lo que plantee el lehendakari sino con lo que pensemos que es mejor para Galicia”, afirmó en una visita a una granja de Mazaricos (A Coruña) en la que se mostró encantado del “consenso” que percibe en la oposición en favor de adelantar los comicios.

Los socialistas gallegos critican que Euskadi le “marque la agenda” a Feijóo, cuya “palabra no vale nada” porque ha hecho lo que dijo repetidamente que no haría. Su candidato, Gonzalo Caballero, ironizó con que el líder popular se erija como “garante de la estabilidad” mientras “no es capaz de llegar al final de la legislatura”, mientras el BNG se mostró satisfecho con el adelanto. “Cuanto antes mejor, tenemos los deberes hechos”, afirman los nacionalistas.

Con los candidatos de PSdeG-PSOE y BNG ya designados —Caballero y Ana Pontón respectivamente, aunque esta última está de baja por maternidad— se mantienen las incógnitas sobre la candidatura del Grupo Común da Esquerda, que agrupa en el Parlamento gallego a Podemos, Esquerda Unida y los nacionalistas de Anova, la fuerza fundada por Xosé Manuel Beiras. Fuentes de la confluencia admiten que deberán acelerar los contactos para decidir cómo concurren a la cita del 5 de abril y, sobre todo, quién será su cabeza de cartel electoral.

Tampoco está claro qué hará En Marea, el partido que promovieron estas tres formaciones en 2016 y con el que finalmente han roto. Está dirigido ahora por quien fue entonces su aspirante a la Presidencia de la Xunta, Luís Villares, pero en su última cita con las urnas logró un mal resultado. “Feijóo ha dejado que sean los demás los que le marquen el paso como hizo el resto de la legislatura”, concluyó Villares ayer tras conocer la fecha del adelanto electoral. Las encuestas apuntan a que los populares están al borde su cuarta mayoría absoluta consecutiva en Galicia.

“Sin él estamos perdidos”

El presidente de la Xunta y de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, reúne este martes a su junta directiva para comunicar si —como parece seguro— está dispuesto a repetir como candidato en las elecciones autonómicas que este lunes convocó para el 5 de abril. Además de que la falta de movimientos sucesorios apunta a que no hay otra alternativa, más aún ante la inminencia electoral, Feijóo lanzó una pista el pasado fin de semana sobre lo que todos en el partido intuyen o directamente ya saben. En un acto en el que estaban presentes los principales dirigentes del PP, después de escuchar a tres de los cuatro presidentes provinciales pedirle desde la tribuna que no se vaya —el cuarto, José Manuel Baltar, de Ourense, lo hizo después ante los periodistas—, Feijóo confesó: “Haga lo que haga será lo que queréis que haga”. Tal debe ser la desesperación en las filas conservadoras si el barón gallego no repitiese que Elena Candia, la líder de los populares en Lugo, contó que en la calle los simpatizantes lo tienen meridianamente claro: “Si no va Feijóo, estamos perdidos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_